CONOCIENDO ALBACETE | El ‘Ayuntamiento viejo’; Museo Municipal de Albacete

Conocemos el Museo Municipal y antiguo Ayuntamiento de Albacete

Albacete cuenta con numerosas joyas arquitectónicas, muchas de ellas testigos de todo lo que ha ocurrido en la ciudad durante las últimas décadas. El corazón de la capital albaceteña presume de muchos de estos edificios, que forman parte de la historia de la ciudad.

Así, el centro de Albacete ostenta algunas de estas joyas, especialmente la calle Ancha, cuyos edificios conforman una panorámica impactante, especialmente cuando los vecinos de la ciudad alzan la mirada al cielo y se encuentran con vistosas cúpulas e impresionantes grupos escultóricos coronando estos inmuebles.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Y es precisamente al final de la calle Ancha donde se abre paso la céntrica Plaza del Altozano, y ante ella, emerge un edifico que forma parte de la historia viva de Albacete. Hablamos del que fue el antiguo Ayuntamiento de la ciudad y que hoy recoge parte de la misma historia de la que fue partícipe, ya que actualmente alberga el Museo Municipal, donde Albacete atesora arte y conocimiento a partes iguales, ya que este espacio acoge tanto exposiciones de diversa índole como conferencias u otros eventos culturales.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En esta ocasión, nos adentramos en el antiguo Ayuntamiento de Albacete y actual Museo Municipal, de la mano de Amelia González, guía de Turismo de Albacete y miembro de la asociación regional de Guías Oficiales de Turismo (APIT CLM).

Antiguo Ayuntamiento de Albacete; actual Museo Municipal

La Casa Consistorial de Albacete ha estado ubicada en diferentes emplazamientos a lo largo de la historia. Una de ellas, en las inmediaciones de “la Plaza Mayor”, como explica Amelia González, guía turística de Albacete, que señala que más tarde se trasladó hasta “la Plaza del Altozano, en lo que antiguamente era un caserón del siglo XVIII, llamado la Casa de los Cortés”. Para instalar en este espacio el Ayuntamiento de Albacete, se llevó a cabo “una pequeña reforma”, como indica la guía, aunque aclara que “la imagen actual es producto de una reforma de 1912”.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De este modo, señala que antes de instaurarse el Ayuntamiento en la Casa de los Cortés, estaba en “muy malas condiciones, por lo que se acordó en 1900 encargar al arquitecto municipal, Martínez Villena, un proyecto de reforma que se presentó a la Corporación Municipal en 1902”, tal y como explica Amelia González, que destaca el gran impulso que le dio a este proyecto “el alcalde de la ciudad de aquel entonces, José Legorburo”.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Así, la reforma estuvo a cargo del arquitecto Martínez Villena, que da nombre a la calle donde actualmente está emplazado el Museo Municipal; “el mármol de la escalera se encargó a Antonio Ortiz y José Alcocer; y las decoraciones del techo y el Salón de Plenos a Ángel Tébar”, tal y como señala González.

De Ayuntamiento a Museo

Finalmente, “en julio de 1912, quedó totalmente completada la reforma y comenzó a funcionar el reloj de tres esferas transparentes del Ayuntamiento de Albacete”, y apenas más tarde, “en septiembre de 1913, se celebró la primera sesión plenaria”.

En esta ocasión, “la obra consistió en construir una altura más”, y también se llevó a cabo un detalle muy importante que marca el pulso de la ciudad de Albacete, el reloj que corona la estructura. Además, también se construyó “la escalera que te da la bienvenida al entrar y el Salón de Plenos”, sostiene la guía.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Así, en cuanto a la fachada se puede decir que existen “dos partes diferenciadas; una hacia la Plaza del Altozano y otra hacia el Paseo de la Libertad”, como explica Amelia González, que indica que “el reloj de la fachada marca la situación del Salón de Plenos, junto al escudo de la ciudad”. De este modo, como manifiesta Amelia González, es una metáfora que pone de relieve que “las decisiones que allí se toman están determinadas por el tiempo de ese reloj de alguna manera, como si las decisiones terrenales estuviesen marcadas por las agujas de ese reloj”.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De gobernar Albacete a atesorar su historia

En lo relacionado a la fachada lateral, la guía señala que “sigue el ritmo de la principal”, y destaca que en la época “el Paseo de la Libertad era una llamativa calle de la ciudad que llevaba a los visitantes desde la estación hasta el centro neurálgico de Albacete”. Por ello, “la fachada no podía quedarse atrás puesto que el edificio estaba rodeado por otras joyas arquitectónicas”, sostiene.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En cuanto a la decoración, ésta es “sencilla, como corresponde a un edificio institucional”, como explica Amelia González, aunque cuenta con algunos detalles como “las molduras de las columnas, algunas piezas en los dinteles que imitan hojas y otro tipo de decoración vegetal, así como pilastras y capiteles adosados y otras pequeñas piezas que componen la cornisa”, detalla. Para culminar el edificio, el inmueble cuenta con “la torre del reloj”, indica.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Finalmente, y tras muchos años acogiendo la actividad del Ayuntamiento de Albacete, en “los años 80 y debido al crecimiento general y a la falta de espacio, se buscaron nuevas soluciones, y entre ellas, se encuentra un nuevo emplazamiento cercano a la Catedral de Albacete y junto al actual Museo de la Cuchillería”, explica Amelia González. Y hasta allí se trasladó la sede del Ayuntamiento de Albacete, donde se emplaza actualmente.

Museo Municipal de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Por su parte, el antiguo edificio, situado en la Plaza del Altozano, se ha transformado en un espacio que acoge arte e historia, ya que se trata del actual Museo Municipal, donde tienen lugar diferentes conferencias y exposiciones abiertas a los albaceteños. Para ello, “se han desmantelado ciertas salas para abrir la Sala de Exposiciones, aunque nos sigue recibiendo esa imponente escalinata que recuerda el anterior uso del edificio, y que recibe así a los albaceteños”, tal y como asegura la guía de Albacete. Además, señala que a día de hoy se trata de “un lugar de encuentro que no solo tiene este uso museístico, sino que además cuenta con diversos usos y alberga bodas civiles”.

Así, el mismo espacio que fue testigo de innumerables decisiones que marcaron el futuro de Albacete, hoy atesora parte de la historia de la ciudad.

Noticias relacionadas:

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba