CALLES DE ALBACETE | ¿Quién fue Benjamín Palencia?

Una icónica plaza de Albacete rinde homenaje a este pintor de Barrax (Albacete)

Son muchos los albaceteños que dan nombre a las calles de Albacete, cuyo legado ha quedado plasmado para siempre en la ciudad de esta manera tan peculiar. Con diferentes aportaciones y profesiones, decenas de vecinos de Albacete han prestado su nombre a calles que van desde el corazón de la capital albaceteña hasta cada uno de sus barrios.

Es el caso de albaceteños ilustres como María Marín, quien fue una de las primera mujeres concejalas del Ayuntamiento de Albacete, el Marqués de Molins, el arquitecto Martínez Villena o la maestra Guillermina Medrano Aranda.

En esta ocasión, nos adentramos en una de las icónicas plazas de Albacete, situada en la Avenida de España, uniendo así dos de sus tramos. Un espacio emblemático cercano al pulmón verde de la ciudad, el Parque Abelardo de Sánchez, cargado de historia con nombre de un pintor albaceteño, Benjamín Palencia.

Plaza Benjamín Palencia / Foto: Miguel Ángel Romero

¿Quién fue Benjamín Palencia?

Esta plaza recibe el nombre del pintor Benjamín Palencia, natural de Barrax (Albacete), un icono de la pintura del siglo XX. A pocos pasos de esta plaza se encuentra el Museo de Albacete, integrado en el propio Parque Abelardo Sánchez, al mismo espacio museístico que el pintor donó algunas de sus obras cuando fue inaugurado.

Benjamín Palencia dejó su huella en el arte, más allá de sus centenares de obras. Concretamente, su legado está cifrado en 600 óleos y más de 10.000 dibujos en total, que forman parte de toda una vida dedicada al arte de los pinceles.

Plaza Benjamín Palencia / Foto: Miguel Ángel Romero

El pintor, natural de Barrax, nació en esta localidad de la provincia de Albacete en 1894, en el seno de una familia trabajadora, humilde y numerosa, encabezada por su padre, que desempeñaba su trabajo como zapatero en el pueblo.

La huella de este pintor de Albacete

No fue hasta su adolescencia cuando Benjamín Palencia dejó atrás su pueblo natal para desplazarse a Madrid junto a sus padres, donde desarrolló su faceta artística, codeándose con importantes figuras del mundo del arte, la poesía y la pintura. 

Figura imprescindible del vanguardismo del siglo XX, Palencia forma parte de ese exclusivo grupo de grandes artistas de la pintura española. Por ello, a día de hoy la figura de este pintor de Albacete y sus obras continúan dibujando los libros de texto de Historia del Arte.

Plaza Benjamín Palencia / Foto: Miguel Ángel Romero

Benjamín Palencia, Lorca, y su ‘barraca’

Cabe destacar, que Benjamín Palencia diseñó el logo del grupo de teatro de Federico García Lorca, llamado ‘La Barraca’, que contó con gran prestigio en la época. Como curiosidad, Lorca y su ‘Barraca’, actuaron en el Teatro Circo de Albacete, aunque sus actuaciones solían hacerse en exteriores generalmente. Además, el pintor también diseño algunos trabajos para la icónica obra ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca. 

Desde pequeño, el pintor albaceteño participó en exposiciones de jóvenes artistas hasta que Juan Ramón Jiménez se interesó en él. Además, Palencia formaba parte de un grupo muy exclusivo en el que también se encontraban figuras como Salvador Dalí, a quien conoció en su residencia de estudiantes.

Plaza Benjamín Palencia / Foto: Miguel Ángel Romero

El Museo de Albacete recibió obras donadas por este artista

Más tarde, Benjamín Palencia puso en marcha la conocida como primera Escuela de Vallecas, y también vivió una temporada en París en 1925 donde hizo grandes amistades. A su regreso a España vivió a caballo entre Alicante y Altea, aunque su última etapa pasaba los veranos en la provincia de Ávila, disfrutando de la soledad y el silencio.

Su vida estuvo plagada de incontables pinceladas, pero también de muchos reconocimientos. Uno de ellos llegó poco después de la inauguración del Museo de Albacete, cuando el artista donó un gran número de sus obras a este museo, y más tarde, la por entonces Reina, Doña Sofía, le comunicó la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Plaza Benjamín Palencia / Foto: Miguel Ángel Romero

Un año después legó gran parte de su obra al Museo Español de Arte contemporáneo y en 1980 falleció, dejando una gran huella en el mundo del arte, además de centenares de pinturas y dibujos, que forman parte en la actualidad de su gran legado.

Noticias relacionadas:

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba