Desde El Digital de Albacete continuamos recorriendo el callejero de la capital albaceteña para descubrir quienes están detrás de los nombres de las calles que conforme nuestra ciudad. Un recorrido que además de permitirnos conocer más a fondo estos personajes relevantes, nos da paso a hablar de la historia de Albacete y de aquellos que formaron parte de ella.
El callejero de Albacete está repleto de nombres de arquitectos, párrocos, juristas, médicos y un sinfín de personajes que han formado parte de la historia de la ciudad. Pero, ¿y las mujeres? Algunas calles de Albacete también tienen nombre de mujer, y hoy desvelamos una de ellas: María Marín.
Desde el pulmón verde de Albacete, el Parque Abelardo Sánchez, y hasta el corazón del barrio Fátima, llega una conocida calle de la ciudad, una de esas con nombre de mujer de la capital albaceteña: María Marín.
María Marín es una de las calles que une el barrio de Parque Sur con Fátima, de las que conecta nuestra Feria con otro punto característico de Albacete, como es el Parque Abelardo Sánchez. En innumerables ocasiones, los albaceteños hemos hecho referencia a esta calle o hemos paseado por ella, pero ¿quién era María Marín?
María Marín era una mujer adelantada a su tiempo, sin prejuicios, que llegó a convertirse en la primera concejala del Ayuntamiento de Albacete en los años veinte, acontecimiento que está cerca de soplar velas en su primer centenario. Una mujer que, como muchas otras mujeres albaceteñas, dedicó su vida a los demás y vivió por y para quiénes más lo necesitaban.
La primera guardería de Albacete y el “Ropero del Niño Jesús”
Su pasión por los niños la llevó a encabezar la primera guardería laboral de Albacete, que estaba situada en la misma calle que hoy la homenajea. La vida de María Marín no se puede contar desligada de la figura de los niños, a quienes dejó un gran legado en Albacete. María fundó la asociación ‘Ropero del Niño Jesús’ en 1920, mediante la que llevaba a cabo un proyecto basado en la recolección de ropa y otros enseres, para los niños que se encontraban en situaciones vulnerables.
La sede de esta asociación encabezada por María Marín se encontraba en la calle que antiguamente se llamaba Joaquín Costa, nombre que fue cambiado para hacer este pequeño homenaje a la figura de esta mujer, a título póstumo. Tras la muerte de María Marín, en el municipio de Jorquera, el Ayuntamiento de Albacete propuso llevar a cabo este pequeño homenaje para poner en valor la gran labor que realizó esta mujer albaceteña, que dedicó su vida a los demás, de una manera desinteresada y altruista.
Piden que la antigua Comisaría de Simón Abril lleve el nombre de María Marín
Desde la Asociación de Amigos del Instituto Albacetense han llevado hasta el Pleno del Ayuntamiento de Albacete una propuesta para que la antigua comisaría de Simón Abril, ahora reformada y convertida en biblioteca, pase a llevar el nombre de la albaceteña María Marín, ya que uno de los accesos a la actual sala de estudios se encuentra en la calle que homenajea a esta albaceteña.
A finales de agosto de 2023, el Ayuntamiento de Albacete aprobaba un reglamento, que se incluye en el V Plan de Igualdad, mediante el que se establece que el 40% de las nuevas vías de la ciudad deben llevar nombre de mujer, para que Albacete a través de sus calle rinda homenaje a mujeres como María Marín.
En muchas ciudades españolas, existe una gran diferencia entre el porcentaje de calles bautizadas con nombre masculino y aquellas que llevan nombre de mujer. Relegadas a un segundo plano hasta en esta cuestión, aparentemente vana, tan solo un pequeño porcentaje de las calles españolas tiene como protagonista a una mujer, un detalle que la actual sociedad trata de desterrar para que la igualdad llegue también a los homenajes en forma de nombre de calles o plazas a mujeres que, de una u otra manera, tuvieron un papel relevante en la historia de España o de sus localidades de origen.
// Miguel Ángel Romero //