CALLES DE ALBACETE | ¿Quién fue Octavio Cuartero?

Octavio Cuartero, abogado y político, luchó por la igualdad de oportunidades y contra la explotación de mujeres

Muchas calles de Albacete tienen nombre propio de albaceteños ilustres para la ciudad. Desde El Digital de Albacete continuamos nuestro particular recorrido por la capital albaceteña, con el plano callejero de la ciudad en mano, para descubrir quiénes son esos albaceteños que se esconden tras las clásicas placas que apuntan el nombre de cada una de las calles de Albacete.

Desde abogados hasta científicos y un sinfín de personalidades han prestado su nombre, y también su historia y su legado a Albacete, que coloca su nombre en diferentes puntos de la ciudad para rendirle un pequeño homenaje en reconocimiento a su trayectoria y su labor.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

En esta ocasión, nos adentramos desde dos de los puntos más singulares de la capital albaceteña, que se unen por una transitada calle, considerada una arteria de la ciudad. Desde la Plaza Gabriel Lodares hasta el Paseo de la Feria, la calle Octavio Cuartero recorre casi un kilómetro. Una calle que en numerosas ocasiones hemos nombrado los albaceteños, quizá desconociendo la historia del hombre que se esconde tras esta vía.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

De la Plaza Gabriel Lodares hasta el Paseo de la Feria

Hasta llegar al barrio Feria, esta calle albaceteña discurre por los barrios de Franciscanos y Fátima, para desembocar en la calle Feria. La calle Octavio Cuartero inicia justo en la Plaza Gabriel Lodares, a la que le da paso uno de los edificios que son todo un clásico en esta plaza, también conocida por los albaceteños como ‘la punta del parque’, como es la Casa de Canciano López, construida por el arquitecto albaceteño Julio Carrilero en 1921. Tras esta singular casa, se abre paso la calle que rinde homenaje a este albaceteño, natural de Villarrobledo, que fue abogado, escritor y político.

Casa de Canciano López, Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

Firme defensor de los derechos de las mujeres

Octavio Cuartero nació en Villarrobledo en 1855 y murió en Madrid en 1913. El abogado fue un firme defensor de los derechos de las mujeres y luchó por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres durante toda su carrera, que desarrolló a caballo entre Albacete y Madrid. Octavio Cuartero también se dedicó al periodismo, y creó y dirigió el periódico ‘La democracia de Albacete’. 

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

Con tan solo dieciocho años, se doctoró en Derecho Civil y se convirtió en miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Se inició como oficial en el Gobierno Civil de Albacete pero pronto dimitió para dedicarse a la abogacía. En 1882 fue nombrado diputado provincial y al poco tiempo pasó a ser diputado de las Cortes, hasta el año 1893.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

Durante esa misma etapa, Octavio Cuartero fue nombrado Director General de Agricultura y Comercio, pero una vez más volvió a dimitir para dedicarse a la abogacía, según apunta la Real Academia de la Historia.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

Especializado en víctimas de trata de personas

Con una extensa trayectoria como abogado, este ilustre albaceteño fue nombrado abogado fiscal del Tribunal Supremo, y a principios del siglo XX se especializó en el estudio jurídico, de lo que por entonces se denominaba como ‘trata de blancas’, haciendo referencia a las víctimas de explotación sexual. En este ámbito, Octavio Cuartero participó en importantes congresos, como el de París, en 1906, donde se aceptaron sus propuestas, que fueron la base del tratado internacional para poner medidas ante esta lacra, en la que se trasladaba a mujeres de país, incluso de continente, con la finalidad de explotarlas o venderlas como esclavas sexuales a través de redes de prostitución.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

En ese mismo año, el albaceteño fue designado Secretario del Patronato Real de la Represión de la Trata de Blancas, para luchar por defender los derechos de las mujeres y para conseguir que las personas víctimas de este tipo de violencias fueran protegidas y amparadas por la ley. En su amplia trayectoria, cabe destacar que Octavio Cuartero fue también Presidente de la Audiencia Territorial de Madrid y Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

Calle Octavio Cuartero / Foto: Miguel Ángel Romero

En el mismo año de su muerte, 1913, Albacete reconoció la labor de este paisano, que luchó por la igualdad de oportunidades y por los derechos de la mujer, dedicándole una de las calles que hoy son una de las arterias principales de la capital albaceteña. Una calle por la que los albaceteños paseamos normalmente, con una alegría especial en los días de Feria, puesto que es una de las vías principales que une el centro de la ciudad con el Recinto Ferial. El pueblo de Octavio Cuartero, Villarrobledo, también decidió homenajear a su paisano, de forma que el Instituto de Educación Secundaria del municipio albaceteño también lleva su nombre.

Noticias Relacionadas:

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba