Como ocurre en todas las ciudades del mundo, decenas de nombres propios inundan sus callejeros y en el caso de Albacete, nuestra ciudad no es ajena a ello. Cada día, cuando nos movemos por Albacete recorremos calles, plazas o avenidas casi sin ser conscientes de la historia que hay detrás de las personas célebres que dan nombre a dichas arterias de Albacete.
Arquitectos, abogados, profesores, humanistas, alcaldes, párrocos, periodistas, y un sinfín de personas que en su día, contribuyeron al desarrollo de la capital albaceteña de una manera u otra. Igualmente, también hay nombres que destacaron en la historia de España o a nivel mundial.
En homenaje a todas ellas, desde El Digital de Albacete recorreremos a través de una serie de reportajes las vidas y obras de estas personas, para que estas, a través de ‘Dan nombre a las calles de Albacete’, sean puestas sobre la mesa y en valor por toda la sociedad.
Detrás de cada calle con nombre de persona hay una vida y detrás de cada vida, una historia, y con ‘Dan nombre a las calles de Albacete’, ha llegado el momento de conocerlas.
Para comenzar esta serie de reportajes, nada mejor que hacerlo en el corazón de lo que para la ciudad de Albacete es su motor turístico, su Feria, y aprovechando que este año se cumplen los 50 años del fallecimiento de Julio Carrilero, conoceremos la historia de este gran arquitecto, ya que es ahí, en el corazón de la Feria de Albacete, entre el Paseo de la Feria y la Puerta de Hierros, donde nace la Avenida Julio Carrilero buscando conectar con la de Ramón Menéndez Pidal.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-004.jpg)
En el entorno de la Feria, encontramos la Avenida del Arquitecto Julio Carrilero. Probablemente, la mayoría de los albaceteños hemos mencionado infinidad de veces el nombre de esta avenida y en otras muchas ocasiones, hayamos paseado por ella. Pero, ¿quién es Julio Carrilero?
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-015.jpg)
Julio Carrilero es uno de los grandes arquitectos del Albacete moderno que conocemos hoy. Albacete es una ciudad que, arquitectónicamente, no se entiende sin Carrilero como una de las grandes figuras que dio lugar a la ciudad que a día de hoy conocemos. Julio dedicó parte de su vida a construir numerosos edificios icónicos en la ciudad que hoy son su legado en Albacete.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-012.jpg)
La Avenida Julio Carrilero se sitúa en la capital albaceteña, en el entorno del barrio Feria. Arranca en el corazón de la feria, donde acaba el paseo y comienza la explanada de la Puerta de Hierros y discurre hasta la Avenida Ramón Menéndez Pidal. En su camino, esta avenida pasa curiosamente, por dos de las obras arquitectónicas más importantes de este arquitecto y de la ciudad, como son la remodelación del tercer anillo del recinto ferial y la Plaza de Toros de Albacete conocida como ‘La Chata’.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-001.jpg)
En 2024 se cumplen 50 años de la muerte de Julio Carrilero. Natural de Albacete, Julio era hijo del famoso pintor Julio Carrilero Gutiérrez y padre del también arquitecto, Manuel Carrilero de la Torre. Como arquitecto, cuenta con una trayectoria palpable que se puede observar a simple vista en la ciudad y también con algunos otros proyectos como el Plan de Ensanche, que se llevó a cabo en la década de 1920, que realizó con éxito como urbanista.
Entre sus obras destacan la Plaza de Toros de Albacete, los Depósitos del Sol, el Chalet Fontecha, el Hotel Regina, el Casino Primitivo o el Colegio Notarial, entre una larga lista de edificios. Entre algunas de las grandes remodelaciones que quedarán en la ciudad, se encuentra el tercer anillo del recinto ferial, para el que trabajó junto con Miguel Ortiz en 1944 y que marcó un antes y un después en cuanto a espacio, ya que supuso una gran ampliación para el recinto ferial.
Legado en Albacete: ‘La Chata‘
Como gran primera obra, nada más y nada menos que ‘La Chata’, la Plaza de Toros de Albacete, cerca de la propia avenida que rinde homenaje al arquitecto albaceteño. Uno de las construcciones más icónicas de Albacete y que cuenta con más de un siglo de historia. Construida en 1916, fue el alcalde Francisco Fontecha quien propuso una restauración de la plaza de toros, un proyecto para el que eligieron al arquitecto Julio Carrilero. El 17 de febrero de 1916 arrancaron las obras que finalizaron el 9 de septiembre de 1917, en un tiempo récord. Una plaza de toros que ha servido de inspiración, en lo que a la construcción se refiere, a otras muchas plazas españolas.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/ARCHIVO_PLAZA_TOROS_ALBACETE_NOTICIAS_ALBACETE-1.jpg)
La Plaza de Toros de Albacete cuenta con un aforo de 10.000 localidades. En el momento de la construcción, cabe destacar, que ‘La Chata’ quedó preparada para construir un anillo superior encima y ampliar así su aforo, aunque esta ampliación nunca se llegó a realizar. Destaca su estilo árabe que se puede observar principalmente en las torretas y en la puerta principal.
El Casino Primitivo
En el corazón de Albacete, en la calle Tesifonte Gallego, encontramos otra de las obras míticas de Julio Carrilero: el Casino Primitivo, uno de los edificios modernistas más antiguos que posee la ciudad. Aunque antiguamente estaba situado en la calle del Rosario, en 1927 se trasladó al centro de la ciudad para una ampliación que llevó a cabo Carrilero. El Casino Primitivo es uno de los edificios modernistas de principios del siglo XX, que se ha perpetuado en el tiempo como símbolo de la ciudad albaceteña.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/12/REPORTAJE_EDIFICIO_CASINO_PRIMITIVO_NOTICIAS_ALBACETE-015-2.jpg)
El Casino Primitivo destaca principalmente por sus líneas modernistas y por la simetría que caracteriza esta corriente arquitectónica. En la parte superior, el edificio cuenta con doce columnas en las que se apoyan las ventanas.Como curiosidad, la antesala de este edificio retrata la de un teatro decimonónico.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/12/REPORTAJE_EDIFICIO_CASINO_PRIMITIVO_NOTICIAS_ALBACETE-017.jpg)
Instituto Bachiller Sabuco
Continuando el recorrido hacia la Avenida de España, nos encontramos con el Instituto Bachiller Sabuco, que ha acogido a numerosas generaciones de estudiantes desde 1893. Un edificio que cuenta con el estatus de ‘edificio histórico’ concedido por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Aunque este edificio data de 1893, no fue hasta 1923 cuando se propuso una ampliación del mismo, que ya contaba con más de 600 alumnos, llevada a cabo por Julio Carrilero junto al arquitecto Manuel Sainz de Vicuña.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/INSTITUTO_BACHILLER_SABUCO_NOTICIAS_ALBACETE-001.jpg)
Arquitectónicamente, podemos dividir la obra en tres cuerpos. Por un lado, la parte más baja, almohadillada. Un segundo cuerpo, más imponente, con grandes pilastras entre los que se encuentran la portada central y la cornisa, y una tercera parte con columnas toscanas y ventanas adinteladas. Como protagonistas, un arco central y el escudo de la ciudad, que miran a uno de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque Abelardo Sánchez.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/INSTITUTO_BACHILLER_SABUCO_NOTICIAS_ALBACETE-006.jpg)
Los Depósitos del Sol
A día de hoy una biblioteca, pero eso sí, una biblioteca muy especial. Los Depósitos del Sol forman parte de la historia de Albacete y son uno de los elementos destacados del patrimonio de agua en España. Aunque se construyeron con el propósito de garantizar el abastecimiento de agua de la ciudad, desde hace más de dos décadas, constituyen una de las bibliotecas más especiales de la ciudad, que ha visto pasar a miles de estudiantes entre sus paredes.
![Biblioteca de los Depósitos del Sol en Albacete](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2022/01/BIBLIOTECA_DEPOSITOS_DEL_SOL_ARCHIVO_ALBACETE-02.jpeg)
Estos peculiares depósitos se construyeron en 1921 a manos de Julio Carrilero y el también arquitecto Manuel Muñoz. De estilo modernista y con un proyecto de poco más de 120.000 pesetas, los depósitos se construyeron para asegurar el abastecimiento del agua potable en la capital albaceteña. Además, estaban comunicados con otro depósito situado en el Pozo de la Nieve.
Este edificio se caracteriza por su peculiar cúpula y la decoración de esta, que da lugar a un tragaluz bajo el que se esconde una de las salas principales de la actual biblioteca.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2021/10/CENTENARIO-DEPOSITOS-DEL-SOL20211028181816__MP_2804.jpg)
Carrilero y la fábrica de chocolate
La famosa fábrica de chocolate de Albacete, ‘La Pajarita’ también fue obra de Julio Carrilero, junto con el arquitecto A. Pascual. Una de las empresas pioneras de Albacete más importantes de la época que situó a la capital albaceteña en el mapa. La fábrica fue fundada en 1910 por Jacinto Fernández y Francisco Fontecha en 1910, y pasó años más tarde a manos de los Hermanos Jiménez. Julio Carrilero participó en la construcción de esta fábrica aportando su granito de arena a la historia de la ciudad.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/plano-fabrica-choc-la-pajarita-1300x718-1.jpg)
Albacete a día de hoy, cuenta con numerosos edificios modernistas que definen la ciudad con un estilo que dominó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que intentaba crear un arte nuevo, libre y moderno que pretendía romper con los estilos anteriores. Una ruptura con lo clásico, que estuvo predeterminada con la aparición de nuevos materiales como el acero y el cristal, que supusieron un choque entre lo antiguo y lo moderno en el mundo. Un estilo dominado por las líneas rectas, la asimetría y la transparencia.
Julio Carrilero trabajó por la ciudad de Albacete en la que ha dejado un legado imborrable, que se puede observar en muchas calles de la ciudad al levantar la vista. Edificios que muchos albaceteños hemos visitado y en los que hemos pasado horas estudiando, conversando o disfrutando.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-001.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-002.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-003.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-004.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-005.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-006.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-007.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-008.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-009.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-010.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-011.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-012.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-013.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-014.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-015.jpg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/02/BRUTO_REPORTAJE_AVENIDA_JULIO_CARRILERO_NOTICIAS_ALBACETE-016.jpg)
// Fotos: Miguel Ángel Romero //