CALLES DE ALBACETE | ¿Quién fue Dionisio Guardiola?

Nos adentramos en el callejero de la ciudad para conocer la historia de albaceteños ilustres

Albacete guarda honores a muchos de sus paisanos en el callejero de la ciudad. Una forma de homenajear a sus vecinos a través de sus calles, que con sus aportaciones contribuyeron al desarrollo y evolución de la capital albaceteña. Es el caso de Julio Carrilero, uno de los arquitectos más importantes de la ciudad; María Marín, que destacó por su dedicación a las acciones sociales o Simón Abril y Oliva Sabuco de Nantes, quienes contribuyeron con sus aportaciones en el mundo de las letras y las ciencias respectivamente. Entre otros muchos personajes destacados, estos albaceteños aportaron su granito de arena y traspasaron fronteras.

Calle Dionisio Guardiola

El callejero de la ciudad rinde homenaje a través de los nombres de las calles a políticos, párrocos, músicos, médicos y arquitectos, entre otros, que con su trabajo y su implicación impulsaron diferentes áreas. Por este mismo motivo, desde El Digital de Albacete ponemos de relieve las historias de las personas que dan nombre a la ciudad.

¿Quién fue Dionisio Guardiola?

Paralela a la calle Octavio Cuartero, arranca en el centro de Albacete la calle Dionisio Guardiola, en prolongación de la calle Jesús Nazareno y recorre parte del centro de la ciudad hasta la calle Francisco Pizarro. En numerosas ocasiones los albaceteños han paseado por esta calle, pero ¿quién fue Dionisio Guardiola?

Calle Dionisio Guardiola

Dionisio Guardiola fue una de esas personas que representó a Albacete y que además tuvo un papel de relevancia en el desarrollo del sistema de aguas potables de la ciudad. Nació en Jumilla (Murcia) en 1849 para después trasladarse a Albacete, donde vivió parte de su vida y finalmente falleció 1913.

Impulsó la red de aguas potables de Albacete

Hijo de Dionisio Guardiola y Águeda Porras, Guardiola estudió Derecho y ostentó cargos como el de diputado provincial y consejero del Banco de España, destacando el de vicepresidente de la Sociedad de Aguas Potables de Albacete.

Fuente de las Ranas

A su llegada a la capital albaceteña, Dionisio Guardiola destacó por promover acciones de los consistorios municipales, al igual que lo hizo en su pueblo natal, destacando entre ellas el impulso a la red de aguas potables de Albacete, de la que fue vicepresidente, apostando por el desarrollo de la misma. En su recuerdo, y a modo de homenaje por su contribución a esta red esencial en la ciudad, se construyó una de las fuentes más representativas de la capital albaceteña, como es la Fuente de las Ranas que a día de hoy sigue presente.

La Fuente de las Ranas como homenaje

Esta fuente ha recorrido las calles y plazas de la ciudad, ya que ha estado situada en diferentes emplazamientos como la Plaza Gabriel Lodares, donde se colocó inicialmente, para más tarde ser trasladada al Parque Abelardo Sánchez, cuando por aquel entonces aún recibía el nombre de Parque de Canalejas.

Años más tarde fue retirada, y posteriormente recuperada y trasladada al Parque Lineal para colocarla en su emplazamiento actual, situado entre el Paseo de la Cuba, la Avenida de la Estación y el Paseo de la Libertad.

Fuente de las Ranas / Imagen de Archivo

En agradecimiento por su aportación al sistema de abastecimiento de agua potable, el Ayuntamiento de Albacete construyó esta fuente para homenajear la gran labor de Dionisio Guardiola, favoreciendo así el desarrollo social y económico de la ciudad en un bien tan esencial como el agua.

Además, Dionisio Guardiola estuvo afiliado al Partido Republicano y fue diputado provincial. Entre sus cargos también destacó como miembro del Colegio de Abogados de Albacete, del que llegó a ser decano, como magistrado de la Audiencia Territorial de Albacete, y como vocal y miembro de la Sociedad de Aguas Potables de Albacete, de la que también fue vicepresidente durante casi una década.

En cuanto a su vida familiar, Guardiola fue uno de los seis hijos del matrimonio Guardiola Porras y se casó en dos ocasiones. La primera de ellas con Constanza Guspi, con quien tuvo dos hijos, y en segundas nupcias con Natividad Mañas, matrimonio del que nacieron otros dos hijos.

Noticias relacionadas:

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba