ESPECIAL SIERRA DE ALCARAZ | Villaverde de Guadalimar, riqueza paisajística

/Redacción/ Fotos: Ana Cano Bautista/

La riqueza vegetal hacen de Villaverde de Guadalimar una localidad apta para los amantes de la naturaleza. “Es un pueblo pequeñito ubicado en plena Sierra de Alcaraz, de los últimos pueblos de la provincia de Albacete dirección a Andalucía, colindando con la provincia de Jaén, muy cerquita del Parque Natural de Cazorla y el Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima”, señala su alcalde, Silvio Moreno.

La localidad cuenta con “su particular reserva natural y paisajes impresionantes”, tal y como señala el alcalde “el Arroyo del Tejo que nace a las faldas del monte del Padrón y a lo largo de su trayectoria podemos disfrutar de multitud de cascadas de agua. Se ubica en dirección desde Villaverde hacia Los Picarazos. Y el tejo, es un tejo centenario, uno de los pocos que quedan en la Sierra de Alcaraz”. Señala Moreno que Los Picarazos son una “curiosa formación geológica situada al pie del Pico de la Sarga” convirtiéndose en el paraje por excelencia del municipio. Se trata de una formación rocosa desde la cual las vistas son inigualables ya que ofrece una amplia panorámica del lugar.

Una localidad que ofrece distintos paisajes con el contraste del cambio de las estaciones, mostrando además un amplio abanico de opciones para disfrutar de la naturaleza ya sea a pie o en bicicleta, así como da la opción de practicar barranquismo. “Desde el Ayuntamiento de Villaverde de Guadalimar estamos recuperando sendas que se habían ido perdiendo”, esgrime Moreno “hemos estado limpiando caminos y una de las rutas que hemos arreglado ahora es la que sube precisamente a los Picarazos, desde Villaverde por el cementerio y se puede hacer una circular bajando por la pista forestal por el Arroyo del Tejo. Es un paraje precioso”; siendo la caza un deporte que en Villaverde de Guadalimar goza de gran acogida.

Y es que Villaverde de Guadalimar es un municipio que alberga diferentes posibilidades turísticas ya que además entre sus tierras cuenta con el nacimiento del río Guadalimar al pie del pico de la Sarga, en la Sierra de Alcaraz; el nacimiento de Arroyo Frío “muy cercano a una presa y un lugar con encanto”, la Peña del Cambrón “un lugar idóneo para hacer senderismo, es una destacada cumbre que parte la provincia de Albacete y la de Jaén, situada a más de 1.500 metros de altitud”.

El terreno que ocupa el municipio es montañoso, donde destacan el macizo del Padrón (Pico de La Sarga, 1.769 metros) al norte, el Padroncillo (1.587 metros) al este, y la Piedra del Cambrón (1.552 metros) al oeste. Hacia el sur, el terreno es más suave, constituyendo la cabecera del río Guadalimar, el cual se forma por la unión del Arroyo del Tejo y el de la Vaqueriza; a partir de aquí, el Guadalimar fluye hacia el suroeste hasta entrar en la provincia de Jaén, tras recibir los arroyos de Carrascosa por la margen derecha, y de Cotillas y Arroyo Frío por la izquierda, destacan desde el Ayuntamiento.

Como curiosidad, detalla el alcalde, “Francisco Ríos González, más conocido como El Pernales, natural de Estepa (Sevilla) “bandolero que huía de la Guardia Civil llegó a estas tierras junto al niño del Arahal, y fue aquí donde encontró la muerte a principios del siglo XX (en el Arroyo del Tejo se dirigía hacia Los Picarazos) acorralado por la Guardia Civil que le dieron el alto, empezaron a tiros y al final mataron a ambos. En Villaverde conmemoramos sus pasos con la Ruta del Pernales, para recordar la leyenda de este personaje, sus correrías por la zona y su historia”, una ruta de gran interés para los habitantes y visitantes, ya que incluso hay ubicado en el lugar donde cayó El Pernales un monolito en su recuerdo.

Localidad

Villaverde de Guadalimar se sitúa en la comarca de la Sierra de Alcaraz, a 125 kilómetros al suroeste de la capital. Está formado por la localidad que lleva el mismo nombre y las pedanías de El Bellotar, Campillo, Carrascosa y Venta de Mendoza. Villaverde de Guadalimar tiene una población de 347 habitantes aunque llegó a sumar 1.500 habitantes en su época de mayor esplendor, “residentes somos muchos menos durante todo el año ya que el invierno aquí es muy duro”, resalta su alcalde. Y es que asegura Moreno que se enfrentan con el problema de la despoblación, “estamos en riesgo” a pesar de ello “es un pueblo coqueto, pequeñito, limpio y cuidado”, aunque asegura que “nos vendría muy bien que alguien invirtiera y se hiciera una casita en la sierra, nosotros daríamos todas las facilidades posibles”. Dentro de la localidad se puede visitar el casco urbano, su Plaza Mayor donde poder descansar o pasear por sus calles donde mezclarse con sus habitantes.

En la localidad podemos encontrar gran variedad de platos y recetas tradicionales como el ajo-pringue, las migas, las hojuelas o los tostones, además la caza ofrece gran variedad de guisos y asados. La gastronomía es diversa ya que se adapta al clima y a los productos de la zona.

El aceite cobra su protagonismo en Villaverde ya que es tierra de olivos y cuenta “con la Cooperativa Valondo, compartida con Cotillas” siendo la aceituna “uno de los principales baluartes que tiene el municipio para subsistir y es que nuestra principal fuente de ingresos se basa en la ganadería y en la agricultura, el olivar. Tenemos un aceite excepcional, que no le podemos dar el tratamiento ecológico porque no lo es, pero es un aceite de un olivar de alta montaña y con unas cualidades excelentes”, señala Moreno.

El pueblo que cuenta con todos los servicios básicos alberga una piscina municipal para el verano que “es una maravilla”, señala el alcalde e incluso “vamos a hacer una obra para rehabilitarla y ponerla más moderna” ubicada en un entorno inigualable que la hace más especial si cabe “está en un entorno natural” a la sombra de los pinos del Cerrillo de la Horca.

Fiestas

Villaverde de Guadalimar celebra sus fiestas en honor a San Mateo, Patrón de la localidad, el día 21 de septiembre, cita a la que “acude toda la gente que se ha tenido que marchar del pueblo, así como vecinos de otros municipios”.  Se trata de una fiestas muy agradables en las que destacan los encierros, las verbenas, comidas populares, e incluso el día del Santo “hacemos una comida de Hermandad todos los vecinos”, señala el alcalde, una cita en la que “pasamos unos días muy agradables que nos dan ánimo para afrontar el invierno”. Además se celebran otras festividades como la Candelaria, el 2 de febrero, la Semana Santa o las Cruces de Mayo.

Y es que señala el alcalde que “tenemos un pueblo para vivirlo y para disfrutarlo, contamos con varios establecimientos hoteleros, como: las Salegas del Maguillo, los Pinares del Guadalimar; y hoteles como el Hotel Cueva Ahumada y la Salegas del Maguillo que también tienen un hotel dentro de ese complejo.

Con todo ello, “podemos dar un buen servicio a aquellas personas que puedan venir a visitar nuestro pueblo, que quieran pasar unos días y conocer nuestros parajes porque realmente merecen la pena”, y es que insiste el alcalde de Villaverde de Guadalimar que “nadie se va defraudado cuando nos conoce, se quedan sorprendidos del valor paisajístico que tenemos. Somos unos grandes desconocidos y tenemos muchas ganas de que nos conozcan”.

Con la colaboración de

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba