/Redacción/ Fotos: Carmelo Pérez/
Al sureste de la provincia de Albacete y a 110 kilómetros de la capital se encuentra la espectacular localidad de Bienservida, en la comarca de la Sierra de Alcaraz. Con sus poco más de 700 habitantes está rodeada de forma natural por los montes Padrón y Cerro Vico así como el nacimiento del río ‘La Madre’, lindando con la provincia de Jaén y Ciudad Real.
Una localidad que le confiere la huella que el paso de las civilizaciones han dejado en la misma como las herramientas encontradas del Paleolítico y el Neolítico o la pieza más relevante el ‘León de Bienservida’ de la civilización íbera.
Bienservida ofrece al visitante lugares mágicos y bellos donde los haya, así entre sus principales atractivos destaca la Iglesia de San Bartolomé, adquiriendo gran interés el retablo mayor, «el más espectacular conservado en toda la provincia de Albacete”, señala el alcalde de Bienservida, José Luis Cano, “es una obra de arte”.
Y es que en dicha obra “se alternan pinturas y esculturas, de estilo renacentista combinando elementos barrocos dividida en dos partes: una parte inferior, de estilo plateresco, y la superior, que data del siglo XVI y principios del XVII. La portada es de estilo gótico”, señalan desde el Consistorio, siendo declarada Bien de Interés Cultural en 1991 debido a su valor histórico-artístico del que asegura el alcalde de la localidad “se restauró hace unos años y merece la pena ver”. Dicha Iglesia fue construida en el siglo XVI y está dedicada a San Bartolomé. Está situada en la plaza principal del pueblo y “está formada por una única nave con una cubierta gótica y cuya cabecera es cuadrada y alberga el retablo”.
Bienservida siente además una profunda fe y devoción por su Patrona, la Virgen de Turruchel que se encuentra en dicha Iglesia. El alcalde de la localidad cuenta que tiene su origen con la fundación del pueblo, y son muchos los actos que se suceden en Bienservida en honor a Ella. El tercer domingo de mayo llevan a la Virgen de Turruchel en romería hasta su ermita, a casi ocho kilómetros de la localidad, donde poder honrarla y donde permanece hasta el mes de agosto.
Una localidad que muestra fascinantes parajes llenos de color con espacios naturales inigualables como La Pileta, un valle rodeado por una formación rocosa, El Padrón, que en su cima nace una fuente cuya agua se une al río ‘La Mesta’. Un lugar idóneo para excursiones y acampadas, que también se pueden disfrutar en el Campamento de la Sierra, que se sitúa al descender de La Pileta y cuenta con una explanada de pinos, robles y encinas. “Es una zona recreativa que cuenta con todas las instalaciones para la acampada”, señala el alcalde de la localidad “donde sentir la naturaleza y realizar actividades de ocio al aire libre” y para quien lo desee además alberga “un amplio salón, almacén, comedor al aire libre techado, cocina y aseos”. Y es que además numerosas personas acampan en esta zona en los meses de verano “está a unos cuatro kilómetros del pueblo y en los meses de julio y primera quincena de agosto suele estar lleno con gente procedente de Murcia, Albacete o Valencia. Pero no solo en verano, durante el resto del año lo puede utilizar cualquier persona que esté interesada”. Y es que disfrutar de la naturaleza en Bienservida es fácil ya que cuenta además con ‘El nacimiento’, enclavado en un pinar lugar donde nace el río ‘La Madre’.
La localidad además durante el verano dispone de una piscina municipal “perfectamente integrada en la naturaleza”, señala José Luis Cano, rodeada de vegetación apta para pasar el día en familia, con amigos y disfrutar de un refrescante baño.
Bienservida es una localidad eminentemente agrícola, con una gran extensión de cultivo de olivar siendo la base fundamental de su economía. “La mayoría nos dedicamos prácticamente al cultivo del olivar, es rara la casa que no tiene su parcela”, señala el alcalde e incluso cuentan con su propia cooperativa, Nuestra Señora de Turruchel, donde “envasamos nuestro propio aceite”. Además organizan actividades en la cooperativa “el año pasado hicimos unas jornadas de cata con los alumnos del colegio”, señala Cano.
Fiestas
Pero no solamente Bienservida vive de su naturaleza sino también de sus costumbres. Así, cada 8 de septiembre Bienservida tiene una cita ineludible con sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Turruchel. Una festividad religiosa en la que destaca la procesión de la virgen, sus tradicionales vaquillas, encierros y verbenas y un sinfín de actos aptos para todos los públicos. Meses antes, el tercer domingo de mayo, los habitantes de Bienservida trasladan a la virgen a su ermita, la ermita de Turruchel, donde se podrá visitar hasta agosto, cuando los vecinos traen de vuelta a Nuestra Señora del Turruchel a la Iglesia.
«Esta celebración se convierte en una gran fiesta para todos los vecinos”, señala el alcalde. El camino, de ocho kilómetros de longitud, se realiza a pie, y a mitad de camino se detienen en «el llano de la virgen», donde almuerzan y descansan. A Su llegada se subastan los palos de la virgen y quien los gana tiene el privilegio de entrar a la Virgen a la ermita. Tras ello, se celebra la misa y una comida en el campo.
Otra de las fiestas destacadas en Bienservida es el 24 de agosto, día del patrón del pueblo, San Bartolomé. En este día, por la tarde, «se traslada la Virgen desde la ermita al pueblo”, señala el alcalde.
Y para degustar en fiestas y durante todo el año Bienservida ofrece a sus visitantes importantes viandas que no dejan indiferente a nadie, así se pueden degustar platos típicos como los andrajos, el gazpacho manchego, la perdiz en escabeche o el potaje de Jueves Santo; sin olvidar los platos más dulces de elaboración casera como los roscos fritos, los suspiros, el arroz dulce o las flores. En Bienservida hay restaurantes y hoteles, como el Hotel Florida donde se sirven estos platos típicos y son además lugar de descanso para los visitantes.
En Bienservida se puede contemplar lo mejor de la montaña, desde el Ayuntamiento lo ponen más fácil de la mano de la Diputación de Albacete gracias a los Circuitos Provinciales de Carreras Populares y de Trail “Diputación de Albacete” distribuidas por toda la geografía de la provincia. En este caso, el pasado mes de febrero tuvo lugar la IV Trail de Bienservida; y en julio se disputó la vigésimo cuarta prueba del XIII Circuito Provincial de BTT Diputación de Albacete, que se ha convertido con los años, en todo un clásico del circuito. “Con salida y llegada al pueblo” además de una prueba de montaña, concluye el alcalde de Bienservida “preparamos migas, caldereta, patatas al montón con huevo que hace más especial la carrera”.
Bienservida ofrece una amplia oferta natural, cultural y gastronómica para aquellos que quieran conocer de cerca un tesoro desconocido por muchos en plena Comarca de la Sierra de Alcaraz.