Un hombre muere tras recibir la descarga de una pistola TÁSER en Badalona mientras en Albacete se realiza un curso para formar instructores de este arma

El Ayuntamiento de Albacete ha comprado dos pistolas de este tipo

La llegada de las pistolas TASER a la Policía Local de Albacete está cada vez más cercana y los agentes siguen recibiendo formación sobre el uso de este arma.

Además, y tal y como han indicado fuentes de la propia Policía Local de Albacete en redes sociales, “durante los días 29, 30  de noviembre y 1 de diciembre hemos realizado en nuestras dependencias un curso a nivel nacional, con diversos cuerpos policiales, para formar como instructores del modelo de Dispositivo Electrónico de Control  (TÁSER) T-7”.

Paradójicamente, prácticamente al mismo tiempo que en Albacete se daba este curso formativo, en Badalona un hombre moría tras recibir 24 horas antes un disparo con este tipo de arma y hace que el debate sobre su uso siga abierto. Antes de recibir el disparo, el hombre fue alertado de ello y se decidió usar este arma ya que el ahora fallecido iba armado con cuchillos y mostraba una actitud amenazante.

EL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE HA COMPRADO 2 PISTOLAS TASER

Hace justo un año, en diciembre de 2020, desde El Digital de Albacete les informábamos que el Ayuntamiento de Albacete iba a realizar un contrato para adquirir entre, otro material, dos dispositivos electrónicos de control Taser 7 amarillo alta visibilidad para la Policía Local de Albacete

Este contrato menor será adjudicado a la empresa ‘NIDEC DEFENSE GROUP S.L. siendo el precio ofertado de más de 8.264 euros. Una cantidad a la que cabe sumar los 1.735 euros correspondientes al 21% del IVA. Además, el Consistorio albaceteño adjudicaba este contrato a esta empresa al ser la única oferta presentada.

Según se extrae de un expediente de la Unidad de Gestión de Compras del Ayuntamiento de Albacete, el Servicio de Policía Local iniciaba este trámite que “cuenta con el visto bueno de la Concejalía de Economía Productiva, Seguridad, Parque Móvil y Banda de Música”.

Curso de formación en la Jefatura de la Policía Local de Albacete

En concreto la solicitud contemplaba la adjudicación de un contrato menor de suministro de “dos dispositivos electrónicos de control Taser 7 amarillo de alta visibilidad, láser verde, clase 2 o similar, y dos cámaras policiales de grabación de imágenes con accionamiento automático con el encendido del dispositivo, así como baterías, cargas, fundas, junto con aflictivo para gestión de las intervenciones realizadas usando el dispositivo”.

Así, de conformidad con las Instrucciones en Materia de Contratación para el Ayuntamiento de Albacete y los organismos de dependientes del mismo, aprobadas por acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en junio de 2013 se solicitaban presupuesto a cuatro empresas diferentes, de las que solo se recibía una oferta.

Una compra de material que se ratificaba un nuevo acuerdo de la Junta de Gobierno Local en junio de 2019.

POLICÍAS LOCALES DE ALBACETE FORMADOS

Varios agentes del cuerpo de seguridad han recibido en los últimos años formación con la finalidad de en caso de tener que realizar una inmovilización o detención, causar el menor daño o lesión posible tanto en las personas con las que se intervienen, las posibles víctimas y los propios agentes; dentro de los principios de oportunidad, congruencia y proporcionalidad establecidos en las leyes.

La globalización de las actividades de seguridad hacen que el policía pueda encontrarse en su día a día, desde una intervención de riesgo bajo/medio, hasta una intervención vital, con utilización de violencia de forma absoluta e indiscriminada y todo ello sin dejar de lado las cada vez más frecuentes intervenciones con personas enajenadas, fuera de su voluntad o psiquiátricamente desequilibradas, etc.

Además, varios agentes se formaron en el uso de pistolas TÁSER, en una jornada formativa sobre armas no letales organizada por el Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha (SPL CLM) a través del Plan de Formación del Ayuntamiento de Albacete.

La jornada se celebró en las instalaciones de la Policía Local de Albacete y contó con la presencia como monitores de Pedro Gil y Jorge Casas, responsables de la formación del SPPLB a nivel nacional y expertos formadores en Dispositivos Electrónicos de Control y profesionales de los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad Valenciana.

Curso de formación para agentes de la Policía Local de Albacete

AMNISTÍA INTERNACIONAL ALERTÓ SOBRE LOS RIESGOS DEL USO DE LAS PISTOLAS TASER

Amnistía Internacional ha denunciado “la falta de información sobre la compra de armas táser” y ha alertado sobre “los riesgos de su uso” por parte de las policías locales de cuatro ayuntamientos de Castilla-La Mancha: Talavera de la Reina, Fuensalida, Alcázar de San Juan y Albacete

Las armas de electrochoque, conocidas comúnmente como armas táser, se están introduciendo en diversos cuerpos policiales de todo el mundo y según Amnistía Internacional, “en ocasiones sin una regulación y mecanismos de control que aseguren el respeto a los derechos humanos.” Aunque desde Amnistía Internacional argumentan que “no se oponen a que este tipo de armas de electrochoque forme parte del equipamiento de algunos cuerpos policiales”, sí tienen algunas “preocupaciones en relación a su uso y el respeto a los derechos humanos”. A pesar de estar catalogadas como menos que letales, “se ha demostrado que estas armas pueden llegar a causar graves daños o incluso la muerte”, añaden desde Amnistía Internacional.

Amnistía ha solicitado que estas armas “estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de las armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener sobre la integridad física y mental de la persona sobre las que se emplean”. La organización ha documentado casos en los que “la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de armas táser”. Amnistía también añade que “por otra parte, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas como pueden ser lo menores de edad, las personas mayores, personas con riesgos cardiacos o mujeres embarazadas”. 

Amnistía Internacional manifiesta que “el ayuntamiento de Fuensalida, en Toledo, ha justificado el uso de estas armas para incapacitar neuromuscularmente a individuos que opongan una resistencia y desobediencia activa a los agentes y que se encuentren bajo la influencia de drogas y análogos” entre otros. Esto preocupa especialmente a Amnistía Internacional, “dado que la experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las táser”.

Amnistía considera que “las armas táser deberían ser parte del armamento policial solo si existe una necesidad operativa real y su uso se limita a situaciones en las que exista un riesgo para la vida o integridad física del agente o de terceras personas”. Además, añaden que “deben elaborase protocolos públicos para su uso y garantizar que los agentes policiales que vayan a utilizarlas estén debidamente formados en su utilización y riesgos, así como en las precauciones que deben tomarse para evitarlos”.

La organización se ha dirigido en dos ocasiones a los ayuntamientos de Albacete, Talavera de la Reina, Fuensalida y Alcázar de San Juan para mostrarles su “preocupación sobre el uso de las armas táser adquiridas o cuya compra se ha autorizado y solicitar más detalles sobre la formación previa de los agentes, los protocolos de uso y los mecanismos previstos para evaluar el uso de este tipo de armas y garantizar una correcta rendición de cuentas tras su uso”, pero afirman que “aún no han recibido respuesta”.

Pistola Taser en los Mossos d’Esquadra

¿QUÉ DICE AL RESPECTO EL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE?

Cuestionado el Ayuntamiento de Albacete al respecto por El Digital de Albacete, desde el consistorio albaceteño indican que el dispositivo TASER, modelo T-7, o Dispositivo Electrónico de Control (DEC) utiliza para la incapacitación de las personas que pueden poner en riesgo la vida de terceros o la suya, una descarga eléctrica que actúa sobre el sistema neuromuscular, generando la incapacitación de la persona, facilitando su inmovilización sin utilizar medios más lesivos.

Está considerada un arma de baja letalidad, que en el escalón de medios para uso de la fuerza, dentro de los cuerpos de seguridad, está por debajo del arma de fuego reglamentaria y por encima del uso de la defensa.

Para poder disponer de Taser como herramienta de trabajo en el Cuerpo de la Policía Local de Albacete, se han tenido en cuenta la normativa  nacional e internacional basada en la protección de los derechos humanos, que establece unos principios básicos de actuación:

• Normativa y Práctica de los Derechos Humanos para la policía. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos humanos. 2004.

• Resolución 25/38 para la promoción y protección de los Derechos Humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas, aprobado en 2014.

• Recomendaciones de Amnistía Internacional sobre el uso de Taser o dispositivos similares en 2007, donde se pide “que estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener en la integridad de la persona sobre la que se emplean”.

• Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/86, artículo 5, principios básicos de actuación para todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que realizan funciones a nivel local autonómico o estatal.

Para poder ser operador del dispositivo TASER T 7, es necesaria la capacitación del policía, a través de la formación que imparten instructores oficiales que Axon Enterprise (empresa que fabrica el dispositivo) y que se han formado previamente a nivel internacional. Consiste en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, realizando los policías, las manipulaciones necesarias con el dispositivo, para conseguir su capacitación, después de un examen de validación de conocimientos. 

Los dispositivos adquiridos por el Ayuntamiento de Albacete son 2 TASER modelo T-7

Los agentes de la Policía Local de Albacete que portarán el dispositivo TASER T-7, serán todos los que tengan el curso de operador o de instructor de uso de dispositivos TASER T-7. Serán en torno a 40 agentes.

Los operadores del dispositivo TASER T-7, están adscritos en la Unidad Territorial, lo que implica que son patrulleros de primera intervención, policías que desarrollan su función en la vía pública.

Para garantizar el uso correcto y uniforme por parte de los policías que porten el dispositivo, se ha confeccionado un protocolo de actuación interno, donde se  establecen los criterios de uso del mismo, teniendo como desaconsejable, el uso del dispositivo en intervenciones con menores, mujeres embarazadas, personas de edad avanzada, personas con poca masa corporal, etc.. 

El uso del dispositivo lleva consigo la activación de la cámara unipersonal, que grabará toda la actuación, y que es una garantía más del uso correcto del mismo.

Existe en el mismo protocolo los cauces reglamentados para dejar constancia en cada momento del uso del dispositivo, así como la cadena de custodia de la información que se produzca, quedando registrado tanto en libro de registro, como en informe policial, cualquier actuación con el dispositivo.

Por último hacer constar, que en la Policía Local de Albacete, se está siguiendo la línea por la que han optado otros cuerpos policiales tanto locales, autonómicos o estatales, de introducir una herramienta de dotación oficial, de baja letalidad o letalidad reducida.

Ejemplos similares los encontramos en:

• Cuerpo Nacional de Policía: adquisición de 600 dispositivos. En la actualizad en proceso de formación de los operadores.

Pistolas taser en la Policía Nacional

• Guardia Civil: contrato cerrado y adjudicación de 150 dispositivos TASER.

• Mossos d’Esquadra: 300 dispositivos TASER X2, en uso.

• Policía Municipal de Madrid: 150 dispositivos TASER en uso.

• También disponen de estos dispositivos numerosas policías locales: Sevilla, Valencia, El Ejido, etc,

• En la Comunidad de Castilla-La Mancha:  Tomelloso, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Seseña, Almansa, etc

Pistola Taser en la Policía Local de Almansa

La finalidad del uso de esta herramienta de trabajo, es siempre buscar dentro del uso de la fuerza que legitima a los Cuerpos de Seguridad, la nula o mínima lesividad en las intervenciones con personas que se encuentran en un estado de agresividad muy alto, donde se pone en peligro la vida de las personas, su propia integridad o la de los policías que acuden ante un requerimiento.

UN HOMBRE MUERE EN BARCELONA TRAS RECIBIR UNA DESCARGA CON UNA PISTOLA TASER

Un hombre ha muerto en Badalona (Barcelona) 24 horas después de recibir la descarga eléctrica de una pistola Taser por parte de los Mossos d’Esquadra durante una intervención el pasado viernes.

El viernes, la policía catalana recibió el aviso a través del teléfono de emergencias 112 de que un hombre se encontraba «en actitud amenazante con cuchillos”, informaron fuentes de la Conselleria de Interior este miércoles.

Mossos d’Esquadra

Tras recibir la descarga, el hombre fue trasladado estable al hospital y murió 24 horas más tarde.

Las mismas fuentes han remarcado que la Taser se utilizó «siguiendo los protocolos», puesto que los agentes le avisaron de que la utilizarían y el hombre no cesó sus amenazas.

El caso «está judicializado» y ha quedado en manos de la División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra.

Alcalde de Badalona: El uso de la Táser contra el hombre que murió siguió el protocolo

El alcalde de Badalona (Barcelona), Rubén Guijarro, ha dicho este jueves que el uso de una pistola eléctrica táser por parte de los Mossos d’Esquadra para reducir a un hombre que murió 24 horas después «se ajusta al protocolo».

Rubén Guijarro, alcalde de Badalona

Guijarro ha explicado que están a la espera del informe policial y forense para conocer los detalles de lo ocurrido y ha pedido ser cautos, y ha recordado que el trabajo policial y de los cuerpos de seguridad «ya es suficientemente complicado».

En este sentido, ha expresado su apoyo a los cuerpos de seguridad: «Tiene el foco encima, pero debemos darles las herramientas necesarias para que hagan su trabajo. Debemos proteger a aquellos que nos protegen».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba