David Requena Cuesta, un joven de 14 años con parálisis cerebral y natural de Fuente-Álamo (Albacete), ha recogido este jueves en Barcelona el ‘Premio Nacional Romper Barreras 2025’ por un proyecto innovador que ha permitido adaptar un tambor para que pueda disfrutar y participar activamente en la tradicional Semana Santa, una pasión profundamente arraigada en su familia con raíces hellineras.
Este reconocimiento, impulsado por la Fundación Romper Barreras, destaca la importancia de crear soluciones inclusivas que permitan a personas con discapacidad superar obstáculos y vivir plenamente sus tradiciones y su entorno cultural. El tambor adaptado ha sido clave para que David pueda integrarse en la Tamborada de Hellín, tocando junto a su familia y demostrando que la discapacidad no debe ser un impedimento para la participación social y cultural.

La idea surgió de Cecilia Gaviola, maestra y logopeda de David, quien ha acompañado al joven durante todo el proceso. Cecilia también impulsó la incorporación de un comunicador adaptado con lector ocular, un dispositivo que permite a David expresarse a través de la mirada y tomar sus propias decisiones.
Grandes retos y un cambio radical
Desde pequeño, David ha enfrentado grandes retos derivados de su parálisis cerebral, que le impedían comunicarse y participar como cualquier otro niño de su edad. Hasta los 13 años no contaba con ningún sistema de comunicación alternativa, lo que dificultaba enormemente su interacción con el entorno.
Fue entonces cuando Cecilia propuso a la familia recurrir a la Fábrica de las Palabras, un centro de Toledo especializado en comunicación aumentativa y alternativa. Gracias a la incorporación del comunicador con lector ocular, David comenzó a comunicarse con la mirada, aprendiendo a decir «sí» y «no» y, poco a poco, formando sus primeras palabras.

«Antes no podía participar ni tomar decisiones, pero ahora puede expresar si tiene dolor o si necesita un cambio postural», explicaba recientemente Cecilia a El Digital de Albacete. Este avance no solo ha mejorado la calidad de vida de David, sino que también ha supuesto un enorme cambio para toda su familia.
Cumpliendo un sueño
La historia de David no termina aquí. La pasión por la Semana Santa y la Tamborada de Hellín está profundamente arraigada en su familia, que decidió dar un paso más para que el joven pudiera vivir esa experiencia de manera plena. Gracias a la adaptación de un tambor, que le permitió superar sus dificultades motrices, David pudo tocarlo por primera vez junto a su familia durante las celebraciones.

Este momento, además de cumplir un sueño personal para David, visibiliza la importancia de hacer accesibles y adaptables estas tradiciones a personas con discapacidad, para que puedan participar y sentirse parte activa de su comunidad.
Sobre los ‘Premios Romper Barreras’
El Premio Nacional Romper Barreras busca visibilizar cómo la tecnología de apoyo y las adaptaciones pueden mejorar la autonomía y la inclusión social de personas con discapacidad. El proyecto de David, ganador en la categoría individual, fue seleccionado por su impacto directo, innovación y capacidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de derribar barreras físicas y comunicativas.
La historia de David es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de tecnología, apoyo profesional y voluntad puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para quienes enfrentan desafíos físicos y comunicativos. Su tambor adaptado no solo le permite tocar, sino también formar parte de la comunidad, compartir momentos y demostrar que sus capacidades van mucho más allá de sus limitaciones.

