Gran noticia para Albacete: lluvia de millones de Europa para mejorar una zona clave de la ciudad

Albacete logra más de 12 millones de euros de fondos FEDER para rehabilitar el Ensanche

El Ayuntamiento de Albacete está de enhorabuena, ya que el consistorio liderado por Manuel Serrano ha sido seleccionado provisionalmente para recibir 12.156.122 euros de financiación FEDER —con una tasa de cofinanciación del 85% y una inversión pública correspondiente de 14.301.320 euros— para su Plan de Actuación Integrado, que se centrará en la rehabilitación del Ensanche. La asignación figura en la Resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos, dentro del periodo 2021-2027.

La resolución, fechada el 1 de octubre de 2025, distribuye la senda financiera entre los planes municipales que superaron la baremación mínima y recuerda que se trata de una asignación provisional, abierta a alegaciones en un plazo de diez días antes de su aprobación definitiva. En Castilla-La Mancha, el montante total adjudicado asciende a 142.416.950 euros, con Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Talavera de la Reina como ciudades seleccionadas en la categoría de “ciudad grande”.

El resultado supone un impulso millonario al trabajo técnico y de gestión realizado por el Ayuntamiento de Albacete en los últimos años para encajar su estrategia urbana en los criterios europeos. La propia resolución subraya que los Planes de Actuación Integrados (Planes EDIL) elevan la eficiencia y el número de beneficiarios respecto al periodo anterior, al tiempo que garantizan la absorción de fondos y el equilibrio territorial.

¿Qué se hará en el Ensanche?

El proyecto municipal toma el relevo de la hoja de ruta que la ciudad viene madurando desde 2020 con “Regenera Ensanche” —marcado entonces dentro de la EDUSI—, cuyo diagnóstico participativo en los barrios de Fátima y Franciscanos identificó prioridades como la mejora de espacios públicos y plazas, la movilidad y el aparcamiento, la revitalización del comercio de proximidad y la activación de actuaciones piloto (por ejemplo, la renovación de la plaza de Franciscanos y nuevo mobiliario urbano). También se planteó el Plan Especial de Reforma Interior como instrumento urbanístico para ordenar las intervenciones.

Próximos pasos

Con la senda ya asignada de forma provisional, el Consistorio deberá aceptar la ayuda una vez resueltas las alegaciones y ajustar, si fuese necesario, el contenido del plan a la cuantía otorgada. A partir de ahí, las operaciones concretas del Ensanche se irán seleccionando y ejecutando con cargo al programa para el periodo 2021-2027.

Así pues, fruto del trabajo municipal, Albacete se asegura una inyección europea de más de 12 millones para transformar el Ensanche y mejorar la calidad de vida de sus vecinos, alineando participación vecinal, planificación urbanística y financiación europea.

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba