VÍDEO | Espectaculares imágenes de varias bolas de fuego en el cielo de Albacete

Dos noches de fuego en el cielo de Albacete: las Perseidas dejan un doble espectáculo este fin de semana

El cielo de Albacete volvió a iluminarse este domingo 10 de agosto, cuando varias bolas de fuego atravesaron la noche pasadas las 23:00 horas, ofreciendo un espectáculo visible tanto en la capital como en distintas zonas de la provincia. Las imágenes, captadas desde localidades como Isso (Hellín), muestran el resplandor incandescente de los bólidos cruzando el firmamento antes de desintegrarse. Además de Albacete, este fenómeno ha podido ser visto en varios puntos del Este y Sur de España, como las provincias de Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Cádiz, entre otras.

LA HISTORIA SE REPITE

Este fenómeno no fue aislado. Apenas dos días antes, el viernes 8 de agosto a las 21:55 horas, una impresionante bola de fuego similar surcó los cielos de Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia. Se trató de un fragmento del cometa 109P/Swift-Tuttle que, al entrar en la atmósfera a unos 217.000 km/h, se volvió incandescente debido a la fricción, generando un destello visible a cientos de kilómetros.

El meteoroide inició su trayectoria a una altitud de unos 116 km sobre Jarafuel (Valencia) y avanzó en dirección suroeste, sobrevolando la provincia de Albacete. Terminó su recorrido a 86 km de altitud sobre Los Arejos (Murcia), después de recorrer unos 182 km en la atmósfera y provocar una brillante explosión final. El fenómeno fue visible desde más de 600 km de distancia.

Este tipo de bólidos, formados por fragmentos mayores que un grano de arena, destacan por su gran luminosidad frente a las habituales estrellas fugaces, que suelen proceder de partículas mucho más pequeñas. Además de su belleza, aportan datos valiosos para conocer la composición de los fragmentos cometarios y su interacción con la atmósfera terrestre.

La lluvia de las Perseidas, originada por el cometa 109P/Swift-Tuttle, se encuentra en plena actividad en estas fechas, con su pico máximo previsto entre el 11 y el 13 de agosto. Aunque la mayoría de meteoros son fugaces, no es raro que se produzcan eventos tan llamativos como los registrados el viernes y el domingo en el cielo manchego.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba