¿Una gripe podría reactivar un cáncer dormido? Lo que acaba de descubrir la ciencia es alarmante

Un nuevo estudio sugiere que virus como la COVID-19 o la gripe pueden reactivar células cancerosas dormidas y desencadenar metástasis en los pulmones, incluso años después del tratamiento.

Un nuevo estudio ha revelado algo que podría cambiar la forma en que entendemos la relación entre virus respiratorios y el cáncer: infecciones comunes como la COVID-19 o la gripe podrían reactivar células cancerosas de mama dormidas en los pulmones, provocando nuevos tumores metastásicos.

El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, proviene de una colaboración internacional entre el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, el Centro Oncológico Montefiore Einstein (MECCC) y la Universidad de Utrecht. Aunque los experimentos se realizaron en ratones, los resultados coinciden con datos clínicos que muestran un aumento en la mortalidad por cáncer tras infecciones por SARS-CoV-2.

Los investigadores observaron que, tras exponer a los ratones a virus respiratorios, se activaban células cancerosas diseminadas (CCD) que llevaban tiempo en estado latente. En apenas dos semanas, aparecían nuevas lesiones metastásicas en los pulmones.

El mecanismo parece estar impulsado por la interleucina-6 (IL-6), una proteína inflamatoria que se libera en el cuerpo durante infecciones. Esta molécula actúa como un “interruptor” que puede despertar células cancerosas dormidas.

“Nuestros hallazgos indican que las personas con antecedentes de cáncer pueden beneficiarse al tomar precauciones adicionales, como la vacunación contra virus respiratorios y el seguimiento médico cercano”, explica Julio Aguirre-Ghiso, codirector del estudio.

La buena noticia es que este descubrimiento abre una puerta a posibles soluciones: bloquear la IL-6 con inmunoterapias específicas podría evitar que estas células se activen tras una infección.

Los investigadores planean ahora extender el análisis a otros tipos de cáncer y a diferentes órganos afectados por metástasis. La conclusión es clara: “Las infecciones respiratorias forman parte de nuestras vidas para siempre, así que debemos entender sus consecuencias a largo plazo en quienes han sobrevivido al cáncer”.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba