El debate sobre el urbanismo y la adaptación al calor ha saltado este fin de semana a las redes sociales, donde un tuit publicado por el perfil @MadridDecadente ha generado miles de reacciones al comparar dos formas muy distintas de afrontar el verano en el espacio público: la artística instalación de sombra en la Calle Ancha de Albacete frente a los toldos recientemente desplegados en la Puerta del Sol de Madrid.
“En la calle Ancha de Albacete han instalado esto por 200.000 €. En la Puerta del Sol de Madrid, esto otro por 1,5 millones. No hay color”, decía el mensaje original, acompañado de fotos que muestran el contraste entre un decorado vibrante y eficaz en Albacete, y una instalación gris, dispersa y estéticamente criticada en la capital.
¿Cuánto cuesta dar sombra?
La instalación en Albacete, realizada en colaboración con la empresa RES y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), busca además sensibilizar sobre la exposición solar excesiva y el cáncer de piel. Son más de 300 kilos de hojas de colores suspendidas, con motivos que cambian según la estación. Todo por unos 200.000 euros y pagados por la empresa, no por el Ayuntamiento.

En contraste, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado cerca de 1,5 millones de euros a la colocación de toldos en la Puerta del Sol, una plaza cada vez más expuesta al sol directo tras su reforma, con pocos árboles y zonas peatonales sin sombra estructural.

La comparación entre costes y resultados no ha pasado desapercibida. En redes sociales, muchos usuarios no dudaron en calificar como “fracaso” el proyecto madrileño y “ejemplo brillante” el modelo albaceteño.
Las redes opinan: «No hay color»
Entre los comentarios destacados al tuit viral, se leen opiniones como:
“Lo de Albacete es arte funcional. Lo de Madrid parece un decorado improvisado para Instagram.”
“¿1,5 millones por unas lonas que no cubren nada? En Albacete, con una décima parte, han hecho sombra, diseño y conciencia.”
“La Puerta del Sol es ahora un horno. Y encima sin árboles. Ni sombra, ni alma.”
“Esto es lo que pasa cuando se gestiona para turistas en lugar de para vecinos.”
Mientras tanto, Albacete ha sido aplaudida por medios y ciudadanos por su enfoque integral, artístico y útil. La instalación no solo da sombra, sino que también decora, educa y dignifica una de sus principales arterias comerciales. Y además, refuerza la identidad local a través del color y la colaboración institucional.

Una cuestión de modelo de ciudad
Este debate en apariencia superficial revela una cuestión de fondo: ¿para quién se diseña la ciudad? ¿Cómo se invierte el presupuesto público en un contexto de cambio climático?
Albacete ha sabido proyectar una imagen de ciudad creativa, saludable y accesible, con soluciones de bajo coste y alto impacto visual y funcional. Madrid, en cambio, sigue en el punto de mira de urbanistas y ciudadanos por intervenciones percibidas como ineficaces o pensadas más para el visitante que para el residente.

En resumen
Elemento | Calle Ancha (Albacete) | Puerta del Sol (Madrid) |
---|---|---|
Costo estimado | 200.000 € | 1.500.000 € |
Diseño | Hojas de colores suspendidas | Toldos rectangulares grises |
Función | Sombra, arte, concienciación | Sombra parcial |
Valoración en redes | Muy positiva | Mayoritariamente negativa |
Enfoque | Ciudadanía, salud pública | Turismo, imagen urbana |
El sol también enferma
Más allá del diseño, el debate ha puesto el foco en una realidad cada vez más urgente: el calor mata. España registra cada verano un aumento de patologías vinculadas a la exposición solar prolongada, golpes de calor y deshidratación, especialmente en mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
El Instituto de Salud Carlos III estimó que solo en el verano de 2023 murieron más de 4.500 personas por causas atribuibles al calor extremo. La ausencia de sombra, vegetación o infraestructuras adecuadas en el espacio público no solo incomoda: agrava un problema de salud pública en expansión.
En ese sentido, lo que se decide sobre una plaza o una calle no es solo cuestión estética: puede marcar la diferencia entre un entorno saludable o peligroso. Albacete, con una intervención aparentemente modesta, ha ofrecido una lección de eficacia, sensibilidad social y visión climática. Y en pleno julio, cuando el sol aprieta sin tregua, las redes lo han dejado claro: esta vez, Albacete ha ganado por goleada.