El ‘milagro’ de La Milagrosa de Letur 40 años después

El pasado 29 de octubre se cumplían 40 años de la imagen de La Milagrosa de Letur

La riada que asoló Letur el pasado 29 de octubre ha dejado decenas de testimonios y una curiosa estampa. Se trata de la Virgen de La Milagrosa, situada en esta localidad de la provincia de Albacete, que ha permanecido intacta tras el paso de la riada, como si de un milagro se tratase. Llama la atención la placa que acompaña a la imagen, donde se puede leer el día de su inauguración: el 29 de octubre de 1984. Exactamente el mismo día que tuvo lugar esta catástrofe, 40 años después. Y es que este 29 de octubre, esta imagen de la Virgen de La Milagrosa cumplía cuatro décadas, y curiosamente, se salvó de ser arrasada por la riada el día de su aniversario.

No hay duda de que el tiempo se paró en Letur el pasado 29 de octubre. Alrededor de las 13:00 horas de aquel martes, el tiempo se detuvo completamente en esta localidad de Albacete al paso de la riada que asoló el municipio aquel día. Tanto es así, que en los días siguientes pudimos ver cómo la fecha de la pizarra de una de las aulas del Colegio Nuestra Señora de la Asunción de Letur, marcada con el día de la tragedia, se mantenía días más tarde en un colegio que se transformó en centro de operaciones, donde autoridades y periodistas trabajaban.

Virgen de La Milagrosa / Foto: Redes sociales @rozalen

Lo mismo ocurrió con el reloj de la torre de la iglesia, que también se detuvo aquel día y ha marcado durante 42 días las 14:41 horas. Por suerte, tras más de un mes, las campanas de la iglesia han vuelto a repicar y las agujas del reloj de la iglesia de Letur han vuelto a marcar los tiempos de la vida, gracias a la llegada del suministro eléctrico a la zona cero. La misma vida a la que intentan volver sus vecinos, con un pueblo en proceso de reconstrucción, con pasarelas provisionales, y maquinaria y operarios que trabajan incansablemente para reconstruir la localidad.

Letur tras la riada / Foto: Miguel Ángel Romero / Imagen de archivo

La riada se llevó casas y recuerdos, pero también la vida de 6 personas en Letur, dos mujeres, Dolores y Antonia; un matrimonio, Jonathan y Mónica; y dos trabajadores municipales, Juan Alejandro y Manuel.

Torre de la iglesia de Letur / Foto: Redes sociales @rozalen

El mismo 29 de octubre, 40 años después

Volviendo a lo relacionado con la imagen de la Virgen de La Milagrosa, llama la atención cómo se ha mantenido intacta tanto la figura mariana como su placa, que continúa en perfecto estado. En la placa ella está grabada la fecha de su inauguración, el 29 de octubre de 1984. El mismo día que la riada arrasó Letur 40 años más tarde. “Como si fuese la fecha elegida”, compartía la cantante de Albacete, Rozalén, al respecto, a través de sus redes sociales.

Virgen de La Milagrosa / Foto: Redes sociales @rozalen

Lo cierto es que justo en su cuarenta cumpleaños la Virgen de La Milagrosa se salvó de la riada, intacta ante el paso del agua que arrasó la localidad cuatro décadas después de aquella inauguración. Como dato, todo el entorno que envuelve a la cueva donde está ubicada tanto la imagen de la Virgen como la placa quedo arrasada y solo la pequeña cueva, como si de un milagros se tratase permaneció intacta.

Virgen de la Milagrosa de Letur / Foto: Redes sociales @rozalen

Letur se encuentra inmerso en pleno proceso de reconstrucción, tratando de facilitar también la vida a los vecinos de la localidad y buscando que el pueblo vuelva a rebosar tranquilidad y belleza como antes del fatídico 29 de octubre. María Rozalén manifestaba a través de sus redes sociales que Letur ha cambiado. “Ha desaparecido el Charco pero se están formando playas en el río y el agua volverá a ser, poco a poco, cristalina. El agua se llevó el corral de mi familia pero han reaparecido paredes del antiguo castillo”, explicaba, y aseguraba que Letur “será diferente, pero será”.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba