Dentro del IV ciclo de conferencias ‘Hacemos Barrio’, los vecinos de Albacete pueden asistir a una de estas charlas en la que un albaceteño de Cenizate «hasta la médula» y gran conocedor por su carrera profesional de la Policía Nacional y de la seguridad, hará un minucioso repaso de la historia del CNP y dará una serie de consejos de gran importancia para la seguridad de los vecinos de la capital.
Se trata de Alfredo Garrido López, Comisario principal jubilado y anterior Jefe Superior de Policía de Extremadura, quien nacido en Cenizate (Albacete) ha tenido diferentes destinos en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y finalmente Extremadura, ejerciendo cargos de responsabilidad en especialidades como la lucha antiterrorista, extranjería y fronteras y policía judicial, entre otras. En el año 2008 ascendió a Comisario y fue el responsable de la Policía Judicial de Valencia, de la Comisaría de Benidorm, luego Jefe Regional de Operaciones de Andalucía Oriental, Jefe Regional de Operaciones de la Comunidad Valenciana y, finalmente, Jefe Superior de Extremadura.
La charla será el próximo 10 de Octubre a las 6 de la tarde y la entrada es libre y gratuita. El escenario elegido es el Centro Ágora, ubicado en la calle Lepanto nº 55.

¿De qué tratará esta interesante cita en Albacete?
En dicha conferencia, inicialmente se hará una breve reseña histórica que dé una idea de lo que han sido los 200 años de existencia de la Policía Nacional, una de las instituciones más longeva de nuestra sociedad. En 1824, con Fernando VII como rey, se inicia lo que es la actual policía española, que a lo largo de los años no ha seguido una línea única pero sí ha tenido la estructura de lo que es en la actualidad.
Se repasarán también las fechas clave en las que la policía pasó de estructura militar a civil, en la que asumió determinados tipos de competencias, y en las que se creó la Dirección General de Seguridad que terminó fusionando la Policía Armada y el Cuerpo Superior de Policía.
Se hablará también de la policía actual, sus misiones, estructura, qué la diferencia de otras instituciones policiales como la Guardia Civil, Policía Municipal o Autonómica. Se tratará también el tema de la Comisaría de Albacete, su estructura, como podemos ayudarles y unidades con las que cuenta.
Finalmente se pondrán sobre la mesa ciertos consejos de seguridad para que puedan saber cómo actuar ante determinados delitos como estafas, robos, ciberataques, agresiones sexuales, etc.
Este ciclo de conferencias está organizado por la Concejalía de Barrios del Ayuntamiento de Albacete, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) y Hacemos Barrio, con la colaboración de Universidad de Castilla-La Mancha, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Centro Ágora de Participación Ciudadana y Diputación de Albacete.