Una buena salud bucal es clave para tener buena salud general. Y es que como detalla en una entrevista Carlos Martínez López-Picazo, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete, a El Digital de Albacete una visita al dentista por lo menos una vez al año es necesaria así como no dudar en acudir a nuestro dentista de confianza si creemos que tenemos algún tipo de problema o, simplemente, para descartarlos. Además pone de manifiesto Martínez en no dejarse llevar por los falsos testimonios en publicidad muchas veces agresiva.

EL DIGITAL DE ALBACETE- ¿Cuál es la postura del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete frente a la abundante publicidad que existe hoy en día sobre tratamientos odontológicos, como ortodoncia invisible, blanqueamientos dentales, etc. que se pueden ver tanto en redes sociales como en televisión?.
CARLOS MARTÍNEZ- La postura del Colegio es, sobre todo, tener la confianza con su dentista. Hay que intentar desconfiar de la publicidad de gente, ‘influencers’, que están sujetos a un pago o a una remuneración por lo que hay que desconfiar del tipo de tratamientos que anuncien. La confianza tiene que estar depositada en el dentista al que suela acudir asiduamente y evitar sobre todo guiarse o dejarse llevar por las redes sociales, ni tanta publicidad a la que estamos sujetos y que nos acaba entrando por los ojos. Tanto con un tratamiento de ortodoncia invisible o con un blanqueamiento, el único que de verdad puede prescribir y aconsejar es el dentista, cualquier otra persona no es capaz de saber y determinar el tipo de tratamiento y las necesidades del paciente. En la odontología debe primar la información veraz al paciente, no incitar a su consumo y, sobre todo, aplicar criterios sanitarios.
E.D.A.- El dentista de confianza es el que ofrece precisamente ese tratamiento personalizado y adecuado a las necesidades del paciente
C.M.- Muchas veces se piensa que cualquier persona se puede poner ortodoncia o se puede hacer un blanqueamiento, y, no es así, hay veces que se puede o no, e incluso hay casos en los que hay que hacer tratamientos previos para poder conseguir el resultado esperado. Últimamente es raro la persona que no haya visto un anuncio o por redes sociales de ortodoncia invisible, el problema de eso es que aseguran que no hace falta ni ir al dentistas, con solo tomar unas fotos en casa te envían todos los aparatos y, en verdad, eso es una locura. Al final la gente se cree que sólo se mueven dientes y ya está, el problema es que no saben las consecuencias de no hacerlo correctamente; en ocasiones a nivel de oclusión, con las consecuencias que tiene para la salud, como a nivel de estética.
E.D.A.- Por otro lado, hace poco más de un mes hubo un cierre repentino de una cadena de clínicas en Madrid, ¿esto se puede evitar?.
C.M.- Tanto como nosotros desde el Colegio de Albacete, como a nivel nacional, se lleva instando a los gobiernos -autonómicos y nacionales- a que se realice una ley de publicidad sanitaria. Muchas veces el problema que existe es que cualquier persona puede crear una clínica dental, lo que implica que se meten muchos grupos de inversores, que generalmente son muchas veces fondos buitres que compran o crean redes de clínicas dentales, y cuando ese negocio ya no les sale rentable porque ya no tienen ese margen de beneficio que querían tener lo que hacen es cerrar de un día para otro, con las consecuencias que eso conlleva. Al final no están hablando de cerrar cualquier otro tipo de negocio que no implique la salud, es que en este caso están jugando con la salud de los pacientes y al final los dejan en la estacada habiendo pagado muchas veces tratamientos enteros y que no se han realizado, o dejándoles con el tratamiento a mitad. El problema es que ciertas compañías potentes lo ven única y exclusivamente como un negocio y no ven el lado humano: tratar a los pacientes y solventar sus problemas de salud bucodental.
E.D.A.- Hay gente que se va a otros países a realizarse tratamientos dentales que no tienen la seguridad que se pueda tener aquí en España y es que últimamente han salido noticias sobre personas que van a Turquía a realizarse tratamientos dentales, ¿a qué es debido?.
C.M.- Ahora se ha puesto de moda ir a Turquía, que todos la conocemos por los implantes capilares, para arreglarse los dientes. Cuando vas a tu dentista y quieres arreglarte los dientes o hacerte cualquier otro tratamiento estético tienes que ir una primera vez, te asesoran, te hacen tu estudio, vuelves… Un dentista que no sabe quién eres, que nunca te ha visto, que te hace el tratamiento y te lo pone en el momento y que no sabes si te han dado la mejor opción o si te han hecho un diagnóstico correcto, no es la mejor opción, aunque sea más barata. Al final lo barato siempre sale caro y todo eso tiene unas consecuencias.

El problema es que podemos perder salud y un bienestar que creíamos que teníamos. Cuando vemos que nos han hecho un tratamiento que no era el correcto al final hay un cambio en la vida importante y te das cuenta de las cosas, pero, a veces, es tarde. Por eso, desde el Colegio llevamos ya muchos años avisando del cuidado de la publicidad. Hicimos campañas sobre todo con el tema de los asteriscos, de la letra pequeña, por eso hay que preguntar siempre siendo conscientes de que este de tipo de publicidad nunca sale nada bueno.
E.D.A.-¿Existe relación entre tener una buena salud bucal con una buena salud general?.
C.M.- Muchas veces creemos que la boca está por un lado y el resto del cuerpo va por otro, y no es así. Al final hay una relación directa entre lo que es la boca y el resto de órganos. Se sabe que muchas veces una enfermedad periodontal en mujeres que están embarazadas provoca partos prematuros, al igual que enfermedades periodontales se han demostrado a través de distintos estudios que son también causantes o precursores muchas veces de Alzheimer; y situaciones inversas, de patologías cardíacas o diabetes que tienen manifestaciones orales. Hay una relación recíproca en ambos sentidos, tanto en manifestaciones en boca que tienen consecuencias a nivel del organismo, como patologías del organismo que se manifiestan en boca. Hay que tratar de ir una vez al año al dentista y no esperar a que aparezca algo en concreto.
E.D.A.- En esta época post-COVID, ¿cuál sería la valoración del colectivo odontológico?.
C.M.- Durante la pandemia se ha visto que la gente pospuso la visita al dentista, porque al final cuanto menos contacto tuviera mejor. Aquí en Albacete no hubo durante la época más dura de la pandemia ningún contagiado de Covid-19 en el dentista, en este aspecto hay que destacar la labor que hizo mi antecesor, Ismael Tárraga, que fue encomiable e hizo muchas reuniones con el tema de las vacunas y protocolos, y, la verdad, que la valoración es muy positiva porque se siguieron abriendo las clínicas, se pudieron atender a los pacientes que lo necesitaban y la labor fue muy buena, a pesar de todas las consecuencias que sabemos que tuvo la pandemia.
Hay cosas que han venido para quedarse. Actualmente, al menos de momento, sigue siendo obligatoria la mascarilla al ser un centro socio sanitario o como que no haya un exceso de pacientes en las salas de espera.