Edificios municipales más eficientes gracias a EDUSI y a la Diputación de Albacete

Las actuaciones, enmarcadas dentro de EDUSI del Área Funcional de Hellín, suponen un coste cero para los ayuntamientos ya que las mismas están sufragadas al 80% por la Unión Europea a través de los fondos FEDER y el 20% restante corre a cargo de la Diputación de Albacete

La Diputación de Albacete, comprometida con el desarrollo sostenible en la provincia, implementa de manera progresiva diferentes actuaciones de ahorro energético en el conjunto del territorio que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, al avance de la consecución de los ODS de la Agenda 2030, y a hacer frente a la emergencia climática. Acciones de calado que redundan en una notable mejora de la calidad de vida en nuestros pueblos a través de numerosas iniciativas.

Así, la provincia de Albacete sigue avanzando de la mano de la Institución provincial y en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrada, EDUSI, en el Área Funcional de Hellín permitiendo acometer mejoras de diversa índole, que engloba, además de a la localidad hellinera, a Tobarra, Liétor, Albatana, Pozohondo, Férez y Socovos. Todas las actuaciones incluidas en la EDUSI cuentan con una ayuda de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, ‘Una manera de hacer Europa’ y de la Diputación de Albacete. La EDUSI del Área Funcional de Hellín está permitiendo implementar, de una manera integrada y bajo criterios de sostenibilidad, soluciones a problemas identificados en dichos municipios de la provincia recogiendo, en su Plan de Implementación, diferentes líneas de actuación que van en consonancia con varios Objetivos Temáticos, entre ellos el OT4, de ‘Economía baja en Carbono’, y en el que una de sus líneas de actuación estratégicas es la de ‘Mejora de la eficiencia energética y aumento de las energías renovables’.

Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Foto: Ángel Chacón

Entre las actuaciones ligadas a la mejora de la eficiencia energética de la EDUSI se encuentra la ‘Reducción del consumo energético en edificios e instalaciones del Área Funcional de Hellín’ y que ha contado con una inversión de 339.749,34 euros. Una inversión que ha sido cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en este caso 271.799,57 euros; y el 20% restante por parte de la Diputación de Albacete, 67.949,89 euros; los ayuntamientos no han tenido que hacer ningún tipo de aportación. La operación cosiste en la mejora de la eficiencia energética en edificios e instalaciones públicas de los municipios de Pozohondo, Hellín, Socovos y Férez, así se han realizado diferentes actuaciones, tales como: Sustitución de calderas, de luminarias y de ventanas en edificios. 

Con los fondos FEDER, subraya Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, a El Digital de Albacete, “la UE nos permite beneficiarnos para que las diferentes actuaciones que desarrollamos se puedan realizar en municipios muy pequeños de nuestra provincia gracias a esos fondos FEDER que vienen a sufragar en un 80% el coste de las actuaciones. Es decir, adelantamos el 100% de la inversión y una vez realizadas las actuaciones recibimos el 80% de la financiación de los fondos FEDER por lo tanto, seguimos aportando desde la Diputación de Albacete ese 20% para mejorar muchas infraestructuras”.

Para llevar a cabo las diferentes actuaciones en materia de eficiencia energética se realizaron en una primera fase una serie de auditorías energéticas para determinar el consumo de instalaciones y edificios en los espacios públicos seleccionados en función de su gasto energético, así como todas aquellas medidas de actuación a realizar que permitieran mejorar su eficiencia. Tras la auditoría, se desarrolló la realización de las actuaciones para reducir los consumos energéticos de las edificaciones auditadas.

Sustitución de calderas de edificios del área funcional de Hellín

En cuanto a la sustitución de calderas de edificios del área funcional de Hellín, se llevó a cabo un contrato para el suministro e instalación de calderas para la mejora de la eficiencia energética en edificios de determinados municipios cofinanciado en un 80% por el FEDER, Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Una actuación que supone “un alivio importantísimo para las arcas municipales y para los ayuntamientos poder contar con unas instalaciones nuevas de climatización, de calderas. Estamos sustituyendo calderas de gasoil por unas de condensación que son mucho más eficientes, que tienen un rendimiento mucho más alto y optimizan el uso de la energía”, desgrana Torres. Esta actuación se ha desarrollado en Hellín, Pozohondo y Socovos “con un importe que asciende a 75.438,78 euros, el 80% financiado por los fondos europeos FEDER y el 20% por la Diputación de Albacete”, matiza Torres.

De forma pormenorizada, los trabajados de sustitución de calderas se han llevado a cabo en Pozohondo, en el Edificio Multiusos, “edificio donde hay un centro de internet, una biblioteca y una escuela infantil que hacen las veces tanto la biblioteca como la escuela infantil de ludoteca”, desgrana Torres que se trata de “un municipio pequeño, que además tiene varias pedanías y donde las instalaciones municipales se optimizan al máximo”. Además, también se ha actuado en la sustitución de la caldera en el Ayuntamiento de Pozohondo. Ambas actuaciones han contando con una inversión total de 18.179,55 euros. 

En Socovos se ha sustituido la caldera del Centro Sociocultural así como en la Biblioteca pública de la pedanía de Tazona, que, “además de biblioteca es un centro multifuncional”, incide Torres, con un coste de 16.566,47 euros. 

Y, en Hellín, “hubo una intención muy clara del Ayuntamiento, nosotros alabamos la decisión que tomó y así se ha apostado desde el servicio, priorizando sustituir las calderas en las escuelas infantiles y principalmente en aquellos barrios donde hay una necesidad social y económica por la vulnerabilidad también que sufren las familias de estos barrios de pobreza energética”, así desgrana Torres que se antepuso hacer esta sustitución de calderas en el Centro de Atención Infantil de ‘El Calvario’, en el CAI de ‘El Rosario’ y en el CAI ‘Martínez Parras’ con una inversión de 40.692,76 euros. 

Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Foto: Ángel Chacón

Este proceso de cambio de calderas “no ha seguido un criterio arbitrario”, sino que especifica Torres “se han realizado una serie de auditorías energéticas para tener claro las prioridades y en base a ellas se han tomado estas decisiones de sustituir y de mejorar las instalaciones”. Así, incide Torres en que “el contrato de la caldera no es simplemente el suministro de la caldera, ha llevado mucho más trabajo. En concreto, los trabajos han consistido en desmontar y desconectar el sistema de generación y distribución de energía térmica a sustituir. Sustituir las calderas actuales de gasóleo, por un nuevo sistema de producción de calor de alta eficiencia, mediante calderas de gasóleo de condensación. Suministro e instalación de equipos de bombeo eficientes y adecuación de válvulas y otros elementos de regulación hidráulica. Así como la adecuación de niveles de aislamiento de tuberías a espesores de aislamiento según RITE. Su contribución a los indicadores es de 48.8752,86 kWh/año”.

La sustitución de estas calderas ha supuesto para los ayuntamientos “un alivio importantísimo y, sobre todo, una garantía de contar con calderas eficientes, que optimizan el uso de la energía y ofrecen una estabilidad térmica”, y es que incide Torres que además “saber que a los niños y a las niñas que vayamos a tener en nuestras bibliotecas, en nuestros centros infantiles, en nuestras ludotecas; o a nuestras personas mayores que acudan a los centros sociales o polivalentes de nuestras pedanías o de nuestros pueblos van a tener la garantía y el confort térmico adecuado, creo que es una satisfacción, también para los alcaldes y alcaldesas que sus vecinos y vecinas puedan disfrutar de este confort y de unas instalaciones de calidad y de primera como se merece cada uno de nuestros vecinos y vecinas”.

Sustitución de luminarias y ventanas en edificios del área funcional de Hellín

Otra de las actuaciones de eficiencia energética llevadas a cabo por la EDUSI en el área funcional de Hellín es la que tiene que ver con la sustitución de luminarias en edificios, cofinanciado en un 80% por el FEDER Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 con un coste de 130.925,15 euros.

“Había multitud de tubos fluorescentes en la iluminación interna de nuestras casas consistoriales y centros polivalentes del área funcional (Pozohondo, Hellín, Socovos y Férez)”, incide Torres. En concreto, se han cambiado las luminarias en el Centro Socio-Cultural de Férez; en la Casa Consistorial, Edificio Multiusos y Centro Socio-Cultural de Pozohondo; en la Casa de la Cultura, Centro Socio-Cultural y Biblioteca pública de Tazona en Socovos; así como en la Escuela Infantil ‘El Calvario’, Escuela Infantil ‘El Rosario’, Escuela Infantil ‘Martínez Parras’, Pabellón Polideportivo ‘Adolfo Súarez’, Pabellón Polideportivo de Isso y Pabellón Polideportivo Número 2 de Hellín. Siendo su contribución a los indicadores de 109.886,97 kWh/año.

También se ha realizado la sustitución de las ventanas en edificios de Férez, Pozohondo y Socovos para mejorar la envolvente de los mismos, cofinanciado en un 80% por el fondo europeo FEDER y un 20% por la Diputación de Albacete, con una inversión total de 133.385,53 euros. En esta ocasión se ha actuado en el Centro Socio-Cultural de Férez; en la Casa Consistorial de Pozohondo y en la Casa de la Cultura de Socovos. El alcance de los trabajos objeto del contrato ha consistido en la retirada de todas las ventanas, puertas y sus accesorios con su entrega a reciclador autorizado. Instalación en cada hueco de cristales, persianas y carpintería con las características indicadas en el PPT, así como la reposición estética de posibles daños ocasionados durante los trabajos anteriores. Siendo su contribución a los indicadores de 13.267,21 kWh/año. 

Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Foto: Ángel Chacón

‘Reducción del consumo energético en alumbrado exterior del Área funcional de Hellín’

Otra de las actuaciones ligadas a la eficiencia energética dentro de la EDUSI es la ‘Reducción del consumo energético en alumbrado exterior del Área funcional de Hellín’. En este caso “hemos hecho la sustitución del alumbrado público en los municipios Hellín, Tobarra, Albatana y Liétor a LED”, desgrana Torres. 

La inversión en la ejecución de las actuaciones en Hellín para sustituir el alumbrado exterior ha sido de 198.952,57 euros, en Tobarra de 196.798,18 euros, en Albatana de 105.021,02 euros y en Liétor de 47.142,57 euros. En total el coste de esta actuación ha sido de 547.914,34 euros (438.331,47 euros sufragados por los fondos FEDER y 109.582,87 euros por la Diputación de Albacete); sin ningún tipo de aportación por parte de los municipios.

Con esta actuación se trata de mejorar la eficiencia energética del alumbrado exterior, disminuir las emisiones de CO2 del municipio que contribuyen al cambio climático, así como aliviar la factura energética del municipio. Se estima que en los puntos donde se actúa la disminución de emisiones y el ahorro económico se aproxima al 70%. 

En este caso, además se realizó una auditoría común para los tres municipios y un proyecto de alumbrado exterior en Hellín que supuso un coste total de 16.758,50 euros (cofinanciada con fondos FEDER en un 80% (13.406,8 euros) y un 20% por la Diputación de Albacete (3.351,7 euros). 

Incide Torres en la importancia que estas estrategias desarrolladas en el marco de la EDUSI tienen para el futuro de los municipios de la provincia de Albacete, por tratarse de acciones que revierten de manera transversal en la calidad de vida de los vecinos y vecinas. “Para este equipo de Gobierno, que preside Santiago Cabañero, la preocupación principal son las personas y aquellas que viven en los territorios más despoblados donde es más difícil llevar los servicios públicos y, principalmente, ayudar a aquellas corporaciones más pequeñas, de los municipios más pequeños, para que puedan concurrir a estas convocatorias. Para eso está la Diputación, lo hemos hecho con esta EDUSI, lo haremos en la próxima que se convoque que pudiera ser para finales de diciembre del año que viene, puesto que estamos trabajando ya en un buen proyecto que en este caso creemos que podremos abordar algo más de un área funcional”.

Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Foto: Ángel Chacón

Torres ha querido incidir también en que estas acciones trabajan en pro de los firmes compromisos del Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial como son “la justicia social y la igualdad de todas las personas y de todos los territorios, vivan donde vivan”, pero para eso también ha manifestado “necesitamos de administraciones supramunicipales que nos pidan opinión, que nos tengan en cuenta y que agilicen los fondos que les llegan”; y, además, subraya la importancia que tiene que desde cualquier municipio de Albacete se pueda contribuir con Europa a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados dentro de la Agenda 2030, hoja de ruta con la que la Diputación trabaja para hacer de Albacete una provincia más sostenible, solidaria e inclusiva.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrada del Área Funcional de Hellín en su implementación se coordinan varios Servicios de la Diputación de Albacete (Arquitectura, Medio Ambiente, Hidrogeología, Modernización Administrativa y TIC, Energía, etc.) siendo el coste total de la EDUSI de casi 4.000.000 euros (3.095.582 euros aportados con el fondo europeo FEDER y 773.895,5 euros por la Diputación de Albacete) que abarca operaciones de temáticas diversas, pero que en todos los casos vienen a optimizar los recursos existentes, a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a impulsar un crecimiento inteligente, sostenible e integrado, favoreciendo la cohesión económica, social y territorial, mediante ejes de acción como la eficiencia y la sostenibilidad; abarcando desde cuestiones de modernización administrativa y TIC hasta mejoras del patrimonio. “Estas ayudas que nos vienen de la UE, nos gusta decir que son ‘Una manera de hacer Europa’, ponen de relieve que esas políticas que, a veces, pensamos que están tan lejos y que son decisiones que se toman en Bruselas, contribuyen y mejoran la vida de personas que están en una pedanía como Tazona, viven en Liétor o en Férez y que, de otra manera, probablemente, no se habrían podido acometer”, incide Torres. 

La EDUSI, cofinanciada al 80% por la Unión Europea a través del FEDER 2014-2020, y al 20% con fondos propios de la Diputación de Albacete, viene a sumarse a otros proyectos muy importantes que también se vienen impulsando desde la Institución provincial de la mano de la UE, como el programa REBECA, entre otros.

Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico / Foto: Ángel Chacón

Y es que “desde la humildad de esta Diputación, con el presupuesto y con las ayudas a las que podamos concurrir tenemos muy claro que nuestro objetivo es ayudar a los ayuntamientos que, al final, son la primera puerta a la que llama cualquier vecino o vecina de nuestra provincia y principalmente a los más pequeños”, concluye la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, “tenemos un compromiso muy claro de que el hecho de vivir en la calle Ancha o en una pendía de la Sierra no pueda establecer ningún tipo de diferencia sobre las personas, ni su presente, ni su futuro”.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba