/Sandra Manzanares/
En Albacete pueden existir 700 usuarios de los vehículos de movilidad personal, en los que se incluyen los conocidos patinetes eléctricos, que dependiendo de su categoría pueden circular desde los 15 kilómetros por hora hasta los 80, conviviendo en las calles con peatones, ciclistas y conductores. La Asociación de Empresarios de Autoescuelas de Albacete considera que debería regularse su uso, y “no esperar a que proliferen” para hacerlo.
Con el objetivo de afianzar la seguridad y la armonía entre los diversos vehículos que transitan por la ciudad, y sobre todo de los peatones, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Autoescuelas de Albacete, Ana María Selva, apuesta por una regulación a nivel nacional y no dependiente de cada Ayuntamiento, como propone la Dirección General de Tráfico, DGT, ratificando así la necesidad de llevar esta postura cuanto antes a la práctica, pues el número de vehículos de movilidad personal, VMP, va en aumento.
Entre las sugerencias que la Asociación hace se encuentran las que recoge la Confederación Nacional de Autoescuelas, como es la de pedir formación obligatoria para el uso de VMP, especialmente en lo referente a las normas de circulación que puedan afectar al resto de usuarios de la vía, tales como la velocidad máxima, la preferencia de paso, las incorporaciones a la circulación o los cambios de dirección, por lo que los usuarios de VMP deberían ceñirse a la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación.
Además, Selva indica que sería conveniente acordar un sistema de registro de VMP, que aunque no conlleve la matriculación de estos vehículos, sí que sirva para mantener un control sobre los mismos, también apuesta por la instalación de un seguro obligatorio, el establecimiento de una edad mínima para su uso y la incorporación de elementos en los patinetes como timbre, frenado o luces.
Según recogía Europa Press el pasado mes de noviembre, la DGT trabaja para establecer una regulación mínima sobre los patinetes eléctricos que contemplaría la prohibición de circular por la acera y limitar su velocidad a 25 kilómetros por hora, aunque todavía se están elaborando los parámetros que compondrían este paquete de medidas. En principio, se actualizaría una instrucción de 2016 sobre VMP, que consideran que ha quedado anticuada tras la aparición de más modelos, dejando, además, la regulación de su uso en manos de los Ayuntamientos. En este punto cabe recordar que el Consistorio de Albacete trabaja en la modificación de la actual Ordenanza de Circulación, lo que se aprovechará para introducir en ella otros aspectos relacionados con el uso de los VMP.
También avanzaba la agencia de noticias que se trabaja en una nueva catalogación de vehículos, que supone una modificación del reglamento de vehículos y que requiere la aprobación de un Real Decreto para cambiarlo, pudiendo necesitar la rama más potente de estos vehículos, que se enmarcaría dentro de la categoría L1e y superan los 40 kilómetros por hora, matriculación y el permiso AM, equiparándose a los ciclomotores.
NOTICIA RELACIONADA