CRÓNICA PLENO | Intenso debate en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete sobre el control de las contratas municipales

/Sandra Manzanares/ Fotos: María Guerrero/

La vigilancia y control de las contratas municipales ha sido uno de los temas que más disconformidad y desacuerdo ha despertado en la sesión plenaria correspondiente al mes de junio. Y es que, dos eran las mociones relacionadas con ello, resultando la presentada por el Grupo Municipal Ganemos Albacete, aprobada, y la presentada por el concejal no adscrito, Pedro Soriano, rechazada. La de Soriano era la única de las siete propuestas debatidas en el Pleno que ha sido descartada, mientras que las dos del PSOE eran apoyadas por unanimidad.

Soriano, pedía la creación de una Oficina de Vigilancia e Inspección de las Contratas Municipales, propuesta elaborada por varios sindicatos, y llevada al Pleno por el concejal no adscrito, quien se limitaba a señalar la fundamentación de la misma en “aras de la transparencia”, alegando que ésta era una moción “razonable” de ser aprobada, indicaba.

Quien sí argumentaba el sentido de la propuesta era el trabajador de la Junta y miembro del sindicato STAS-CLM, Ángel Asensio, señalando que los servicios que emanan de las administraciones “deberían ser prestados por empleados públicos”, pues cuando esto no sucede y se externalizan servicios como el de ayuda a domicilio, comedores escolares, el de limpiezas y mantenimientos de zonas verdes o recogida selectiva de envases, comienzan a fallar, aseguraba.

Es por esto que con la moción, los sindicatos pedían el “cumplimiento íntegro del pliego de condiciones” de las contratas, pliego que debería estar igual de controlado, en este caso por el Ayuntamiento, que se controla al resto de empleados públicos, señalaba Asensio. Y es que, este vecino de Albacete, aprovechando el turno de intervención ciudadana, remarcaba que los vecinos “disfrutan” al ver Albacete limpia, y como no, comprobando que sus impuestos están bien empleados.

Así, Asensio lamentaba que la “peor publicidad es una ciudad sucia”, algo que se acrecienta con los incumplimientos de los pliegos de condiciones. Con él coincidía otra vecina de Albacete, Josefina Jiménez, que se quejaba de que en la zona de Blasco de Garay o Torres Quevedo, “no se barren las aceras”, los olores se vuelven “insoportables” debido a los excrementos de los animales y de la presencia de palomas. “No se puede vivir en una capital así”, lamentaba Jiménez.

Volviendo a la moción presentada por Soriano, que únicamente ha obtenido el voto positivo de Ganemos Albacete, al “complementarse” ambas propuestas presentadas en el Pleno sobre la vigilancia de las contratas; remarcar que quien más ha mostrado su enérgico rechazo tanto a la moción como al concejal que la trasladaba ha sido el edil socialista Manuel Martínez, que ha tildado de “desvergüenza” la actitud de Soriano, al ser un representante político que ni siquiera explica sus mociones.

Durante unos minutos de reprimenda, que Soriano ha aguantado sin inmutarse, Martínez le recordaba que los albaceteños votaron a Soriano “para que presentara propuestas y no para que le hagan el trabajo otras entidades y sindicatos”. Ésta es la “primera iniciativa” que se vincula al concejal no adscrito en meses, a quien Martínez ha reprochado su “ineficacia” y le ha pedido que “deje de jugar con las aspiraciones legítimas de los trabajadores de las contratas”, decía.

“Nos negamos porque es usted quien la presenta”, señalaba el socialista, apuntando que además, que “no están de acuerdo en el fondo y se niegan a separar los contratos de la concejalía a la que corresponden”. Hecho que podría derivar en la propia externalización de dicha Oficina, con lo que, al final, “serían empresas privadas las que controlasen a empresas privadas con dinero público”, advertía.

Cinco de siete

En esta línea llegaba la moción del Grupo Municipal Ganemos para la creación de una Comisión  Especial para el control, vigilancia y seguimiento de la actividad contractual del Ayuntamiento de Albacete y los organismos dependientes de él, incluidos los contratos menores. Tal y como explicaba la concejal de Ganemos, María José Simón, el objetivo de esta propuesta es “garantizar la aplicación de los principios de publicidad, libre concurrencia, objetividad, transparencia y eficacia en la contratación pública”, lamentando que “no se ejerce una labor de control para velar por el cumplimiento de todas las cláusulas recogidas en los pliegos de condiciones técnicas y administrativas”, indicaba.

Así, la concejal ha recalcado que no se busca “sustituir” la labor de la mesa de contratación o el trabajo de los técnicos municipales, sino establecer una herramienta de colaboración a la hora de despejar cualquier duda en la gestión de las contrataciones y, sobre todo, realizar un adecuado control de la ejecución de los contratos, “asignatura pendiente en el Ayuntamiento”, sostenía, añadiendo que esta Comisión Especial se regirá por las reglas de funcionamiento generales de las Comisiones Informativas.

Moción que era apoyada por todos los grupos políticos, excepto por el Partido Popular, que, este jueves se oponía a cinco de las siete propuestas presentadas en el Pleno. Cuestionando que una comisión de carácter político “vaya a solucionar este supuesto problema”, el edil responsable de Contratación, Julián Garijo, alegaba que precisamente la nueva Ley, da un paso más en “despolitizar la contratación pública, limitando la presencia de cargos públicos y cargos electos en las mesas de contratación”, entendiendo así que las mesas de contratación son un “órgano emimentemente técnico”, que tienen como encargo controlar la ejecución de los contratos públicos. “No es esta la solución para hacer el seguimiento de cientos de contratos”, sentenciaba Garijo.

Protocolo animalista

Cambiando de tercio, el Pleno del Ayuntamiento aprobaba, con el voto en contra del Partido Popular, la elaboración y puesta en marcha de un protocolo de actuación en caso de abandono y maltrato de animales en el municipio. Una moción que era presentada por el Grupo Municipal Ganemos, que destacaba que si bien es cierto, que el bienestar animal “está arraigado en buena parte de la ciudadanía, el cumplimiento de la normativa no ha avanzado”, prueba de ello, continuaba el portavoz de este grupo, Álvaro Peñarrubia, es que el Ayuntamiento no tenga una ordenanza específica en este aspecto.

“Que se cumpla la Ley”, es lo que pedía Peñarrubia, aludiendo claramente al reciente caso de la aparición de animales mutilados en el barrio San Pablo, mostrándose “avergonzado” por el hecho de que “se estén cometiendo delitos y que la Policía mande al Servicio de Limpieza en vez de actuar”. Como decía el edil, hay que “esclarecer y prevenir que esto pueda pasar”, y no hay necesidad de llegar a estos extremos para respetar a los animales, aseguraba.

La moción presentada por Ganemos da voz a las reivindicaciones de la ‘Asociación Dejando Huella’, que lleva trabajando más de un año en esta materia, con el objetivo de implementar un protocolo de actuación ante casos de maltrato animal y la formación tanto de cuerpos policiales como personal jurídico en estos asuntos. Cabe recordar que el maltrato animal puede llegar a ser delito y, por lo tanto, se ha de actuar en consecuencia “no siendo de recibo bajo ninguna circunstancia dejar dichas actuaciones a criterio o conciencia de quien reciba el caso, sino que cualquier profesional pueda basar su manera de enfocar el mismo en unas pautas fijadas”, decían desde la asociación, añadiendo que esto último “va muy ligado” a la formación.

Desde el Equipo de Gobierno presentaban una transaccional, que era rechazada, y pedía sustituir una serie de puntos por un único apartado donde se instaría a que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha presente a la mayor brevedad posible la Ley de Bienestar Animal, para que así los Ayuntamientos puedan “tener competencias en esta materia”. Así, la titular de Medio Ambiente en el Consistorio, Rosa González de la Aleja, emitía su voto en contra, añadiendo que la Ordenanza de Medio Ambiente ya regula las normas de animales domésticos y su tenencia en nuestro municipio.

A pesar del voto negativo del Equipo de Gobierno, la moción salía adelante apoyada por el resto de grupos; de esta manera, la portavoz de la formación naranja, Carmen Picazo, considera necesario este protocolo y distribuir las competencias animalistas; mientras que el Grupo Municipal Socialista, a través de su concejal, Juanjo Segura, pedía que “se convoque ya” a los grupos y se pueda avanzar en esta materia y en su regulación.

Contra la soledad

Por su parte, el Grupo Municipal Ciudadanos presentaba una propuesta para prevenir y combatir la soledad no deseada, una moción que ha contado con el apoyo de la Corporación Municipal, aunque no del Equipo de Gobierno.“El último informe del INE indica que el número de personas que viven solas en España llega al 25,4% del total de hogares”, decía la portavoz de la formación naranja, Carmen Picazo, señalando que “la Organización Mundial de la Salud ya ha advertido de la necesidad de intervenir para enfrentarnos a los problemas de soledad y aislamiento social, detectando a las personas en riesgo y realizando intervenciones grupales, presenciales y participativas”, indicaba.

De este modo, Picazo optaba por crear un programa específico que, a través de una experiencia piloto, llegaría a varios barrios y tendría como objetivo prioritario la detección de la población afectada o potencialmente vulnerable. De esta manera, se crearía una red de “apoyo informal” entre los vecinos para que todos participen en actividades comunitarias y detectar así esta problemática. Para ello, los voluntarios se formarán dentro del Plan Municipal del Voluntariado con el que actualmente cuenta el Ayuntamiento, ha detallado la edil.

Una propuesta que ha contado con el apoyo del Grupo Municipal Ganemos, que ha presentado una enmienda en la que ha pedido formación para estos voluntarios, así como la creación de redes sociales y profesionales que estén en toda la ciudad. Y es que, como señalaba la concejal Victoria Delicado, es necesario “revertir esa soledad no deseada y favorecer redes de apoyo para que la gente tenga actividades o personas con las que compartir momentos”, indicaba.

Sin embargo, la propuesta no convencía al Equipo de Gobierno, pues, según su portavoz, Llanos Navarro, el Ayuntamiento “no puede promover actuaciones que puedan afectar a la intimidad de las personas, ni inmiscuirse en sus domicilios”, detallando que ésta responsabilidad “no puede recaer en voluntarios, pues ellos jamás podrían llegar a detectar casos de dicha índole”. En este punto, Navarro apelaba a la “conciencia social y al sentido común”, esperando que los albaceteños “sensibilidad y valores, y si detectan casos de aislamiento, lo pongan en conocimiento de los servicios sociales”, que ayudarán a paliar dicha situación.

Mujer y Deporte

La creación y desarrollo del programa “Mujer y Deporte” ha sido una de las mociones llevadas al Pleno por el Grupo Municipal Socialista, que era aprobada por unanimidad, y en la que se pedía la planificación de un conjunto de medidas para fomentar el deporte entre mujeres y niñas, así como corregir cualquier desigualdad que se pueda dar en la práctica deportiva en nuestra ciudad. Entre ellas, se ha solicitado el apoyo a las deportistas albaceteñas con proyección, que se eliminen los estereotipos de género en la práctica deportiva o la puesta en marcha de campañas escolares de promoción del deporte escolar femenino o crear un premio específico ‘Albacete, mujer y deporte’ para visibilizar a las mujeres deportistas.

Durante su intervención para defender esta propuesta, la viceportavoz socialista, Marisa Sánchez Cerro, indicaba la necesidad de “eliminar las discriminaciones de las mujeres que ya practiquen deportes, también la de suprimir prejuicios o barreras para quien lo quiera practicar en el futuro”. En este punto, la edil ponía en valor la participación equitativa de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, y en el deporte, como un ámbito más, y por ende, la existencia de representatividad de las mujeres en las estructuras de las entidades deportivas; así como la visibilidad de los éxitos de las mujeres en este sector.

El “desarrollo de esta propuesta cuanto antes” era lo que deseaban los grupos municipales, señalando además el concejal de Deportes, Paco Navarro, que el deporte se puede utilizar como “arma revolucionarla” de avanzar en la consecución de la igualdad. Así, Navarro aseguraba que las actividades que se organizan en nuestro municipio van en este camino, y los programas deportivos están adaptados de manera equitativa.

Patrimonio Cultural

Otra de las mociones del Grupo Municipal Socialista era la petición de que el Ayuntamiento se sume al Año Europeo del Patrimonio Cultural. Esta iniciativa, como señalaba Sánchez Cerro, tiene como objetivo fundamental “promover entre la ciudadanía los valores que subyacen en el patrimonio cultural, convirtiéndolo en instrumento fundamental del desarrollo de la sociedad europea”, apuntaba.

En este marco, prosiguió la edil socialista, ya se están presentando iniciativas y eventos de ámbito europeo, nacional, regional y local, que comparten en sus objetivos, como reflejaba la propia resolución del Parlamento Europeo, el fomentar enfoques relacionados con el patrimonio cultural centrado en las personas, inclusivos, con visión de futuro, más integrados, sostenibles e intersectoriales. Además de promover el debate, esta iniciativa propicia el desarrollo de las actividades de investigación y el intercambio de buenas prácticas respecto de la calidad de la conservación; entre otras cuestiones.

El pasado año, España se adhirió y participa activamente en este proyecto europeo, creándose una red de coordinación para que todas las actividades programadas lleguen a la ciudadanía y se consigan los objetivos programados. “Para que esto suceda, las administraciones, como es el caso del Ayuntamiento de Albacete, deben solicitar adherirse a los proyectos programados dentro del Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018”, precisó la edil socialista.

Votos a favor de todos los grupos hacia esta moción, que como señalaba el edil de Ganemos, Joaquín Belmonte, esperan que “no se queden únicamente en una declaración de intenciones”, apuntando además que se podrían hacer más actividades relacionadas con el Año Europeo del Patrimonio Cultural para que “la ciudad interactuase desde el punto de vista histórico, de paisaje, arqueológico, de artesanía o flora con el de la provincia de Albacete que tiene una riqueza extraordinaria”, remarcaba.

Catálogo de trabajo

El Pleno aprobaba otra moción de Ciudadanos para que el Ayuntamiento cree un nuevo catálogo de puestos de trabajo tanto del Consistorio como de sus organismos autónomos. La propuesta ha salido adelante con el voto en contra del Partido Popular “que sigue sin entender que las administraciones deben ser más eficientes, que deben adaptarse a la nueva realidad, y que desde el pasado 2002 no se ha hecho una valoración”, lamentaba Picazo.

Como explicaba la portavoz de la formación naranja, esta propuesta sirve para evaluar la carga y distribución del trabajo en los servicios municipales y realizar un nuevo catálogo de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Albacete y sus organismos autónomos. “El objetivo es adaptar los servicios municipales a la nueva realidad, una adaptación que con la reciente implantación de la Administración Electrónica se hace absolutamente necesaria”, advertía Picazo.

La propuesta, que persigue “optimizar la distribución de los puestos de trabajo, incrementar el rendimiento y mejorar la eficacia de los servicios municipales”, contaba con los votos favorables de Ganemos y PSOE, aunque consideraban que a la misma le “falta ambición”, en el primer caso, y en el segundo, la tildaban de “parca en palabras e intenciones” en su parte resolutiva, incidía el socialista Modesto Belinchón.

A quien no convencía Ciudadanos era al Equipo de Gobierno, que, a través del concejal de Administración Electrónica, Alberto Reina, manifestaba su voto en contra de la propuesta y señalaba que se “seguirán los pasos lógicos” en este proceso. Así, Reina detallaba que se terminará la implantación de la Administración Electrónica y se harán la catalogación de los puestos de trabajo. Una vez hecho esto, en la mesa general de negociación y de cara a la negociación colectiva del año que viene, “se fijarán las prioridades y los requisitos que se quieren conseguir con esa nueva valoración de puestos de trabajo partiendo de la foto fija que a finales de años se tendrá”, concluía el edil.

Otras cuestiones

Además, el Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado la modificación de créditos mediante crédito extraordinario que garantiza la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Inversiones, dotado con 5,4 millones de euros, cuya cuantía equivale al remanente de tesorería para gastos generales que arrojaba la liquidación del presupuesto del ejercicio 2017. Aprobación fruto de un “éxito colectivo” que recoge propuestas de todos los grupos municipales, aseguraba el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

Por otra parte, Serrano, anunciaba la coronación del balcón del Ayuntamiento de Albacete con la bandera del Orgullo Gay este mismo jueves, motivo de la celebración Día del Orgullo LGBTIQ+, y ahí, sobre el cielo albaceteño, lucirá sus colores durante las próximas fechas. Así se muestra el respeto y el apoyo a la diversidad sexual de toda la Corporación Municipal y por ende, de toda la sociedad albaceteña hacia las personas que pertenecen al colectivo LGBTIQ+. Por último, destacar que, aunque no han intervenido, los vecinos de ‘Los Prados’, una vez más han estado presentes en las butacas del Salón de Pleno, en esta ocasión, con chalecos verdes que recordaban su reivindicación.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ llega al Pleno del Ayuntamiento de Albacete pidiendo “respeto y libertad”

Un año de denuncias de ‘Los Prados’ en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba