‘El País’ pasa 24 horas en Albacete

‘Albacete, vivero de humoristas’ así titulaba el pasado miércoles El País a un artículo en la sección el viajero ’24 horas en’ y que hacía referencia a nuestra ciudad y sus rincones más característicos, así como a los conocidos humoristas de renombre nacional y que han surgido de la capital manchega.

El viajero recorría así la ciudad relatando en su artículo de forma detallada que Albacete “afable, divertida y coqueta, además de cuna de los últimos genios del humor (Joaquín Reyes, Pablo Chiapella, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas), este enclave interior de 170.000 habitantes da para 24 horas con mucho juego”.

Así, la ruta comenzaba “con la mejor opción para empezar la jornada con un buen paseo por el parque Abelardo Sánchez” seguido con una “merecida visita al Museo de Albacete”, para seguir su andanza “por la calle del Arcángel San Gabriel, podremos detenernos en el joven Café del Sur”, y bordeando el parque se adentraba por Tesifonte Gallego, relatando que se trata de “una de las grandes vías comerciales y, sobre todo, un muestrario de arquitectura civil con muchísimo encanto” desde donde se puede contemplar “el palacete de la Diputación Provincial, el Casino o el Colegio de Notarios que evocan aquel Albacete señorial y próspero de un siglo atrás”.

A mitad de camino, relata el periodista, aparece el Pasaje de Lodares “el único lugar del todo ineludible del municipio, un rincón que, con justicia, subrayan todas las guías”.

Continúa la ruta del viajero por la biblioteca de los Depósitos del Sol, “un precioso vestigio de la llegada de las nuevas canalizaciones de agua potable a principios del siglo XX”. La Plaza Mayor, relata, “sirve como punto de partida para callejear por el cogollo central”, así como “toca enfilar en dirección norte hacia las dos plazas emblemáticas de la ciudad, la de la Catedral y la del Altozano (donde visitar el cine Capital o el refugio antiaéreo), o el Museo de la Cuchillería, el Museo Municipal y el Gran Hotel”.

Un recorrido al que no puede faltar el recinto ferial, “una visita obligada”, es más detalla el periodista “solo abre durante las gloriosas fiestas locales, que en septiembre son garantía de jarana”, pasando por el “estudio de Arte Pablo Alfaro, La Galería La Lisa y Nemo», para terminar la tarde con una cena por la zona de la calle Tejares “y entre todos los posibles, un enclave singularísimo es El Callejón (…) que constituye un museo de la tauromaquia único en España”.

Rincones destacados a los que habría que sumar alguno más como el emblemático Teatro Circo.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba