/Llanos Esmeralda Garcia/ Fotos: María Guerrero/
La comandancia de la Guardia Civil de Albacete cuenta con 50 puestos de la Guardia Civil los cuáles se dividen en cuatro compañías territoriales en Almansa, La Roda, Albacete y Hellín extendiendo sus competencias a los 87 municipios, puesto que tanto en Albacete y en Hellín existe Policía Nacional, ha resaltado el subdelegado del Gobierno en Albacete, Aquilino Iniesta, tras realizar una visita institucional a la Comandancia de la Guardia Civil albaceteña. Albacete son 15.000 kilómetros cuadrados que están atravesados por grandes vías de comunicación como son la A-30, A-31, A-35, A-43 o la AP-36, lo que implican, ha dicho Aquilino, “un gran movimiento y un sobresfuerzo que se traslada en que el año pasado la Guardia Civil ha realizado más de 19.000 operaciones y ha recorrido más de 6,5 millones de kilómetros”.
Los índices de delincuencia en la provincia de Albacete, resaltaba Aquilino, “está un 12% por debajo del resto del país de criminalidad y además tenemos que la capacidad resolutoria que tiene la Guardia Civil en Albacete es del 47,55%, siete puntos por encima de lo que estaba el año pasado”, lo cual ha dicho el Subdelegado del Gobierno en Albacete hay que “agradecer a toda la Guardia Civil de Albacete que ha demostrado que es un Cuerpo que está a la altura de la circunstancias, lo que implica que estemos también en un proceso de mejora y renovación”.

La Guardia Civil cuenta con distintas unidades como investigación, de información, Seprona o Equipos Roca, “se ha creado una nueva unidad de seguridad ciudadana dotada con 15 efectivos los cuales se van a cubrir en estos momentos, está en concurso, por otro lado el año pasado se les dotó con 31 nuevos vehículos para que la Guardia Civil de Albacete desempeñe sus funciones con las mayores garantías” ha destacado Aquilino. Además debido a las últimas nevadas, el subdelegado a destacado la actuación de “165 patrullas el día 19 con 55 de la agrupación de tráfico y el día 20 teníamos a 150 patrullas y 50 de la Guardia Civil de tráfico con lo cual demuestra una operatividad y un espíritu de trabajo digno de agradecer”.
Historia
El subdelegado del Gobierno además ha hecho memoria de la historia de la Guardia Civil y su implantación, quien ha destacado que “el surgimiento de la Guardia Civil viene de un Real Decreto de 28 de marzo de 1944 en el cual se crea dentro de un cuerpo especial de infantería y caballería, que sería realmente denominada la Guardia Civil a cuyo mando quedó el Segundo duque de Ahumada, Don Francisco Javier de Espeleta el cual empezó a hacer una organización donde los principios básicos de la misma eran la protección de las personas y de las propiedades”. Para Espeleta, detalla Aquilino, “consideró fundamentalmente que prefería 5.000 hombres buenos que 15.000 hombres no malos sino medio buenos, eso implica una nueva reorganización de la Guardia Civil, así en mayo de 1944 es cuando surge realmente la primera organización de la Guardia Civil con 14 jefes, 232 oficiales y 5.769 guardia civiles”.
Desde entonces ha habido un amplio recorrido en el que destaca Aquilino que la primera intervención internacional de la Guardia Civil se produjo en el año 1847 “a requerimiento de Portugal que se encontraba sin guardia civil intervino el Reino Unido y España a través de la Guardia Civil. Hasta nuestros días donde ha ido dependiendo de Defensa, de Gobernación y de distintos ministerios desde la ley de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (ley orgánica 2/86) vino a depender directamente del ministerio del Interior y Defensa”.