Premio a la generosidad con acento albaceteño

/Llanos Esmeralda García/

El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará este viernes, 2 de diciembre, los primeros 15 ‘Reconocimientos a la Iniciativa Social’ de la región y que en Albacete han recaído con el Reconocimiento Especial para la Fundación Asprona Laboral (ASLA), en el área de Acción Social para la Fundación ‘El Sembrador’, en el área de Voluntariado lo recibirá Encarnación Pérez de la Espada y en materia de Cooperación para el Desarrollo ha sido para Medicus Mundi Castilla-La Mancha.

Con estas distinciones se premia las actividades de personas, organismos y entidades que fomentan valores que van desde el altruismo, la libertad, la tolerancia y la solidaridad, destacando la entrega e iniciativa social de cada uno de ellos.

Presidente Asprona, Lucio Gómez
Presidente Asprona, Lucio Gómez

«las circunstancias de crisis nos ha afectado duramente»

La Fundación Asprona Laboral ASLA surge del seno de Asprona creada para el desarrollo de su aspecto laboral, cuyo objetivo prioritario es la integración en las empresas ordinarias de forma estable de las personas con discapacidad intelectual. En este sentido, el presidente de esta entidad, Lucio Gómez ha matizado a El Digital de Albacete que este reconocimiento supone para la Fundación Asprona Laboral “un mérito extraordinario” ya que al ser una Fundación que lleva trabajando desde 2009 “que el Gobierno de la región haya tenido a bien concedernos esta medalla a la iniciativa del mérito social supone mucho para todos los que formamos parte de ella”. Un tiempo el que ha transcurrido desde la creación de la Fundación del que Gómez detalla “ha sido muy convulso, donde las circunstancias de crisis nos ha afectado duramente, pero en este periodo corto de tiempo hemos sabido mantener el pulso y el rumbo de la Fundación, y no solamente hemos hecho eso, sino que además hemos incrementado en 46 personas los puestos de trabajo a lo largo de este 2016”. Un reconocimiento para una entidad como la Fundación Asla que remarca Gómez “es importantísimo para los trabajadores, los profesionales y para los patronos de la Junta directiva de la Fundación Asla”, añadiendo que es «importantísimo» que se reconozca porque “la única y exclusiva misión que tiene la Fundación es atender y dar proyectos de vida y de trabajo a las personas con discapacidad intelectual”.

reconocimientos_iniciativa_social_noticia_albacete-01
Encarnación Perea de la Espada, Congregación Hijas de la Caridad

 “mi labor se centra en poder aliviar tanto dolor»

Perteneciente a la Congregación Hijas de la Caridad, el trabajo de Encarnación Perea de la Espada se ha desarrollado siempre entorno a la atención de menores en situación de vulnerabilidad social y es que además desde hace muchos años trabaja en el barrio de ‘La Milagrosa’ de Albacete. Un trabajo del que dice Encarnación “mi labor se centra en poder aliviar tanto dolor y desesperanza que hay en los más necesitados, para mi es una gracia especial que me pueda dedicar a estas tareas y labores en beneficio de los demás, es un bálsamo que alivia”. Matiza Perea que desde la realidad que viven las Hijas de la Caridad “vemos las necesidades que tienen los más necesitados e intentamos ayudarles; además las administraciones públicas se han hecho eco porque ven esa lucha, también están en ese barco ya que recibimos ayudas con las que podemos llevar adelante los proyectos que llevamos a cabo”. Un reconocimiento que para Encarnación Perea supone “una gracia especial por toda la tarea y la labor que estamos realizando, no solo yo, sino todos los compañeros que han pasado y que también están ahora”. Ilusionada Perea asegura que este reconocimiento le viene “porque Dios me ha puesto en este camino y he intentado siempre ser su corazón, sus pies y sus manos en los más desfavorecidos”.

rafael-lopez-fundacion-el-sembrador
Rafael López, gerente de la Fundación ‘El Sembrador’

“es un placer que se hayan acordado”

La Fundación ‘El Sembrador’ de Cáritas constituida en 2007, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la formación y la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en la provincia de Albacete. El gerente de la Fundación, Rafael López quien encantado con la noticia asegura que “es un placer que se hayan acordado” de la Fundación y de la labor que hacen desde Cáritas, “que la Junta de Comunidades reconozca el esfuerzo que desde estas entidades se hace por vincular lo social desde el punto de vista del empleo creemos que, por un lado es innovador por nuestra parte porque hay pocas iniciativas en Castilla-La Mancha de este tipo y, además es un acicate para seguir trabajando en esa línea e intentando que la gente se gane la vida dignamente con un empleo; que no tenga que recurrir a la ayuda social de nadie”. Una labor la de la Fundación ‘El Sembrador’ siendo la herramienta de Cáritas para trabajar con la gente más excluida y que tiene una problemática muy concreta, “Cáritas tiene una línea de trabajo que es la atención primaria, pero hay que mirar a medio y largo plazo también por lo que hace falta formación y empleo. En ese itinerario de inserción que llamamos está la acogida, el taller prelaboral y laboral que se hace en el Servicio de Orientación Laboral de Cáritas Diocesana de Albacete; la empresa de inserción en las que se compagina el trabajo normalizado con la formación, teniendo como objetivo final, que en un plazo prudencial de tiempo, la persona pueda formar parte de cualquier otra empresa del sector y la intermediación con la empresa ordinaria lo hacemos nosotros”. Se trata como dice López de “trabajar por el empleo para que la gente que peor lo tienen mejore sus habilidades para que puedan ganarse la vida dignamente”.

campana_gripe_noticia_albacete-07
Máxima Lizán, presidenta Médicos Mundi Castilla-La Mancha.

«damos respuestas a problemas que tarde o temprano terminan asumiendo las instituciones»

El cuarto reconocimiento a la iniciativa social albaceteña es para Médicos Mundi Castilla-La Mancha, con sede en Albacete esta entidad que se dedica a prestar atención a personas inmigrantes, tanto en el Centro de acogida “El Pasico”, como en otros entornos (asentamientos, asociaciones, etc…) “Médicos Mundi Castilla-La Mancha existe para contribuir a generar cambios en la sociedad, fomentando una cultura de solidaridad y de compromiso ciudadano”, especifica su presidenta, Máxima Lizán “son muchos los años que lleva Médicos Mundi trabajando en proyectos no solo sobre el terreno sino aquí con programas de educación para el desarrollo, proyectos integrales de desarrollo, sensibilización, ayuda humanitaria y de emergencia en los países que lo necesitan, entre otros”. Se trata ha dicho Lizán de un reconocimiento “a la labor de todos los que forman Médicos Mundi que trabajan y creen en la filosofía, en sus objetivos y que compartimos con muchas ONGs que están premiadas y que no. Es una alegría pensar que el trabajo de mucha gente va a ser reconocido con este acto. Pensamos que no estamos solos, que hay que trabajar de forma conjunta porque las soluciones a muchos problemas pasan porque todos arrimemos el hombro”. Médicos Mundi lleva trabajando en proyectos de desarrollo en África desde el año 93, algunos han fructificado otros se quedaron en el camino pero Lizán detalla que ahora “estamos en fase de transformación, seguimos trabajando, por ejemplo en el último proyecto aprobado de salud y género contra la excisión genital femenina en el norte de Burkina junto con Médicos Mundi Andalucía”. Un trabajo el que realizan Médicos Mundi del que Lizán asegura «es importante también destacar la participación institucional ya que damos respuestas a problemas que tarde o temprano terminan asumiendo las instituciones, cuando éstas sacan convocatorias de financiación para proyectos no es que nos hagan un favor sino que estamos todos trabajando en una línea, nosotros llenando los huecos que la sociedad demanda y en ese aspecto las instituciones dan una respuesta de una demanda de los ciudadanos”.

Reconocimientos

Unos premios que buscan la mejora de las acciones de iniciativa social en un acto en el que además de las condecoraciones albaceteñas se distinguirá con el Reconocimiento a la Iniciativa Social en Dependencia a la Asociación Regional de Afectados de Autismo y otros trastornos del Desarrollo (AUTRADE) y a Joaquina Crispín Navarro, pionera en la prestación de ayuda a domicilio. En el área de Familias y Menores recibirán Reconocimiento a la Iniciativa Social las entidades Aldeas Infantiles SOS de Cuenca y Fundación ANAR. Al igual que en el área de Acción Social a la Asociación Socioeducativa “Llere”. En materia de Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo (SOLMAN). En el área de Voluntariado, recibirán Reconocimiento los doctores Antonio Gómez Rodríguez y Manuel Esteban Fuertes, ex aequo. Del mismo modo, van a recibir Reconocimientos Especiales: el Ayuntamiento de Bargas (Toledo), el deportista Francisco J. Sánchez Lara, la entidad Forum de la Discapacidad de Cuenca y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO).

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba