Albacete perderá 24.000 habitantes

/Llanos Esmeralda García/

  • Según el INE en la provincia de Albacete se prevé una pérdida de habitantes del 6,06% en los próximos 15 años de mantenerse las tendencias demográficas actuales

La provincia de Albacete iniciaría a partir de 2017 un descenso poblacional ininterrumpido hasta 2031 en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, según estima el Instituto Nacional de Estadística en el estudio ‘Proyecciones de población 2016-2031’. Así, en los 15 próximos años Albacete perdería 23.821 habitantes un 6,06 % menos, lo que situaría su población en 369.152 personas en 2031.

captura-de-pantalla-2016-10-25-14-51-27

Del mismo modo Albacete perdería en un año 1.622 personas con respecto a 2016 y 16.194 dentro de diez años.

captura-de-pantalla-2016-10-25-14-51-53

captura-de-pantalla-2016-10-25-14-52-13

De mantenerse la evolución demográfica observada, la pérdida de población se extendería a la mayoría de comunidades autónomas en los 15 próximos años, así en Castilla-La Mancha la pérdida sería de un 6,8% (140.024 personas menos) pasando de 2.049.829 personas en 2016 al 1.909.805 en 2031.

Nacimientos y defunciones

La reducción de la población residente en Albacete se debería, principalmente, al progresivo aumento de las defunciones y a la disminución de los nacimientos, pasando en 2016 de 3.360 nacimientos y 3.686 defunciones a 2030 con 2.692 nacimientos y 3.714 defunciones; en tan sólo diez años las cifras se reducirían de forma considerable, así en 2026 habrían 2.801 nacimientos y 3.730 defunciones. Ante el descenso de la natalidad y el envejecimiento poblacional, en Albacete y en el país habría más defunciones que nacimientos (saldo vegetativo negativo) durante los 15 próximos años.

La proyección realizada a nivel nacional contempla el INE que la fecundidad de las mujeres mantenga una ligera tendencia al alza. Así, el número medio de hijos por mujer sería de 1,36 en 2031 y de 1,38 al final del periodo proyectado de 2066, frente al 1,33 actual. La edad media a la maternidad, que se sitúa actualmente en 31,9 años, seguiría creciendo paulatinamente, hasta acercarse a los 33 años al final del periodo.

El descenso en el número de nacimientos vendría determinado, sobre todo, por la reducción del número de mujeres en edad fértil. De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años bajaría en 69.357 en 15 años en Albacete, un 23% menos que en 2016 con 90.040.

Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 83,2 años en los varones y los 87,7 en las mujeres en 2031, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales de 3,3 y de 2,3 años, respectivamente a nivel nacional. A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, detalla el estudio del INE, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, el grupo de más edad en 2016 está entre los 25 y los 49 años con 142.760 personas, por contra el grupo de más edad en 2031 está entre los 50 y los 74 años con 137.320 personas; en cuanto al dato de las personas de sesenta o más años de edad pasarían en la provincia de Albacete de las 93.045 a las 124.289 personas en 2031, o lo que es lo mismo el 34% de la población dentro de 15 años se situará en esta franja de edad.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba