¿Cuánto deben en Albacete los vecinos a sus comunidades?

/Llanos Esmeralda García/

  • La morosidad soportada por las comunidades de propietarios en Albacete se mantiene en el ejercicio 2015 respecto al año anterior, alcanzando el importe de 18 millones de euros, frente a los 17 millones de euros de 2013 o los 13 de 2012, según el ‘Informe sobre la morosidad en las Comunidades de Propietarios en España correspondiente a 2015’ elaborado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas

  • La morosidad global en España disminuyó un 2,32 % con respecto al año 2014 alcanzando los 1.812 millones de euros

El nivel de impago por morosidad soportado por las comunidades de propietarios en Albacete se mantiene en el ejercicio 2015 respecto al año anterior, alcanzando el importe de 18 millones de euros, frente a los 17 millones de euros de 2013 o los 13 de 2012, según el ‘Informe sobre la morosidad en las Comunidades de Propietarios en España correspondiente a 2015’ elaborado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) a través de un sistema directo de encuesta contestadas por los administradores de fincas colegiados.

Se sitúa así Albacete como la tercera provincia castellanomanchega con un nivel de impago por morosidad soportado por las comunidades de propietarios de los más altos superada por la provincia de Ciudad Real con 20 millones de euros en el ejercicio de 2015 frente a los 21 de 2014, o los 25 millones de euros de Toledo en 2015 manteniendo la cifra de 2014. Por contra, la provincia de Guadalajara dispone de una morosidad en las comunidades de vecinos de 14 millones de euros tanto en 2015 como en 2014 o los 9 millones de euros en la provincia de Cuenca tanto en 2015 como en 2014.

Respecto a la morosidad bancaria albaceteña, el mismo estudio desgrana que ha disminuido alcanzando los 3 millones de euros en 2015 frente a los 4 millones de euros de 2014; del mismo modo que han descendido en el resto de provincias castellanomanchegas solo manteniéndose en los dos millones de euros Cuenca.

captura-de-pantalla-2016-10-04-13-49-13

captura-de-pantalla-2016-10-04-13-49-29

captura-de-pantalla-2016-10-04-13-49-45

captura-de-pantalla-2016-10-04-13-49-59

España y región

A nivel nacional el impago por morosidad soportado por las comunidades de propietarios disminuyó, en el ejercicio 2015, en un 2,32% respecto al año anterior, alcanzando el importe de 1.812 millones de euros, frente a los 1.855 millones de euros de 2014. Así, en Castilla-La Mancha la morosidad soportada por las comunidades de vecinos ha disminuido un 2,3% con respecto a 2014 alcanzando los 85 millones de euros, frente a los 87 de 2014.

Respecto a la morosidad bancaria en España ha disminuido en un 14,67%, alcanzando los 377 millones de euros en 2015 frente a los 445,56 millones de euros de 2014; del mismo modo que lo ha hecho la región castellanomanchega en un 13,4% alcanzando los 18 millones de euros en 2015 frente a los 20,89 de 2014.

Comunidades autónomas

Por Comunidades Autónomas los mayores descensos se han producido en Navarra (- 4,5%), Islas Baleares (-3,62), Asturias (-2,8); Murcia (-2,7), Galicia (-2,6); País Vasco (-2,7); Andalucía (-2,6%), Madrid (-2,5%), Comunidad Valenciana (-2,5%%), Extremadura (-2,5%). Por el contrario, las Comunidades Autónomas donde la morosidad se ha mantenido igual son Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla. Y en las Comunidades Autónomas donde menos ha descendido ha sido en Aragón (-2%), en Canarias (-2,2); en Castilla-León (-2,4), en Castilla-La Mancha (-2,3%) y en Cataluña (-2,2%).

De los datos analizados se obtiene según el CGCAFE que el 42,87% de las comunidades tienen propietarios morosos, siendo el porcentaje de comunidades en las cuales las entidades financieras tienen pagos pendientes del 8,17%. Y el importe medio de la morosidad en cada comunidad de propietarios asciende a 1.377 euros.

Aunque la morosidad bancaria ha empezado a disminuir, señala dicho informe que el 48,48% de los inmuebles propiedad de los bancos todavía tienen deudas con las comunidades de propietarios.

A pesar de la mejora en los datos, los administradores de fincas colegiados consideran que sería necesario incidir más en aspectos determinados para dar respuesta al problema de la morosidad. Salvador Díez, presidente del CGCAFE, incide en que “hemos propuesto una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que haga posible que la afección real -parte de deuda que va vinculada a las fincas- debería ser hasta un total de cinco años, que es el plazo de prescripción normal, para que sea posible que la reclamación se extienda a la parte vencida de la anualidad en curso y los cuatro años anteriores”. El CGCAFE analiza la situación actual de las deudas comunitarias por recibos impagados, así como sus posibles soluciones. 

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba