Víctor Ullate: «El público de Albacete es entrañable, además el Teatro Circo es muy especial»

/Llanos Esmeralda García/

Los amantes del ballet tienen una cita este viernes, a las 21.00 horas, en el Teatro Circo de Albacete, para disfrutar de ‘El Amor Brujo’ del Ballet de Víctor Ullate. En 1915 Manuel de Falla estrenó dicha obra pero fue el coreógrafo Víctor Ullate quien ha versionado de nuevo la pieza que estrenó en 1994 introduciendo unos cambios en la escenografía y el vestuario aportando un mayor protagonismo a la luz, y apostando además por la música acudiendo en este caso a Ins Laughter Natives que se suma a los efectos musicales creados por Luis Delgado, o la puesta en escena de Eduardo Lao que entre otras cosas se podrá ver un suelo transparente que refleja a los bailarines. Víctor Ullate apuesta así por un espectáculo muy español entre las conocidas coreografías se incluyen además tres canciones populares escritas por  Falla, la ‘Nana’, ‘Polo’ y ‘Asturiana’, además de una variación de Paco de Lucía para José el eterno amante.‘El Amor brujo’ cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por el espectro de su antiguo amante. Es una historia de amor y pasión, de lágrimas, de brujería y seducción, de muerte y de danza. Una obra llena de magia que envolverá al espectador desde el primer momento.

EL DIGITAL DE ALBACETE-¿Cambia mucho ‘El Amor brujo’ que presentará este viernes a los albaceteños a la obra que se estrenó en 1915 e incluso a la versión que hizo usted en 1994?

VICTOR ULLATE-Es muy diferente en cuanto a la escenografía y al vestuario. Solamente se han mantenido algunos momentos que me gustaban y no quería cambiar, como la danza del fuego. La pelea del principio, con la música de Luis Delgado, es lo único que hay de lo antiguo, no la he tocado, pero sí perfilado, y la danza del fuego está mejorada, el resto es todo nuevo. La visión es distinta, los años han pasado, incluso hay vídeo que queda muy bien con el que se vive y se mueve muy bien con la obra, sobre todo en la parte del más allá con música de In Slaughter Natives. Estoy muy satisfecho, sobre todo porque bailan desde un suelo transparente -que sólo tienen dos compañías muy importantes: el Teatro Bolshói de Moscú y la Ópera de París- en el que se reflejan todos los bailarines así como la luna, le da un cierto reflejo de noche a la obra.

amor-brujio5stephanemartinez

E.D.A.-¿Qué importancia tienen los protagonistas y los bailarines?

V.U.-Los bailarines son fantásticos, Marlen Fuerte interpreta una Candela maravillosa, tiene fuerza, pasión, dulzura…todo lo que hay que tener para el rol de Candela, es única. Josué Ullate, mi hijo, interpreta a Carmelo, es un personaje lleno de poesía y abarca la escena con su presencia, tiene un peso impresionante, se ha convertido en uno de los bailarines principales de la compañía junto con Cristian Oliveri que es fantástico, con esa fuerza, esa mirada, su técnica es espectacular que hace de José. El personaje de Lucía, que es extraordinaria, está interpretado por una gran bailarina, Ksenia Abbazova; o la pitonisa que en esta versión cuenta con una presencia muy marcada, muy importante, -cosa que en la anterior no la tenía- está interpretada por Leyre Castresana que es fantástica. En general el conjunto de bailarines es divino, sensacional, bailan con el alma, al unísono. Se trata de una compañía que no tiene nada que envidiar a las grandes compañías de Europa.

amor-brujo7-bajastephanemartinez

E.D.A.-Se ha elevado ‘El Amor brujo’ a algo más que ballet

V.U.-Es un espectáculo que tiene bastante fantasía, capaz de meterte en la obra. Tiene esos personajes oscuros, ángeles, que se convierten como en pájaros que vuelan en la pantalla y que luego bajan a la tierra y se convierten en esos seres maléficos, dos ángeles y José que se convierte en otro de ellos. La obra de Falla es maravillosa y había que compaginar con músicas que pudieran ir con las suyas. Por donde vamos la gente está encantada, por eso no tengo palabras de agradecimiento para el público que nos viene a ver y que sale entusiasmado. En todos los sitios donde hemos ido la gente incluso llora porque es una obra muy pasional, donde hay también maldad, José se convierte en un ser oscuro. Yo me he hecho una historia que hace al público sentir, incluso se convierten muchas veces en José, en Carmelo o Candela, dos personajes maravillosos que se aman y que culminan su amor a través de la música de Falla.

fb1

E.D.A.-La compañía no olvida con cada espectáculo volver a Albacete

V.U.-Albacete no podía faltar, hemos ido casi todos los años, ya tenemos un vínculo muy fuerte, tenemos nuestro público. Pero eso nos pasa en otras ciudades que tenemos un público fiel. Somos una compañía española, auténtica, y que nada tiene que envidiar a cualquier otra compañía como la Ópera de París que son más de 100 bailarines con una gran casa que es el Teatro de la Bastilla o Garnier; nosotros donde ensayamos afortunadamente nos tratan muy bien, estamos como en casa, pero no somos la compañía titular del teatro, Teatros del Canal, pero estamos muy contentos porque además cuentan con una programación maravillosa, la gestión del teatro es estupenda y es un teatro de la Comunidad de Madrid, y aunque somos una compañía privada nos apoya la comunidad, así como su presidenta, Cristina Cifuentes, entusiasta de la danza.

amorbrujo3stephanemartinez

Víctor UllateE.D.A.-Casi que ya se cuelga el cartel de agotadas las entradas en el Teatro Circo de Albacete a falta de un día para aparecer en escena 

V.U.-Tendremos que ir dos días en vez de uno -se ríe-. Ojalá pudiéramos estar una semana, sería estupendo. Tenemos la suerte que el público que viene por primera vez a ver nuestro ballet repite porque se queda impregnado de ese arte tan maravilloso que es la danza, ese arte que no necesita palabras, ni un idioma para entenderlo, del que te dejas llevar por lo que es y por lo que sientes, se produce una bomba explosiva que hace que el público vuelva. Mucha gente que no ha visto ballet me dice que cuando lo ve se vuelve adicto.

E.D.A.-¿Recuerda cómo es el público de Albacete?

V.U.-Es entrañable, además el teatro es muy especial, divino, hay pocos teatros así. Creo que no hay ningún teatro como este, está el Circo Royal de Bruselas, pero no tiene ese sabor de los años, de la historia que ha vivido, es una maravilla. Es como transportarte a años atrás.

E.D.A.-¿Es difícil para usted hacer compatible su faceta de maestro, de creador y de director?

V.U. –La verdad es que siempre como lo que hago lo hago con corazón y con pasión eso hace que lo que enseño así como la coreografía se transmita fluida. Mi vida es estar al lado de los bailarines, de la danza, de los espectadores. Es fantástico poder ir a cada ciudad y ver cómo reacciona el público, ver la pasión que demuestran a la hora de ver nuestro ballet, eso para mi es el mejor premio que me pueden dar.

E.D.A.-La Fundación para la danza Victor Ullate, que nació hace más de una década con el propósito de apoyar y difundir el arte de la danza con una vocación social, ¿qué significa para usted?

V.U.-Yo he sido muy feliz con la danza, me ha servido como terapia. Hay muchos niños que carecen de una familia, de no poder celebrar un cumpleaños, unas Navidades… esos niños que carecen de todo me impulsó a hacer la fundación y con ella dar una oportunidad a todos estos niños más vulnerables para que tuvieran lo que yo he tenido en la vida, la pasión por la danza. Mi casa ha sido los teatros, mi familia ha sido mis compañeros, la danza ha sido todo porque es el motor de mi vida y a pesar de que tengo unos hijos maravillosos que me han dado muchas satisfacciones y ahora un nieto que es lo mejor, también disfruto con el trabajo. Tengo ese privilegio de que cuando hago algo lo hago con pasión y si lo unimos a que me gustan mucho los niños, ver cómo evolucionan, cómo se forman, cómo llegan a ser primeras figuras como lo han sido Tamara Rojo, Lucía Lacarra, Joaquín de Luz, Ángel Corella…es magnífico. Mi trabajo como maestro es maravilloso y como coreógrafo sentir esos aplausos de la gente cuando vas a ofrecer un espectáculo te hace estar más vivo todavía, con más ganas de hacer cosas.

Sorteamos dos entradas para ver ‘El amor brujo’ del Ballet de Víctor Ullate en Albacete

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba