/ Llanos Esmeralda García / Foto: María Guerrero /
Albacete contará con un nuevo Centro de Atención Temprana en 2017. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, este miércoles durante la proyección del video ‘Castilla-La Mancha construye una sociedad inclusiva’, en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha del Recinto Ferial de Albacete. El video ofrece “una mirada a la discapacidad pero sobre todo a la capacidad, desde un punto de vista de una sociedad inclusiva, la que estamos construyendo entre todos”, ha dicho Sánchez.
Un acto que ha estado marcado por la celebración del día de las personas con discapacidad en Feria y en el que la consejera de Bienestar Social ha resaltado que «el video recoge todos los recursos de atención a personas con discapacidad, desde la atención temprana hasta los centros de atención a personas gravemente afectadas y servirá como herramienta para derribar barreras no solamente las físicas, también las sensoriales y las intelectuales, para conseguir la plenitud de derechos de las personas con discapacidad”.
Ha querido mostrar así Sánchez la importancia «de la inclusión de las personas con discapacidad desde los Centros de Atención Temprana donde desarrollan todas las potencialidades a través del empleo, por ejemplo, o el acceso a la interacción social». «Es tarea de todos», ha dicho Sánchez «construir una sociedad más inclusiva». Sánchez ha anunciado así, que «el próximo año 2017 habrá dos centros nuevos de Atención Temprana en Castilla-La Mancha, uno ellos, en la provincia de Albacete. Tenemos interés en que uno de ellos esté ubicado en Albacete”, ha avanzado, y ha recordado que estos Centros de Atención Temprana, “son espacios para atender a niños con discapacidad y sus familias, y también los profesionales se desplazan al entorno familiar”.
En cuanto a las estadísticas de personas con discapacidad que maneja la Consejería en Castilla-La Mancha hay un total de 139.009 personas valoradas entre las que se diferencian las discapacidades intelectual, mental, sensorial y física, siendo las menos la intelectual. En Albacete, las cifras reflejan un total de 34.271 personas con discapacidad de las que 17.317 son mujeres y 16.954 son hombres, lo que supone el 24,6% del total regional. Con discapacidad intelectual hay 4.120 personas, con enfermedad mental 8.087, con discapacidad sensorial 6.757 y con discapacidad física 28.787. La consejera de Bienestar Social, ha ratificado que «el Gobierno regional apuesta por un modelo de atención a las personas con discapacidad centrado en las personas y en el entorno, porque es el entorno el que tiene que adaptarse a las personas y no al contrario”.
La consejera ha enumerado las líneas de actuación emprendidas para conseguir una sociedad inclusiva. En primer lugar facilitando el derecho al trabajo, que es el objetivo del convenio firmado con la federación regional Plena Inclusión Castilla-La Mancha para que 150 personas con discapacidad intelectual puedan hacer prácticas prelaborales en oficinas y centros de la consejera de Bienestar Social. De ellas 63 se han incorporado en septiembre, 17 en Albacete, una de ellas el conserje de la exposición “Valorarte”, en la sede la JCCM en Albacete. Además, ha dicho Sánchez que el Gobierno regional trabaja en la Ley del Sistema de Protección y Tutela Garantizada para Personas con Discapacidad, «para dar tranquilidad a las familias cuando ellas no puedan atenderles, que previamente elaborará un plan de futuro para sus hijos e hijas, garantizando una plaza residencial especializada para aquellas personas que la necesiten y que verá la luz en 2017».
Con el nuevo decreto regional de la tarjeta de estacionamiento para asociaciones y entidades, ha dicho Sánchez, que se encuentra en tramitación, «se abrirá a asociaciones y entidades de iniciativa social y a situaciones de necesidad o emergencia sobrevenida, para garantizar el transporte de personas con discapacidad, para que tengan acceso a la formación o a los tratamientos».





