El orgullo de llamarse Llanos

/ Llanos Esmeralda García /

“Mi abuela, mi tía, mi prima Mari y la hija de mi prima; por otro lado estoy yo, mi hija y mi nieta”, todas ellas María de los Llanos o Llanos y de Albacete, esta saga familiar arrasa con el nombre de la Patrona de la ciudad, contenta e ilusionada hace gala Llanos de la Torre a El Digital de Albacete en el día más grande para las que contamos con el honor de llamarnos como nuestra Patrona.

¿Existe un nombre más albaceteño que Llanos o Mari Llanos? Puede que no, pero se trata del nombre más representativo con el que cuenta la ciudad, según la estadística del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística destaca que la edad media nacional de aquellas que se denominan Llanos es de 55,7 años, por contra la cifra baja hasta los 48,5 si es María de los Llanos. Así, en la provincia de Albacete, según la misma estadística, aparece María Llanos en el número 28 del top 50 de nombres más frecuentes uno que ha ido disminuyendo con el paso de las décadas reflejándose en el top 20 de aquellas que nacieron en los años 60 y 70 como el elegido para sus hijas. Con el paso de los años los nombres han ido cambiando a otros más modernos dejando de lado al que recibe nuestra Patrona, la Virgen de los Llanos, con poco más de 3.600 Llanos y Mari Llanos en todo el país.

Cita

virgen-de-los-llanos-6
Llanos de la Torre, Camarera Mayor de la Virgen de los Llanos

El 8 de septiembre se configura como la cita señalada en el calendario de los albaceteños, con ella se pone en valor un nombre tan nuestro con el que cabe recordar a los futuros padres sirve de opción para sus hijas.

Una anécdota curiosa es la de Llanos de la Torre quien detalla que no le gustaba su nombre “no me gustaba mi nombre y mi madre me dijo que me lo podía cambiar cuando me confirmara”, pero con el paso de los años confiesa esta albaceteña que “llegado el momento de la confirmación no me lo cambié”, y ha acabado incluso poniéndoselo “a mi hija y a mi nieta, seguro que a mi biznieta también” -se emociona-. Una tradición familiar que, como no podía ser de otra manera, surgió en honor a la Virgen de lo Llanos, “es un arraigo especial con ella y con Albacete, muchos se extrañan y le explicas que es la Patrona de Albacete”, así para esta Llanos, supone mucho trabajo unir la Feria a su nombre, “mucho servicio en mi caso, yo le aplaudo a la Virgen, le rezo, le pongo velas…” y es que además como camarera mayor de la Virgen de Los Llanos asegura que aunque lleva cinco años en el cargo «son más de 40 años a su lado. Ser camarera es un trabajo grandísimo, pero gratificante”.

La preparación de la Virgen para sus días grandes, matiza Llanos, “es especial, la vestimos con mucho esmero, le ponemos lo más bonito y lo más alegre posible” sin separarse de su lado, “procuramos ir a misa, estar acompañándola y, sobre todo, rezar por Albacete y su gente”.

Tradición popular

Una devoción a la Virgen de los Llanos en la que la tradición popular dice que la Sagrada imagen fue encontrada de forma casual por un labrador realizando sus tareas en el paraje de Los Llanos. Para el presidente de la Real Asociación N.S. María Santísima de Los Llanos, Antonio Fernández-Pacheco Sánchez la venerada imagen es el centro mismo de la Feria albaceteña así como de la vida de los albaceteños. Fernández-Pacheco hace mención al libro de Don Vicente Carrión, historiador albaceteño, en el que habla de la devoción a la Virgen de Los Llanos “desde finales del s. XVI se hacía una romería todos los años a la finca de los Llanos, ahora la Dehesa de los Llanos, en honor a la Virgen que lleva su nombre”. Así detalla Fernández-Pacheco que “alrededor del s.XV un día labrando el labrador se encontró una cabeza de lo que parecía una muñeca, sorprendiéndose el labrador por el hallazgo, la recogió en una manta y la llevó hasta su casa, para regalarla a su hija como muñeca; al día siguiente la volvió a encontrar en el mismo sitio donde el arado la sacó de la tierra, la llevó a su casa, desapareciendo por segunda vez”, acto seguido cuenta el presidente de la Real Asociación N.S. de Los Llanos, “el labrador lo puso en conocimiento de las autoridades eclesiásticas y civiles, que se trasladaron al paraje de Los Llanos para conocer de primera mano lo sucedido, en la tierra estaba la pequeña imagen, igual que en las dos ocasiones anteriores”.

virgen-de-los-llanos-5
Presidente de la Real Asociación N.S. María Santísima de Los Llanos, Antonio Fernández-Pacheco Sánchez (Cedida)

Tras este suceso deciden construir una pequeña ermita, que años más tarde, detalla Fernández-Pacheco, “en el siglo XVII se construyó una mayor hasta donde se hacían todos los años una romería. Fue en 1616 cuando se tiene constancia en el Ayuntamiento la citación a la Virgen de los Llanos como Patrona de la ciudad. Todos los años se hace también la feria, en la finca de Los Llanos, incluso había un recinto ferial hasta el año 1783”.  A partir de ese año “por diferencias entre los padres Franciscanos y el Ayuntamiento de Albacete, éste decide realizar un recinto ferial, el que conocemos hoy en día, y trasladar la Feria de Albacete a la ciudad, desde entonces, aunque la imagen permanece allí hasta la desamortización de 1836, cierran este monasterio Franciscano y llevan la imagen a San Juan”, detalla el presidente de la Real Asociación N.S. de Los Llanos. Para acoger a la Patrona en la Catedral se tuvieron que hacer arreglos al retablo barroco añadiéndole incluso una hornacina. A partir de este hecho, la Virgen de los Llanos permanece en la Catedral.

virgen-de-los-llanos-4

En 1956 tuvo lugar la coronación canónica, oficiada por el nuncio papal de España en el Parque de los Mártires (hoy Abelardo Sánchez). La Patrona, la Virgen que permanece en el Camarín nunca lo abandona, fue salvada de la quema en la Guerra Civil por una familia de Albacete, después de este episodio nacional, y cuando se procedía a su restauración, se encontró a su espalda, dentro de la cual  hallaron una cabeza y cuerpo que pertenecía a la primitiva imagen que fue encontrada por el labrador. La primigenia imagen se puede ver todos los años el 28 de mayo con la apertura del Camarín de la Virgen de los Llanos al público.

cabalgata-y-apertura-de-feria-2016-254

Feria

Abierta ya la Puerta de Hierros da comienzo a los diez días de Feria donde suceden muchos actos en honor a la Virgen de lo Llanos, es la encargada de abrir y cerrar la Feria año tras año. La figura de la Virgen siempre está presente en Albacete desde la Capilla en el Recinto Ferial, en la Misa Pontifical con motivo de la festividad de la Virgen de Los Llanos, presidida por el Rvrdmo. Obispo Sr. D. Ciriaco Buenamente, e incluso este año el día 9 de septiembre a las 19.30 horas cuando la Filmoteca proyecte la película-documental ‘La coronación de la Virgen de Los Llanos (1956)’ y el sábado 10 de septiembre, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la Capilla del Recinto Ferial con la entrega de premios del II Concurso de fotografía ‘Señora de la Sombra y la Luz’, para pasar al 11 de septiembre a la tradicional Ofrenda de flores a la Virgen para terminar el 17 con la misa en el Recinto Ferial y su posterior traslado a su capilla en el Ayuntamiento. “Se trata de una serie de actos con los que apostamos por una renovación y de apertura hacia todos los ámbitos de la sociedad, y aunque lo más importante es la religiosidad de la Virgen de los Llanos, también queremos», detalla Fernández-Pacheco «que la gente se involucre más con la Virgen gracias a otras actividades”.

virgen-de-los-llanos-1

Es incontable el número de personas que pasan por la capilla de la Virgen de los Llanos en el Recinto Ferial estos días grandes, y es que te llames o no Llanos acercarte a la Patrona es cita obligada.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba