/ Llanos Esmeralda García /
La amenaza que se cernía sobre los más de 40 perros que habitaban el Centro Municipal de Recogida de Animales Abandonados de Hellín a la espera de ser sacrificados, finalmente no han tenido que pasar por ese cruento desenlace. “Están viniendo por ellos, se reservaron todos y todos tienen un hogar”, muy contenta ha detallado la presidenta de la Asociación de Defensa de los Animales San Francisco de Asís de Hellín (ADA), Lina Ortuño, es un goteo constante de personas las que llegan a por sus animales de compañía, “se pusieron chips, vacunas… Esta mañana han venido a por dos, ayer otros dos”.

Antes de la fecha límite estipulada para el pasado 20 de julio, asegura Ortuño, “ya habían salido unos cuantos perros”. Tras el movimiento de solidaridad surgido en las redes sociales para que los animales siguieran con vida, insiste la presidenta de la Asociación, “han venido personas desde Cataluña, Guadalajara, provincias de Andalucía e incluso otros perros que hemos enviado nosotras” con lo que todos tendrán un hogar.
Seguimiento
Una vez más y gracias al trabajo de las voluntarias de la Asociación de Defensa de los Animales San Francisco de Asís pueden seguir diciendo que desde 2008 no se ha sacrificado ningún perro del Centro Municipal de Recogida de Animales.
Un trabajo de campo importantísimo el que hacen estas voluntarias de la Asociación para que los perros lleguen a los mejores hogares. Son los interesados los que contactan con la Asociación bien por su cuenta de Facebook, bien por whatsapp o por teléfono a los que se les pide un correo electrónico donde enviar un cuestionario que deben de rellenar con las características del hogar, de la persona, de otros animales…así como una entrevista telefónica “hacemos un cribado y vemos cuál es la persona idónea para el perro que quieren adoptar. Si vemos que es buen adoptante se lo damos, le mandamos el contrato de adopción, les entregamos el perro, nos dan el contrato de adopción y pagan la adopción”. Pero el trabajo no se queda ahí sino que además estas amantes de los animales realizan un seguimiento de los adoptados “a las familias les pedimos que nos sigan manteniendo informadas, les hagan fotos para que les veamos… incluso en en el contrato hay una cláusula que dice que si el perro tuviese un problema nos lo tienen que comunicar», detalla Ortuño, «no lo pueden ceder sino que deben de mantenerlo en las mejores condiciones”.
Lo normal es que las adopciones tengan un final feliz, por lo que son muy pocos los casos en los que los perros vuelven al Centro, asegura la presidenta de la Asociación.
Limpieza
Una vez que todos los animales estén ubicados el Ayuntamiento de Hellín procederá en el mes de agosto a acondicionar las instalaciones del Centro “todos los años cierran el mes de agosto y aprovechan para limpiar, pintar puertas y paredes, si hay que hacer algún arreglo o si las vallas de alrededor de la perrera están en mal estado”, matiza Ortuño que este año “nos han prometido que van a cambiar el depósito del agua, porque el que hay lleva muchos años”.

La responsabilidad de gestionarles un hogar la han asumido los voluntarios de la Asociación, por eso insisten en que durante este tiempo y hasta que vuelva a abrir en Centro de Recogida Municipal de Animales abandonados en septiembre “tendremos que ser nosotras las voluntarias las que los metamos en casas de acogida, igual que pasa por las tardes. El Ayuntamiento trabaja unas horas determinadas, si hay una urgencia tenemos que movilizarnos nosotras. El Ayuntamiento tiene un servicio de recogida de animales y mantiene la perrera, pero nosotras estamos haciendo lo indecible”.
Incansable, la presidenta de la Asociación apuesta por los derechos de los animales para que no tengan que volver a lanzar campañas para conseguir adoptantes, sino que la ciudadanía sea consciente de los cuidados que requiere el mejor amigo del hombre.