-
En el año 2013 se firmó el primer convenio entre Ayuntamiento y Federación de Comercio de Albacete por importe de 90.000 euros, que se vio incrementado hasta los 120.000 euros en el año 2014, cifra que se ha mantenido tanto en el año 2015 como en el presente ejercicio de 2016. El importe total desde 2013 asciende a 450.000 euros.
-
El actual presidente de la Federación del Comercio de Albacete, Julián Sevilla, aseguraba en declaraciones a El Digital de Albacete que el dinero que el Consistorio aporta “se gasta para la dinamización del comercio de la ciudad”
-
“No podemos hablar de que los 120.000 van a subir el nivel de facturación de los comerciantes, lo que sí intentamos es que la gente se acuerde del comercio de Albacete, tenga presente que el comercio está ahí, darle voz y repercusión, es lo que creo que debemos de hacer”.
-
Por su parte, la concejal del ramo en el Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, en declaraciones a El Digital de Albacete ha señalado que el consistorio apoya con esta cantidad las acciones que los propios comerciantes deciden, en el Foro del Comercio de Albacete, para potenciar el sector. Son medidas “diseñadas por el comercio para el propio comercio”.
El Ayuntamiento de Albacete ha suscrito durante el periodo 2013-2016 diferentes convenios por un importe superior a los 400.000 euros con la Federación del Comercio de la ciudad, integrada en FEDA, con el objeto de revitalizar el pequeño comercio local planteando una serie estrategias de dinamización y acciones de mejora de la actividad comercial del municipio.
En el año 2013 se firmó el primer convenio entre Ayuntamiento y Federación de Comercio de Albacete por importe de 90.000 euros, que se vio incrementado hasta los 120.000 euros en el año 2014, cifra que se ha mantenido tanto en el año 2015 como en el presente ejercicio de 2016. El importe total asciende a 450.000 euros.

A modo de ejemplo, desde el Ayuntamiento de Albacete se detallaron en la presentación de dicho Plan en 2014 las acciones del año:
- Campaña de promoción del comercio en prensa y radio: 39.000 €.
- Campaña navideña de apoyo a los mercados municipales: 8.000 €.
- Premios “Comercio de Albacete”: 15.000 €.
- “Shopping Day”: 8.000 €.
- “Noche mágica”: 8.000 €.
- “Día de Primavera”: 8.000 €.
- I Ruta comercial Asebu: 6.000 €.
- Día del Comercio en Feria: 6.000 €.
- “Black Friday”: 6.000 €.
- Campaña de comercio en barrios: 6.000 €.
- Por gastos de gestión: 10.000 €

A este respecto, el actual presidente de la Federación del Comercio de Albacete, Julián Sevilla, aseguraba en declaraciones a El Digital de Albacete que el dinero que el Consistorio aporta “se gasta para la dinamización del comercio de la ciudad”, aunque matiza que “nosotros sólo podemos promocionar el comercio de Albacete, que la gente salga a la calle y pasee por los comercios de Albacete, de puertas para adentro cada uno sabe lo que puede llegar a hacer” insiste Sevilla en que “no podemos hablar de que los 120.000 van a subir el nivel de facturación de los comerciantes, lo que sí intentamos es que la gente se acuerde del comercio de Albacete, tenga presente que el comercio está ahí, darle voz y repercusión, es lo que creo que debemos de hacer”.
En cuanto a la partida de dinero que aporta el Ayuntamiento afirma Sevilla que “se invierte bien”, enumerando acciones a la promoción del comercio como la ‘Noche mágica’, ‘La hora del comercio’ el ‘Premio al mejor comercio del año’ e incluso este año, en octubre coordinado con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “está prevista una acción en la que se une hostelería y comercio con el IV Centenario de la muerte de Cervantes”. Insiste el presidente de la Federación del Comercio de la ciudad que se invierte en “actos de promoción, por lo que no podemos prometer subir la facturación”.

Por su parte, la concejal del ramo en el Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, en declaraciones a El Digital de Albacete ha señalado que el consistorio apoya con esta cantidad las acciones que los propios comerciantes deciden, en el Foro del Comercio de Albacete, para potenciar el sector. Son medidas “diseñadas por el comercio para el propio comercio”, afirma De la Aleja, quien explica que una vez ejecutadas las acciones, se presenta por parte de los comerciantes la memoria y justificación del destino de las mismas.