¿Cuáles son los consejos para que los albaceteños soportemos mejor las altas temperaturas?

/Llanos Esmeralda García/

El sol y el calor en su justa medida pueden ser aliados de nuestra salud, pero en exceso puede convertirse en un enemigo peligroso. Los deportistas, trabajadores expuestos al aire libre, los niños, las personas mayores o con una enfermedad crónica son particularmente sensibles a los golpes de calor por ello deben extremar precauciones estos días.

Así, desde en la página web del Gobierno de Castilla-La Mancha se pone de manifiesto una serie de medidas preventivas en materia de Sanidad contra los efectos del exceso de temperaturas, sobre todo en esta época del año cuando las temperaturas oscilan los 40ºC. Es posible mantener a raya el calor adoptando unas sencillas medidas como:

  • Mantenerse hidratado, bebiendo abundante agua y líquidos, insisten en que es algo fundamental. Aconsejan que es importante beber aunque no se sienta sed: a veces hay que insistir a las personas mayores y niños.
  •  Evitar la exposición directa al sol y refugiarse en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
  • Usar ropa ligera y de material transpirable, preferiblemente en tonos claros.
  • No realizar esfuerzos físicos intensos en las horas de más calor.
  • Optar por las comidas ligeras: frutas, ensaladas o sopas frías son alimentos muy adecuados cuando suben las temperaturas.

De todos son conocidos los riesgos de la exposición solar, por ello se aconseja además: Evitar las salidas y las actividades en las horas más calurosas (generalmente entre las 14:00 y las 18:00 horas) y más aún las actividades físicas como deportes y trabajos que requieran un importante esfuerzo físico. Si es necesario salir de casa a esas horas, buscar la sombra y llevar agua. Ponerse un sombrero, utilizar ropas ligeras y amplias y de color claro (de algodón a ser posible). Cerrar las persianas y las cortinas de las fachadas expuestas al sol. Mantener las ventanas cerradas cuando la temperatura exterior sea superior a la temperatura interior. Abrirlas por la noche, provocando corrientes de aire.

Además se recomienda beber líquidos en abundancia, incluso sin sed: como agua o zumo de frutas. Comer como de costumbre. Hacer varias comidas al día, incluyendo frutas y verduras (salvo en caso de diarrea) y sobre todo evitar comidas copiosas. Y es que la exposición a fuertes calores constituye una agresión para el organismo y corremos el riesgo de deshidratación, agravamiento de enfermedades crónicas o de sufrir un golpe de calor.

Algunos de los síntomas que deben alertarnos sobre una sobreexposición al calor son: Calambres musculares en los brazos, las piernas o el vientre. Agotamiento, más grave, que puede manifestarse por aturdimiento, debilidad e insomnio inhabitual. Con lo que si aparecen estos síntomas los especialistas recomiendan suspender toda actividad durante varias horas, refrescarse y descansar en un lugar fresco y beber agua; si estos síntomas persisten o se agravan habría que acudir al especialista.

El golpe de calor puede sobrevenir, matizan desde la misma web regional, cuando el cuerpo no llega a controlar su temperatura que aumenta entonces rápidamente. Se detecta por: Una agresividad desacostumbrada. Piel caliente, roja y seca. Dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa. Confusión, convulsiones y pérdida de conocimiento.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba