Campollano cotiza al alza

  • El parque empresarial Campollano está integrado por unas 800 empresas que dan trabajo a 12.000 personas

El Parque Empresarial más importante de Castilla-La Mancha, Campollano, está mostrando en las últimas fechas una gran capacidad de generación de interesantes propuestas de servicios para los empresarios y trabajadores de este histórico polígono albaceteño. Con Santos Prieto a la cabeza, la Junta Directiva de ADECA se ha lanzado a potenciar Campollano, un «gigante» que parecía dormido que no fue ajeno a los azotes más duros de la crisis. Ahora, este lugar generador de empleo y riqueza para Albacete y los albaceteños acomete, con la ayuda del Ayuntamiento de la capital, una serie de inversiones y mejoras estratégicas que redunden en el fomento de la actividad empresarial.

8_ADECA_NECESIDADES_FORMATIVAS_EMPLEO_NOTICIAS_ALBACETE

BANDA ANCHA

5_ADECA_NECESIDADES_FORMATIVAS_EMPLEO_NOTICIAS_ALBACETE

En plena era de las telecomunicaciones, Campollano verá como se lleva a cabo un Plan de Extensión de Banda Ancha en todo el Parque Empresarial. Así lo ha anunciado este viernes el alcalde de Albacete, Javier Cuenca. Un proyecto que está “prácticamente finalizado”, ha dicho el primer edil. Los resultados del mismo se darán a conocer durante un acto que tendrá lugar en los próximos días, de los que se ha referido Cuenca  “son muy positivos”.

Un proyecto que se llevará a cabo con la finalidad de que el Parque Empresarial Campollano “sea moderno y esté a la vanguardia de las mejores infraestructuras e instalaciones, que es lo que necesitan y requieren los propios empresarios”, ha concluido el alcalde de la ciudad.

COMPROMISO CON CAMPOLLANO

El alcalde de Albacete, Javier Cuenca, ha reiterado el compromiso que existe para el mantenimiento del parque empresarial de Campollano. Para ello el consistorio ha destinado un presupuesto de 300.000 euros, donde se llevará a cabo la mejora del asfaltado, casi un kilómetro y medio y que afectará, principalmente, a la primera avenida con la calle E y Gregorio Arcos, dando continuidad al tramo realizado en 2014. También tienen previsto asfaltar la calle C entre la Avenida de Adeca y la segunda avenida.

Igualmente, el primer edil se ha referido a los problemas de inundabilidad del parque, recalcando que “este año hemos hecho un esfuerzo extra, importante, para proceder a la limpieza de los propios imbornales”. “A través de Aguas de Albacete hemos conseguido que, durante los meses de marzo y abril, se haya procedido a hacer la limpieza extraordinaria de más de 2.500 metros de colectores, 250 imbornales y se han inspeccionado más de 2.500 metros de redes de saneamiento”.

4_ADECA_NECESIDADES_FORMATIVAS_EMPLEO_NOTICIAS_ALBACETE

NAVES NIDO

Sobre Sepes y las naves nido, Javier Cuenca ha recordado que durante el encuentro que se mantuvo con el ministerio de Fomento trataron dos cuestiones. Una la de la recepción de Campollano Norte y, la otra, referente a la puesta a disposición de las 60 naves que existen actualmente en el parque y que dependen de SEPES.

“Próximamente se van a seguir manteniendo conversaciones con la propia directora general de SEPES y será una tarea conjunta entre Adeca y el consistorio para que esas naves sean una realidad”, ha declarado, añadiendo que “las empresas que se instalen en ese parque de SEPES estarán tuteladas directamente por Adeca e intentaremos que sean lo más económicas posible”.

1_ADECA_NECESIDADES_FORMATIVAS_EMPLEO_NOTICIAS_ALBACETE

DATOS

El parque empresarial Campollano está integrado por unas 800 empresas que dan trabajo a 12.000 personas. El 97 por ciento de todas las empresas ubicadas en el parque son pymes que cuentan con menos de 50 trabajadores. El 74 por ciento del total tienen en plantilla a menos de 11 personas.

Por otro lado, el 50 por ciento pertenecen al sector industrial, un 33 por ciento al de servicios, un 13 por ciento al sector comercial y un 4 por ciento al agrario. Entre las que se dedican también a la exportación, sólo un 17 por ciento, con destinos dentro de la Unión Europea, principalmente Francia, Portugal, Italia o Alemania, aunque también a Estados Unidos.

La mayor pare de los trabajadores de Campollano, un 46 por ciento, cuenta con un nivel de estudios de Formación Profesional; un 14 por ciento posee título universitario y otro 33 con educación obligatoria.

El 52 por ciento de las empresas también están dispuestas a coger alumnos en prácticas. Dos tercios de los trabajadores se encuentran entre los 26 y 45 años, mientras que hay un 28 por ciento mayor de esa edad y un 5 por ciento menor.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba