Un total de 64 niños de Tinduf vendrán este verano a Albacete a pasar unas ‘Vacaciones en Paz’

/ Llanos Esmeralda García /

  • María Gil: “Se trata de mejorar la salud de los niños, de darles la posibilidad de disfrutar de otro clima distinto a las condiciones extremas del desierto, de ofrecerles una alimentación equilibrada, en definitiva tener una imagen del mundo distinta de la que aporta la dura realidad cotidiana del desierto en el que habitan”

  • Este año está previsto que vengan a pasar el verano a la ciudad 41 niños que ya han tenido la ocasión de disfrutar del programa y 23 nuevos

  • La fecha de llegada de los niños a Albacete se estima que sea el primer fin de semana de julio, entre el 1 y el 2 de julio, y se marchen, previsiblemente, dos meses después

El programa “Vacaciones en Paz” vuelve a la ciudad de Albacete un año más desde que comenzara su andadura en el año 1993 gracias a la apuesta del Ayuntamiento albaceteño en participar del mismo a través de la convocatoria de subvenciones para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de Educación para el Desarrollo y Sensibilización. A este respecto, la concejal de Acción Social en el Consistorio, María Gil, junto a la Presidenta de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Mª José Parreño, la Coordinadora de Vacaciones en Paz, Nazaret Villodre, y la vocal de la asociación, Monserrat Tenedero, han presentado este martes el programa “Vacaciones en Paz 2016”.

Vacaciones en Paz 2016

La edil de Acción Social ha detallado que “los niños de entre siete y doce años, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, pasarán los meses de julio y agosto en las casas de las familias albaceteñas que con un gran gesto de solidaridad ofrecerán a estos niños la oportunidad de conocer una realidad diferente a la que viven en los campamentos”.

Este año está previsto que vengan a pasar el verano a la ciudad 41 niños que ya han tenido la ocasión de disfrutar del programa y 23 nuevos, según ha detallado a El Digital de Albacete la Coordinadora de Vacaciones en Paz. Así, para la acogida de estos niños ha matizado Villodre “harían falta como mínimo las 23 familias de los niños que vienen nuevos, aunque siempre viene bien tener alguna familia más de reserva por si de las 41 familias de repetidores tienen algún inconveniente para este verano y no pudieran quedarse con los niños”, insiste en que para esta edición del programa de verano se necesita además una familia “un poco más especial porque viene una niña ciega de 10 años”.

Alrededor de 70 niños disfrutan del verano en Albacete todos los años aunque “éste vendrán menos niños debido a los años en los que han nacido, puesto que no siempre es el mismo número de niños, o no siempre las familias dejan venir a todos”, pero insiste Villodre que las cifras pueden variar «muy poco». Así, la fecha prevista de llegada de los niños a Albacete se estima que sea el primer fin de semana de julio, entre el 1 y el 2 de julio, y se marchen, previsiblemente, dos meses después.

Revisiones

Gracias al Proyecto “Vacaciones en Paz” los menores saharauis pasarán una revisión médica para detectar posibles enfermedades y tomar las medidas oportunas en caso necesario, además los niños y niñas, podrán disfrutar de una alimentación adecuada durante esos dos meses, corrigiendo las deficiencias que a menudo traen, y que gracias a este programa y a la solidaridad de los albaceteños se les permitirá escapar del fuerte calor que durante esta época se padece en Tindouf (Argelia), en definitiva, ha dicho Gil, «tener una imagen del mundo distinta de la que aporta la dura realidad cotidiana del desierto en el que habitan”.

La concejal ha incidido en el apoyo del Ayuntamiento de Albacete, ya que “apostamos y promovemos la cooperación entre la sociedad albaceteña y el pueblo saharaui y más aún en proyectos que repercuten de una forma positiva y directa en niños y niñas. Creemos en la solidaridad y así lo seguiremos haciendo a través de proyectos de marcado interés social como es éste”.

Por último, María Gil ha dado las gracias a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, a los voluntarios que colaboran para que este proyecto se repita año tras año así como a las familias acogedoras que cuidan de estos pequeños «haciéndoles que los veranos sean para ellos un recuerdo inmejorable».

 

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba