La gripe se alarga en Albacete

/ Llanos Esmeralda García /

La actividad de la gripe ha registrado en la última semana en Albacete 342 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos ofrecidos en la semana onceava, la que dista del 14 al 20 de marzo, del Servicio de Salud Pública de Albacete. Y es que como resalta el jefe del Servicio, Raúl Sánchez “la onda epidémica de este año está siendo prolongada aunque de menor intensidad que la del año pasado. Este año la gripe no está siendo muy virulenta, es moderada, normal y los valores están dentro de la media, ya que ha habido temporadas con un mayor y menor número de afectados”. En el caso de Castilla-La Mancha, cuenta con 268,8 casos esta semana en virtud de los datos recopilados a través de las redes del sistema centinela de vigilancia de gripe, siendo la tasa acumulada de “1.428 casos por 100.000 habitantes”.

En cuanto a la incidencia máxima, Sánchez ha detallado que “estamos dentro de unos valores bajos en incidencia por cada 100.000 habitantes. En Albacete la comparativa con la semana décima (más de 100 casos) aunque supone un repunte, no estamos teniendo valores muy altos de incidencia este año ya que, a diferencia del año anterior, éste, los dos serotipos de la gripe que están circulando están incluidos dentro de la vacuna”.

Albacete son seis las semanas las que lleva de onda epidémica de gripe, incluido todo el sureste, “ha empezado un poquito más tarde la epidemia de la gripe este año y parece que se va a alargar más de lo que normalmente se alarga otros”, ha insistido Sánchez, en principio parece que es debido “sobre todo al tiempo. Hemos tenido un otoño principio de invierno bastante suave y sin embargo ha empeorado en el mes de febrero y marzo cuando en otros años ha sido al contrario. Este alargamiento de la incidencia de la gripe en la población albaceteña puede ser también debido a que primero circuló el virus pandémico de la gripe A y ahora el predominante es el B. A pesar de ello no existe ningún problema”.

En cuanto a la mortalidad general a causa de la gripe el jefe del Servicio ha indicado que los valores “están dentro de la media de otros años, siempre hay fallecimientos o bien por la propia gripe o porque se agrava el cuadro en pacientes con otros problemas añadidos”.

Consejos

Desde el Servicio de Salud Pública recuerdan a la población general que procuren utilizar pañuelos de usar y tirar y del mismo modo depositarlos en las papeleras, se hagan lavados de manos, y si por contra cogen la gripe aconsejan que mientras tengan fiebre se queden en casa hasta que remita,  así como procurar no colapsar los servicios de urgencia, sólo acudir en casos necesarios, procurar restringir las visitas a los centros sanitarios si no es imprescindible y reducir las visitas a enfermos hospitalizados para evitar la transmisión del virus de la gripe.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba