Tres de cada cuatro objetos perdidos en Albacete vuelven a su dueño

/Texto: Llanos Esmeralda García/ Fotos: Pilar Felipe/

2_OBJETOS_PERDIDOS_POLICIA_LOCAL_NOTICIAS_ALBACETE

¿Quién no ha perdido en algún momento las llaves de casa o el DNI en mitad de la calle? En muchas ocasiones encontrarlas tiene fácil solución puesto que objetos que se encuentran en nuestra ciudad como carteras, bolsos, llaves o teléfonos móviles son depositados por los albaceteños en la Oficina de Objetos Perdidos de la Policía Local, hasta allí se pueden dirigir aquellos que no encuentren sus pertenencias para comprobar si existe en ella algún objeto similar al perdido, siempre en horario de 09.00 a 14.00 horas de lunes a viernes. Cualquier persona que se encuentre algo por la calle puede entregarlo tanto en la oficina como también hacer entrega, que suele ocurrir, a cualquier agente de la Policía Local las 24 horas del día que está prestando su servicio en la vía pública para que a partir de ahí se gestione su entrega o, si es posible, localizar al propietario del mismo. “Aproximadamente el 75% de los objetos perdidos que pasan por la oficina de la Policía Local conseguimos devolverlos a sus dueños”, ha matizado a El Digital de Albacete el jefe de la Policía Local de Albacete, Pascual Martínez, lo cual supone, ha dicho, “un alto porcentaje, aunque ojalá se pudiera devolver el 100% de los objetos”. Una cifra que ha señalado Martínez “no baja con los años, ya que la inmensa mayoría de los objetos se devuelven o bien porque tenemos algún dato o porque el documento encontrado nos lo facilita, puesto que hay que tener en cuenta que una gran parte de objetos perdidos localizados son bolsos, carteras, o incluso los propios documentos con sus DNI, así nos ponemos en contacto con ellos y se les hace entrega con mucha inmediatez”; también puede darse el caso de que el dueño del elemento acuda a la oficina y encuentre lo que busca.

Memoria

La Policía Local ha cifrado 1.566 artículos encontrados el pasado año en la vía pública, de los que 1.178 fueron entregados a sus propietarios y 388 quedaron en las dependencias policiales según se desprende de la Memoria de la Policía Local de Albacete correspondiente a 2015. Cifra similar es la de 2014 en la que dieron entrada a 1.516 objetos perdidos o los 1.369 en 2013.

7_OBJETOS_PERDIDOS_POLICIA_LOCAL_NOTICIAS_ALBACETE

Entre los objetos perdidos más raros indica el jefe de la Policía Local se han encontrado con dentaduras, una pierna ortopédica o incluso un jarrón con cenizas, “de vez en cuando aparece un objeto que llama la atención por la rareza, aunque la inmensa mayoría de los objetos que nos llegan son documentos, bolsos, carteras, llaves, y últimamente van subiendo los teléfonos móviles”. La mayor parte de los elementos perdidos por los ciudadanos durante el pasado año fueron bolsos, carteras y documentos (en total 399), a los que sigue el DNI (331) y llaves (312), así como 73 teléfonos móviles, 38 gafas, 144 documentos varios, 95 permisos de conducir y circulación, 75 documentos bancarios o 32 carteras con dinero, que sumaron un total de 789,18 euros de los que se devolvieron 742,05 euros.

Además, los agentes atendieron a dos correos electrónicos por objetos perdidos, al igual que en 2014, ya sea por parte del dueño del efecto perdido o por el ciudadano que lo encontró.

Estancia

5_OBJETOS_PERDIDOS_POLICIA_LOCAL_NOTICIAS_ALBACETE

La esperanza es lo último que se pierde, por ello no podemos pensar que nunca volveremos a ver el objeto en cuestión puesto que si se trata de una cartera o documento, que señala quién es el propietario, los agentes lo ponen en conocimiento del afectado para que vaya a retirarlo; si por lo contrario no se conoce la identidad de la persona que lo ha perdido se retiene en las dependencias policiales durante dos años y 15 días según indica el Código Civil, normalmente se aplica a objetos de algún tipo de valor como joyas. Pasado este tiempo la persona que lo ha encontrado “tiene derecho a la propiedad”; Martínez indica que “otro tipo de objetos de menor valor, que suelen ser los más numerosos, se suelen tener durante un ejercicio completo, es decir transcurrido un año desde que ese objeto está en las dependencias y no habiendo tenido éxito la posibilidad de búsqueda del titular o que el titular no haya aparecido por la oficina, entonces en unos casos se suele destruir y en otros, si tiene algún tipo de utilidad se traslada a un centro benéfico”.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba