/ Texto: Llanos Esmeralda García /Fotos: Pilar Felipe/
Uno de los temas aprobados por el Ejecutivo regional y que más debate ha generado entre la población es la instauración de la tarjeta humanitaria, una que podrán solicitar desde el próximo 1 de marzo a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Un tema del que el portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Nacho Hernando, ha detallado a El Digital de Albacete que la misma “no es solamente para inmigrantes, sino para cualquier persona que haya perdido su condición de asegurado en la Seguridad Social, por lo tanto estamos hablando incluso de la posibilidad de que la adquieran jóvenes que se han ido a vivir fuera tres meses y vuelven”.

Hernando ha insistido en que hay tres facetas a tener en cuenta con esta tarjeta humanitaria, “lo primero es que no supone un coste elevado, son casi 350.000 euros. Para ponerlo en un orden de magnitud para que me entienda el PP sería un contrato y medio de basuras”; en segundo lugar, insiste el portavoz regional “no tendrá un elevado número de usuarios ya que en la Comunidad Valenciana se han acogido unas 700 personas o en Aragón 300, por lo tanto no se va a quebrar el SESCAM porque personas que necesiten una atención urgente lo hagan de forma digna; y por supuesto, que bajo ningún concepto ni se va a colar a nadie en ninguna lista de espera ni esto va a servir para que estas personas tengan sanidad fuera de las fronteras de Castilla-La Mancha”.
Una medida que ha dicho Hernando “trasciende mucho más allá del color o de las siglas políticas. Lo cierto es que quien puso en su día esta medida fue el PSOE y quien lo quitó, a través del Real Decreto 16/2012, fue el PP”. Insiste el portavoz que el Ejecutivo regional apuesta por “universalizar la atención sanitaria pública para todos los colectivos que perdieron sus derechos” y que con esta tarjeta “lejos de lo que se pueda pensar, no producirá efecto llamada de otras comunidades autónomas limítrofes porque ya la tienen”.