La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha hecho un balance positivo de los planes desarrollados en el seno del Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha a lo largo de 2025. Tras la celebración del Pleno de este órgano de participación entre Gobierno regional y agentes sociales, ha destacado que la región «ha conseguido hacer del diálogo social una herramienta para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos y ciudadanas y, de manera más concreta, de las personas trabajadoras».
La responsable del sindicato apuntaba que en el marco del Consejo del Diálogo Social se han ejecutado medidas «muy importantes» para reducir la siniestralidad en Castilla-La Mancha. “Aunque no cejaremos en nuestro empeño hasta que no muera ningún trabajador en el tajo y disminuyan al mínimo el número de accidentes, lo cierto es que la evolución a la baja de estos en 2025 nos indica que vamos por el buen camino”. También resaltaba cómo se ha impulsado la formación y cualificación de las personas trabajadoras mediante el procedimiento Acredita y la oferta de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, fomentándose también el empleo y el autoempleo en Castilla-La Mancha. A este respecto llamaba a «seguir poniendo en el centro de estas actuaciones a los colectivos a los que, como los parados de larga duración, les cuesta insertarse laboralmente».

Lola Alcónez resaltaba que en diciembre –de la mano del Plan Horizonte 2030- “abriremos la puerta a nuevas estrategias con las que consolidar el crecimiento económico sostenible de la región de cara a los próximos años, una hoja de ruta que debe acompañar a las personas desempleadas, a los jóvenes, a las mujeres, a los autónomos, a las empresas…”.
No obstante, para la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha en 2026 «quedan pendientes cuestiones prioritarias para avanzar en derechos: la reducción de la jornada laboral; la reforma del despido sin causa justificada; la mejora de los salarios a través de la negociación colectiva y del próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva; la subida del Salario Mínimo Interprofesional; la activación de las zonas rurales; y la mejora del acceso a la vivienda».
“En UGT no dejaremos de aportar acciones, ideas y compromiso a todos los objetivos propuestos”, concluía.

