Este jueves, 27 de noviembre, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, fue declarado como persona ‘non grata’ en Albacete, debido a la aprobación de una moción en el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad, que también pedía su dimisión como presidente del Gobierno. Una declaración que ha generado miles de reacciones y que ha saltado a las primeras páginas de la prensa nacional, dando pie a plantearse la siguiente pregunta: ¿qué supone ser declarado como persona ‘non grata’?
Pues bien, según la Real Academia Española (RAE) declarar a una persona ‘non grata’ significa que ésta es “considerada indeseable por un Gobierno o institución”. En este caso, Pedro Sánchez ha sido declarado persona ‘non grata’ por el Pleno del Ayuntamiento de Albacete, que es quien ha dado luz verde a esta moción presentada por José Ramón Conesa, concejal no adscrito del Consistorio albaceteño, y expulsado de Vox en junio de 2024.

Eso sí, cabe destacar que realmente ser nombrado como persona ‘non grata’ no tiene repercusión jurídica, y se limita al plano simbólico, siendo ésta más bien una expresión de repudio.
¿Qué supone ser declarado persona ‘non grata’?
Del mismo modo, esta declaración podría tener cierta validez en el ámbito del derecho político internacional, tal y como recoge Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que señala que “el Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable”. En la misma línea, su artículo 9 recoge que “el Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor”.
Lo cierto es que la declaración de Pedro Sánchez como persona ‘non grata’ en Albacete ha generado un intenso debate, tanto entre los vecinos de la ciudad como en el propio Pleno del Ayuntamiento durante el debate de la moción, y la noticia ha invadido la prensa nacional. La polémica también ha llegado a redes sociales, dando lugar a miles de reacciones.

Una declaración que además coincidió con otro acontecimiento de alto impacto en el círculo del presidente del Gobierno, ya que en la jornada de este jueves, 27 de noviembre, el magistrado del Tribunal Supremo acordó enviar a prisión provisional sin fianza tanto al ex ministro José Luis Ábalos, como al que fue su asesor, Koldo García, de cara al juicio que se celebrará en su contra por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados por Transportes durante la pandemia.

