Un jugador del Depor confiesa lo que era un secreto a voces: cobraron una prima de otro equipo por ganar al Albacete

Una prima a terceros, prohibida en el fútbol, fue repartida entre los jugadores del Depor en efectivo tras ganar al Alba y condenarlo a la promoción para evitar el descenso de Primera División

Un mensaje en la red social X del exguardameta Paco Liaño, que forma parte de un libro «Mucho que decir y poco que contar», ha devuelto a la primera línea uno de los partidos más llamativos de la Liga 1994/95: el Albacete–Deportivo (2-8) disputado el 18 de junio de 1995 en el Carlos Belmonte, última jornada de aquel campeonato. En su publicación, el antiguo portero blanquiazul admite que la plantilla deportivista cobró una prima por ganar aquel encuentro pagada por otro equipo, un choque en el que el Dépor no se jugaba nada y el Albacete peleaba por la permanencia con el Atlético de Madrid, equipo sobre el que siempre ha existido la sospecha de ser el que presuntamente primó a los gallegos, aunque Liaño no detalla qué equipo fue el que pagó.

La confesión pone voz, tres décadas después, a unos rumores que llevaban años circulando en el fútbol español. En 2011, un reportaje de El País ya recogía el testimonio de jugadores de la época que aseguraban que el Deportivo había recibido “otra gran prima por golear al Albacete (2-8) y condenar al club manchego a la promoción para evitar el descenso”.

El contexto deportivo de aquel duelo es conocido. El Deportivo, todavía entrenado por Arsenio Iglesias, llegaba a la jornada 38 con la segunda plaza asegurada, a seis puntos del Real Madrid cuando las victorias solo valían dos puntos. Es decir, no tenía nada en juego en la clasificación.

El Albacete, en cambio, afrontaba el encuentro con la angustia de quien se juega la salvación, en plena batalla por evitar caer a la promoción. El equipo blanco saltó al césped atenazado y el choque acabó convertido en una tormenta perfecta: goles desde el centro del campo de Djukic y Manjarín, hat-trick de Julio Salinas y un 2-8 que quedó grabado como la mayor goleada a domicilio del Súper Dépor. El portero del Albacete Balompié aquel partido era Molina, que no tuvo su mejor tarde al encajar 8 goles. Precisamente Molina ficharía por el Atlético de Madrid semanas más tarde.

Aquel resultado envió al conjunto manchego a la promoción, que posteriormente perdería, antes de ser repescado en los despachos en el convulso verano que desembocó en la Liga de 22 equipos.

Días después, los jugadores del Depor se repartieron el dinero que llegó en una mochila mientras estaban concentrados para jugar la final de la Copa del Rey, según el propio Liaño.

Quién es Paco Liaño

Las palabras adquieren peso por quien las pronuncia. Francisco “Paco” Liaño Fernández (Muriedas, Cantabria, 1964) fue el portero titular del Súper Dépor. Llegó a Riazor en 1991 procedente del Sestao y se consolidó como uno de los mejores guardametas de la Liga en los años 90.

Con el Deportivo ganó dos Trofeos Zamora consecutivos (1992/93 y 1993/94) y mantiene todavía, junto a Jan Oblak, el récord histórico de portero menos goleado en una temporada de Primera: 18 goles encajados en 38 jornadas (0,47 por partido) en la campaña 1993/94.

Antes de recalar en A Coruña, Liaño se formó y debutó en el Racing de Santander y pasó por el Sestao. Tras su etapa en el Dépor, jugó en el Sporting de Gijón antes de retirarse por problemas físicos a finales de los 90.

De los rumores a la confesión pública

Durante años, el 2-8 del Carlos Belmonte estuvo rodeado de sospechas. Parte de la prensa y del entorno del fútbol insinuó que los jugadores deportivistas habían salido al campo “fuertemente primados” por un tercero interesado en que el Albacete no lograra la salvación.

Artículos recientes de prensa gallega recordaban esas especulaciones, pero defendían que la goleada se debió sobre todo a los nervios del equipo manchego y al estado de gracia del Dépor en aquel tramo final de temporada. La diferencia ahora es que un protagonista directo del vestuario blanquiazul admite abiertamente la existencia de esas primas en un canal público como X.

Aunque Liaño no entra en detalles sobre el origen del dinero ni sobre las cantidades exactas, sus palabras encajan con el relato ya publicado años atrás, en el que se hablaba de una “gran prima” repartida entre los jugadores deportivistas por aquel marcador abultado.

Primas a terceros: de “ley del fútbol” a delito

Las conocidas como “primas a terceros” —pagar a un equipo para que gane a un rival directo— han sido durante décadas una práctica tan vieja como polémica en el fútbol español. Los propios testimonios de la época, tanto en Valencia como en A Coruña, se referían a ellas como “la ley del fútbol”, algo asumido entre profesionales, siempre que fuera para incentivar victorias y no para amañar derrotas.

Sin embargo, el marco legal ha cambiado. Desde diciembre de 2010, el Código Penal español considera estas primas un fraude deportivo, al entender que adulteran la competición, lo que abre la puerta a consecuencias penales además de disciplinarias.

En el caso concreto del 2-8 de Albacete, los hechos se remontan a 1995, por lo que cualquier posible infracción estaría más que prescrita. La confesión de Liaño tiene hoy más valor testimonial y moral que jurídico.

Silencio institucional y debate entre aficionados

A día de hoy, ni el Deportivo de La Coruña ni el Albacete Balompié han emitido comunicados a raíz de las palabras de Liaño. Tampoco se han anunciado investigaciones oficiales sobre unos hechos ocurridos hace treinta años y ya tratados en diversos reportajes y crónicas.

En las redes y foros de aficionados, sin embargo, el debate se ha avivado. Entre el “no pasa nada por cobrar por ganar” y la defensa de la “pureza” de la competición, la confesión del exguardameta vuelve a dividir opiniones. Para unos, se limita a confirmar lo que muchos daban por hecho desde hace tiempo; para otros, añade una mancha más a un fútbol noventero en el que el dinero circulaba, también, lejos de los focos.

Tres décadas después, el resultado sigue siendo el mismo: Albacete 2 – Deportivo 8. La diferencia es que ahora, además de los goles de Djukic, Manjarín, Salinas, Donato y José Ramón, sabemos —de boca de uno de los protagonistas— que aquel marcador llevaba un incentivo económico extra detrás. El viejo fantasma de las primas vuelve a aparecer… y lo hace, esta vez, con nombre y apellidos.

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba