Elegir vino con denominación de origen es escoger un producto de cercanía, ya que se trata de vinos que tienen que elaborarse de principio a fin en los pueblos acogidos a esa denominación. Vinos con un sello propio como los de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Uclés.
La DOP Uclés es una de las más jóvenes de España, pero pese a su juventud, este vino elaborado en Castilla-La Mancha nace del buen hacer de los agricultores. Y es que, brindar con vino de la DOP Uclés supone apoyar a quienes trabajan y residen en las zonas rurales donde se elaboran, contribuyendo a mantener empleos y a generar riqueza, directa o indirectamente.

Un producto con el sello Campo y Alma
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanzaba Campo y Alma, una marca de garantía creada para aportar valor al trabajo de los agricultores y ganaderos de la región y, por tanto, también a sus productores. Se trata del único distintivo en España que identifica solamente a los productos amparados por una DOP o IGP, tratándose de una marca cuyo objetivo es llegar de manera directa al consumidor quien debe este modo podrá identifique los productos que ampara.
Este es el caso de la DOP Uclés, siendo mucho más que un vino. Y es que por sus excepcionales particularidades este producto se ha convertido en embajador de Castilla-La Mancha, siendo además una muestra del buen hacer de generaciones de agricultores y un producto que aporta un valor añadido en cualquier cocina.
Ls DOP Uclés comprende un área aproximada de 174.000 hectáreas repartidas entre más de una veintena de municipios, de las que se utilizan para el cultivo de viñedo 1.700 hectáreas. Se encuentra emplazada en la Meseta Sur y comprende los viñedos situados al oeste de la provincia de Cuenca y al noreste de la provincia de Toledo.
Forman parte de esta DOP municipios conquenses entre los que se encuentran El Acebrón, Almendros, Belinchón, Carrasposas del Campo, Horcajo de Santiago, Funte de Pedro Naharro, Tarancón, Rozalén del Monte, Uclés… Pero además, también integran la DOP Uclés localidades de Toledo como Cabezamesada, Corral de Almaguer y Santa Cruz de la Zarza.
El proyecto de identificación y creación de esta DOP surgió en la primera década de los años 2000, aunque la tradición vitivinícola de este territorio se remonta mucho tiempo atrás. Así, algo importante que destacar de esta zona de la región es precisamente la altitud de entre 500-800 metros en la mitad oriental y entre 600 y 1.200 metros en la mitad oriental. Igualmente, es importante reseñar que el clima continental y las idóneas condiciones térmicas son componentes cruciales para la maduración de las diferentes variedades, influyendo también en la calidad y equilibrio de estos vinos la alta cantidad de potasio en los suelos.

Apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Existe además una parte importante del viñedo en vaso con más de 40 años de antigüedad. Viñas sabias que son el origen de una gama de vinos muy bien valorados dentro y fuera de nuestro país, siendo además una DOP pionera en temas de sostenibilidad.
Desde el año 2013 la DOP Uclés lleva realizando mediciones de la Huella de Carbono para reducir las emisiones, aplicando los objetivos sostenibles no solo en la parte medioambiental, sino también en la parte social y económica que consideran esenciales para mantener vivi el mundo rural. Así, desde la DOP Uclés se trabaja en la gestión ambiental adecuada, que preserva el entorno de sus viñedos. Una política medioambiental basada en el respeto y la sensibilización por el medio ambiente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo buena muestra de ello que sus bodegas cumplen con la certificación de sostenibilidad Wineries for Climate Protection.

Vinos con identidad propia
Vinos arraigaos a la tierra y que fomentan el crecimiento de la población rural sin perder de vista la sostenibilidad son algunas de las claves de la DOP Uclés. Los tipos de vino que podemos encontrar en esta DOP son blancos jóvenes y blancos fermentados en barrica; mientras que en el caso de los tintos la DOP Uclés elabora tintos jóvenes y con más o menos tiempo de permanencia en barrica de roble; todos ellos con aptitudes perfectas para ser longevos (crianzas, reservas…) También se elaboran vinos rosados y vinos espumosos.
Para la elaboración de estos vinos se utilizan diversas variedades de uva. Concretamente, están presentes en los vinos de la DOP Uclés uva de las variedades Verdejo, Chardonnay, Viura, Airén, Sauvignon Blanc o Moscatel de grano menudo para los blancos. En el caso de los vinos tintos que forman parte de esta DOP, se elaboran a partir de variedades como Tempranillo (Cencibel), Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Merlot y Syrah.
Una DOP de pequeño tamaño a la que engrandecen sus vinos. Es precisamente esta característica la que permite mantener un contacto directo con todo el equipo de trabajo, conociendo, desde el viñedo hasta el cliente final, todo el proceso y las personas que hay detrás de cada coma de vino con DOP Uclés.


