LA REVOLERA | La justicia, a salvo de presiones

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

Para mí, lo más relevante de la sentencia contra el fiscal general del Estado es la independencia judicial, tan cuestionada en los últimos tiempos. Los magistrados no se han dejado influir por editoriales de grandes grupos de comunicación, por periodistas claramente posicionados a favor del fiscal general ni por políticos que defendían su inocencia. Por ahora, son los jueces quienes juzgan, solos ellos dictan sentencias y en ellos debemos confiar si queremos que funcionen el Estado de derecho y, por extensión, la democracia. 

¿Hubo filtración? Desde el principio parecía difícil sostener lo contrario.

Mi respeto, en cualquier caso, para los magistrados del Supremo, incluso si la sentencia hubiera sido absolutoria. 

Sigan con Franco, con la dictadura. Está muy bien que se explique todo, está muy bien que se haga desde un plano didáctico, pero no hay que equivocarse: los jóvenes que no pueden comprar una vivienda, los jóvenes que no pueden independizarse, los jóvenes a los que no le llega el sueldo a fin de mes, algunos tiran por la calle del medio. Hay que entenderlos y esos mismos que hoy desconfían de lo que observan a su lado, no son tontos y rectificarán. Están hasta las narices de que les hablen de Franco, a la inmensa mayoría Franco les importa un rábano. Sigan haciendo especiales de Franco, son interesantísimos, pero el día que puedan vivir como Dios manda, se detendrán, mirarán al pasado y mucho más al presente y al futuro.

Ahora el problema es si Carlos Belmonte –nombre del estadio de Albacete– fue un fascista, un voluntario de la División Azul o vaya usted a saber qué más. Y, según alguna interpretación creativa de la ley de turno, tocaría cambiarle el nombre. Perfecto, apaguemos la luz y que cada uno cierre al salir. Los jóvenes, mientras tanto, se van a descojonar un poco más, y con razón. 

Seguir el hilo de la actualidad, para este artículo o para cualquier otro puede ser lo más pertinente… o lo más desesperante. Basta asomarse a artículos y tertulias: media conversación pública gira en torno a Cerdán, Ábalos, Koldo y ahora también al fiscal general del Estado, todos ellos vinculados al PSOE. Y, como si no bastara, han aparecido informaciones que señalan una presunta trama en la cúpula del PP de Almería, con altos cargos –incluido el presidente de la Diputación– mencionados en las pesquisas.

Conviene repetirlo: todo es aún presunto. Pero la acumulación de indicios, revelaciones y contradicciones resulta cada vez más difícil de digerir. Lo verdaderamente insoportable es la sospecha –pendiente todavía de esclarecimiento judicial– de que, en los peores meses de pandemia, cuando el país vivía una tragedia colectiva, algunos pudieran ver una oportunidad para asegurarse un futuro económico a costa del sufrimiento ajeno. Aunque la justicia debe pronunciarse, la simple posibilidad de que algo así haya ocurrido es una bofetada moral que erosiona, de nuevo, la credibilidad de quienes deberían dar ejemplo. 

Hasta uno de ellos ya dislocado, no es que me escandalice, pero dijo aquello de: “tu polla no deja de maquinar”. Uno ve la cara de Cerdán y ahora más, viéndolo salir de la cárcel, la pinta que tiene es de lo que es: nada, solo un vividor de la política, sin fondo, sin formas, no sabe hacer la o con un canuto, ni ligar tres palabras seguidas. Estos de sintaxis ni papa. De tarjetas de crédito y de tarjetas de El Corte Inglés para la señora andan más listos. Debe ser un tipo chulo, amenazante, a mí me lo ha contado algún socialista albaceteño, como se las gastaba cuando había que hacer lo que él decía. Hablan de dictaduras, algunos de estos son unos dictadorzuelos, por el que muchos ponían la mano en el fuego y se han achicharrado. En este contexto, conviene subrayarlo: la existencia de jueces independientes y de una policía judicial que cumple su trabajo es un pilar fundamental del Estado de derecho. No pueden ser calificados como “fachas” cuando investigan a unos, ni como “rojos” cuando investigan a otros. La justicia no puede convertirse en arma partidista ni en objeto de sospecha permanente cada vez que un procedimiento afecta a una sigla política concreta. Con matices y con las inevitables excepciones, confiar en las instituciones judiciales es esencial: sin esa confianza, como sociedad, estamos perdidos. 

La prensa manipuladora no para. Todavía leo, por ejemplo, como un tal Ekaizer, escribe y dice donde lo llaman, en la 1 de TVE, por ejemplo y otras veces lo he escuchado en medios de PRISA -con otros asuntos- decir que: “no hay nada contra Cerdán”. Ahora sigue manteniendo la misma tesis o parecida. Es verdad, si él lo dice, no hay nada, todos son bulos, inventos de los fascistas. Hay que tener cara de cemento armado para no sonrojarse.

Pocas horas antes de la sesión de control del pasado miércoles, los del PP de Almería casi dejan desarmado de argumentos a Feijóo, con la que estaba cayendo con Cerdán. Los del PP, no todos, claro, son así, si no la hacen a la entrada la hacen a la salida. Me temo, es un pronóstico, con el que coindice mucha gente que, de momento, a Moreno Bonilla se le esfuma la mayoría absoluta en las elecciones andaluzas. Y ya veremos si no llega el sorpaso de VOX, donde creo que ya están por delante del PSOE en ese lugar de Andalucía.

No se trata de ordenar la corrupción al peso, es verdad que lo del Koldo, es muy gordo y quizá lo de estos espabilados del PP de Almería, tiene otra medida.  No pretendo quitarle importancia a ningún caso. Cuentan que en Almería siempre han estado bajo sospecha, con casos que aparecían, desparecían, etc., etc. 

Es verdad que los han suspendido de militancia a estos del PP y hasta dimitido de sus cargos. No es menos cierto que el partido ha actuado sin contemplaciones y están en la calle. Ahora procedería hacer que devuelvan lo presuntamente embolsado y mandarlos al recoger pimientos al Campo de Dalías. Supongo que, en el PP, con claras opciones de Gobierno saben muy bien el daño que hace todo esto, en estos precisos momentos.  

Los socios del Gobierno hacen el ridículo: la vicepresidenta segunda, la que le preguntan por el PSOE y solo habla del PP; Rufián que dice que no se ha demostrado financiación irregular del PSOE, de momento aguanta y esos malnacidos de BILDU que solo por ser unos indeseables, ni me detengo en analizarlos.

Page vuelve a acertar y puntualiza con claridad todo lo relativo a lo que ocurre en el Gobierno, en la Fiscalía, con el caso Koldo, etc.  Además, se muestra sincero al afirmar que aún no ha decidido si será candidato en las próximas elecciones. Cuando habla, se aprecia en su rostro un evidente desgaste político por lo que está sucediendo; transmite la sensación de que las cosas podrían hacerse mejor y, al menos, él dice algo ante tanto silencio cómplice en una situación tan anómala. se observa que se podrían hacer las cosas de otra manera y por lo menos dice algo, ante tanto silencio cómplice de una situación tan anómala. 

No veo a Page perdiendo unas elecciones. Hace bien en pensarlo, y esa reflexión servirá tanto al PSOE regional como al nacional para comprobar que no tienen a otro para evitar la debacle que se les avecina. A día de hoy, hay que reconocer que es consecuente, dice lo que piensa y goza de credibilidad.

Podrá ser criticado –como todo el mundo– y debe serlo, pero lo cierto es que este hombre tiene pocas máculas que permitan sacarle los colores.

Por aquí, una semana más, debe de ir todo a las mil maravillas. Seguro que sí, porque al PSOE municipal, le preocupa según dicen que “el alcalde reduce el programa de cuentacuentos”.  Y será verdad lo que aseguran que hace el alcalde…aunqueel concejal de Educación yalo ha explicado y parece que no es así. Insisto, entonces, ¿se acabaron los cuentacuentos? ¡Por favor! ¿Hay alguien por ahí?  Es de agradecer que la política local sea una balsa de aceite tan reconfortante. Bastante tenemos ya con los incendios de la capital del Reino.

El periodista albaceteño, Miguel Nieto, regresa con un nuevo libro: “Cómo joderte la vida sin ayuda de nadie…Guía para no ser un amargado”. El autor parece confirmar una sospecha universal: que la vida ya es bastante puñetera, pero nosotros insistimos en superarla en creatividad autodestructiva. Nieto desmonta, con un humor ácido la fantasía de qué la felicidad está a un clic.

Podríamos decir aquello de que, si la vida ya viene con golpes de serie, al menos que nos encuentre riéndonos. Merece le pena tenerlo estas fiestas para al menos liberarnos de tanta cochambre política.

Eso sí: si después de leerlo sigues empeñado en amargarte, no podrás decir que no te avisaron. 

En AMAZON ya lo pueden encontrar.

“En esta estúpida y tediosa época, lo más excéntrico que uno puede hacer es tener cerebro”. (Oscar Wilde)

Ángel Calamardo

X: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba