En ocasiones puede parecer que Albacete continúa siendo esa ciudad discreta, que camina entre las grandes ciudades, aunque todavía cuenta con mucha historia por descubrir que sorprende incluso a quienes han crecido entre cuchillos y Ferias.
Entre estos episodios, destaca uno que puede llegar a resultar insólito. Y es que a veces, en tiempos convulsos, la economía de los países se limita, algo que también habla de incertidumbres, de urgencias y de la necesidad de generar soluciones al borde del abismo. Y así, la ciudad contó por un tiempo con su moneda propia con sello albaceteño.

Según documentación del Archivo Municipal de Albacete, con el inicio de la Guerra Civil en 1936, los metales fueron destinados a la fabricación de armas, por lo que el efectivo, especialmente las monedas, llegó a escasear generando una problemática que Albacete resolvió generando su moneda propia.
La moneda ‘made in’ Albacete
La falta de efectivo se convirtió en un problema de compleja solución en Albacete, al igual que en otros puntos del país, tan cotidiano y real como la guerra, en una época complicada, marcada por la precariedad, el conflicto y la miseria que genera una guerra de estas características.
Teniendo en cuenta los antecedentes, en ese momento convivía la moneda borbónica del período anterior con la que se emitió desde 1931, por lo que los ecos de un sistema monetario antiguo aún estaban presentes en la ciudad. Por otro lado, como en cualquier conflicto bélico, el metal se volvió un material preciado y se aunaron esfuerzos en la fabricación de armas por lo que comenzó a escasear el efectivo.

Lo cierto es que esta situación dio lugar a que algunos municipios agudizasen el ingenio y emitiesen su propia moneda de manera temporal para continuar con las transacciones económicas y no paralizar el comercio. Cabe destacar, como señala el Archivo Municipal de Albacete, que no existía un control sobre la emisión de esta moneda, por lo que se generó cierta problemática relacionada a la falsificación, que se convirtió en algo común.
¿Como se llamaría la moneda oficial de Albacete?
En el caso concreto de Albacete, la presión fue todavía mayor, ya que este problema se vio agravado ante la presencia de las Brigadas Internacionales, puesto que supuso un aumento considerable de la población y paralelamente, tensó la escasez monetaria.
Así, estos billetes, tan modestos como imprescindibles y particulares, se convirtieron en el instrumento para mantener vivo el pulso comercial de la ciudad, garantizando que, incluso en medio del caos, Albacete pudiese tratar de sobrevivir. De este modo, en la ciudad se emitieron tres billetes con valor de 1 peseta, 25 céntimos y 50 céntimos, de los que todavía se conservan algunos ejemplares. Cabe destacar que una peseta estaba dividida en 100 céntimos, aunque las monedas fraccionarias se dejaron de utilizar debido a la devaluación de la peseta.

Eso sí, resulta curioso ver impreso el escudo de Albacete en un billete, así como el nombre de la ciudad plasmado en ellos. Una solución, tan original como necesaria, para tratar de aliviar el problema que se había generado en la ciudad ante la falta de efectivo. Y aunque no consta que esta moneda llegase a tener un nombre oficial, ha dejado un espacio que abre una puerta a la imaginación: ¿Cómo se llamaría la moneda oficial de Albacete?, ¿te imaginas pagar con un ‘Real Albacetense’ o un ‘Ducado de Al-Basit’?

