Aceite Campo de Calatrava: el oro líquido que brota de la tierra volcánica

Descubre la DOP Aceite Campo de Calatrava

Muchos lo califican como auténtico oro líquido, y es que el aceite de oliva cuenta con propiedades únicas que lo convierten en un verdadero tesoro. Castilla-La Mancha es tierra abanderada de grandes productos, entre los que se encuentra la producción de aceites únicos que conquistan paladares y corazones de medio mundo.

Un producto excepcional que por sus particularidades únicas recoge la marca Campo y Alma, un sello de garantía que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en el territorio de Castilla-La Mancha y que están acogidos a una Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida. Se trata de una herramienta de calidad que ayuda al consumido a identificar los productos castellano-manchegos. 

Si existen dos términos que definen a nuestra región son precisamente campo y alma. Y es que en nuestra tierra la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria tienen un peso fundamental en la economía, formando además parte del ADN de Castilla-La Mancha. El medio rural es imprescindible para el mantenimiento de la población en sus municipios, y es que quienes residen en zonas rurales sienten su actividad como algo especial y ponen su corazón en sacar adelante sus productos.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanzaba Campo y Alma, una marca de garantía creada para aportar valor al trabajo de los agricultores y ganaderos de la región y, por tanto, también a sus productores. Se trata del único distintivo en España que identifica solamente a los productos amparados por una DOP o IGP, tratándose de una marca cuyo objetivo es llegar de manera directa al consumidor quien debe este modo podrá identifique los productos que ampara.

Aceite / Foto: Pexels

DOP Aceite Campo de Calatrava

Este es el caso de la Denominación de Origen Protegido (DOP) Aceite Campo de Calatrava, siendo mucho más que un ingrediente. Y es que por sus excepcionales particularidades este producto se ha convertido en embajador de Castilla-La Mancha, siendo además una muestra del buen hacer de generaciones de agricultores y un producto que aporta un valor añadido en cualquier cocina.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Campo de Calatrava se produce en el corazón de la provincia de Ciudad Real, formado por una unidad morfológica, geográfica e histórica, homogénea y que corresponde a 16 términos municipales que conforman la descripción geográfica con un total de 22.073 hectáreas de olivos de variedades Cornicabra y Picual.

/Foto: COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS – EUROPA PRESS/

Tierra de volcanes y un aceite único en Castilla-La Mancha

Se trata una tipología de aceite muy particular ya que su cultivo y producción tiene lugar en una tierra de volcanes. El Campo de Calatrava está conformado por una serie de materiales de origen volcánico que aperen hace 8-9 millones de años, generando importantes estructuras geomorfológicas, siendo las más importantes de este tipo que existen en la Península Ibérica, con más de 240 edificios volcánicos. Por tanto, los suelos del Campo de Calatrava obedecen a una mineralogía y geoquímica específica, donde la naturaleza del material volcánico de partida juega un papel determinante en el olivo y, por tanto, en el AOVE que se obtiene.

Este AOVE se obtiene del fruto del olivo de la variedad Cornicabra en al menos un 80%, pudiendo ser complementado con la segunda variedad reconocida, Picual. Las aceitunas con las que se elabora son recogidas directamente del árbol con un determinado grado de madurez, recolecciones seleccionadas y llevadas a cabo en momentos óptimos de maduración.

Los perfiles sensoriales se caracterizan por ser afrutados, complejos e intensos, su color varía entre el verde intenso y el verde-amarillo y tiene un alto contenido en ácido oleico con valores mínimos del 70%. El sabor del AOVE es intenso, ligeramente amador y algo picante. El manejo de cultivo con recolecciones seleccionadas y momentos óptimos de maduración de los frutos, generan una marcada presencia de frutados verdes de aceituna, notas de manzana que se acompañan de otras frutas frescas, ofreciendo al consumidor una rica experiencia sensorial.

El Campo de Calatrava es un enclave donde la tierra volcánica y el olivo se funden en un equilibrio ancestral. En este paisaje singular, las distintas variedades de olivo se entrelazan y enriquecen mutuamente, ofreciendo frutos que concentran toda su fuerza y matices. De esa unión nacen los Aceites de Oliva Virgen Extra amparados por la Denominación de Origen Protegida Aceite Campo de Calatrava, expresión pura de un territorio que convierte su origen volcánico en sabor, aroma y carácter.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba