El Grupo Parlamentario Popular de Castilla-La Mancha ha criticado que los Presupuestos de Educación, Cultura y Deportes de Page para 2026 son “propaganda, palabrería y maquillaje presupuestario”
Así lo ha resaltado el GPP hoy en declaraciones a los medios de comunicación en las Cortes regionales, donde han alertado de la “gran preocupación» que generan los Presupuestos regionales de Educación, Cultura y Deportes para 2026, que serán analizados en la Comisión de Presupuestos.
La diputada regional, María Gil ha afirmado que «las cuentas presentadas por el Gobierno de Page no reflejan una apuesta real por la mejora de la educación en nuestra región” y que, «una vez más, los anuncios del Ejecutivo socialista vuelven a quedarse en un cajón”.
“Pese a los anuncios grandilocuentes del presidente regional, el incremento global del gasto educativo para 2026 apenas llega a un 4%, un porcentaje que ni siquiera compensa la inflación acumulada de estos años. Y, sin embargo, Page presume de una inversión récord. ¿Dónde está?, porque en los presupuestos para 2026 no está”.
La diputada popular ha destacado que “la realidad es bien distinta de los anuncios de Page”, denunciando que «no existe un esfuerzo real por reforzar la base del sistema educativo en Infantil y Primaria, ni tampoco aparece la prometida gratuidad en la educación de 0 a 3 años”. En Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, ha añadido, que «ocurre lo mismo a pesar de las constantes promesas de modernización”, algo que ha calificado como un “discurso vacío que se ve cuando se comparan datos”.
Gil ha subrayado que la región tiene “menos inversión por alumno y más sobrecarga para los centros”, y ha recordado que «Page sigue sin poner en marcha su anunciada estrategia para la inclusión educativa, dejando a los estudiantes más vulnerables sin los recursos que necesitan dentro de las aulas. Presume de inclusión, pero no la practica”.
“Tampoco se observa un compromiso con la educación de adultos, donde el incremento es apenas de un 2%, por tanto, se confirma el abandono de Page a este colectivo. Así como un olvido total de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, el recorte del presupuesto para la formación permanente del profesorado es dramático, se ha pasado de 7,3 millones en 2024 a 2,3 millones en 2026, una caída del 68%. Si es solo con anuncios, ¿cómo piensa mejorar Page la educación?”.
La diputada autonómica ha lamentado que «proyectos comprometidos en 2023, 2024 y 2025 sigan sin ejecutarse, dejando centros en ruinas, en barracones o utilizando calles abiertas al tráfico como patio de recreo, mientras que otros proyectos no ejecutados ni siquiera aparecen ya en las previsiones de 2026». Asimismo, ha denunciado que «la Junta sigue cargando a los ayuntamientos con competencias que son del Gobierno regional”.
“Estos no son unos presupuestos orientados a mejorar los resultados académicos, el bienestar del alumnado, el apoyo a las familias o las condiciones laborales del profesorado y además olvida las infraestructuras. Se trata de unos presupuestos muy Page, llenos de propaganda, de anuncios, de grandilocuencia y de embustes”, y ha garantizado que el PP «seguirá defendiendo una educación de calidad, inclusiva y moderna”, frente a “el maquillaje presupuestario” del Ejecutivo socialista.
Por su parte, el diputado regional Nacho Redondo, aseverado que el presupuesto de García-Page para 2026 “no se corresponde con la realidad que vive Castilla-La Mancha”, denunciando que Cultura y Deportes «reciben menos del 3% de todo el presupuesto de la consejería”.
En materia de patrimonio, ha mantenido que «la Junta sigue sin presentar el plan regional que el PP ha exigido en varias ocasiones, alertando que los ayuntamientos pequeños, no reciben el apoyo suficiente para poder mantener su legado histórico”, por eso ha reclamado «ese plan específico, con financiación finalista y apoyo técnico».
En cuanto a las artes escénicas, Redondo ha criticado la “ausencia total del apoyo al talento regional”. “El presupuesto no refuerza un sector con enorme talento en autores, compañías y actores. No hay circuitos estables, ni residencias artísticas ni una estrategia que permita a estas compañías poder vivir de su trabajo”. Por ello, ha exigido «un compromiso decidido con el teatro, la danza, el circo y las dramaturgias locales».
Sobre deporte, ha defendido «la necesidad de reforzar la campaña Deporte 3-18, que “está dando resultados”, pero que debe ser más ambiciosa». Además, ha alertado de que «el Plan de Prescripción Deportiva no funciona por falta de recursos».
“Carece de financiación suficiente y presenta unidades activas desigualmente distribuidas por provincias. El Gobierno vende titulares, pero el plan no tiene la estructura necesaria para mejorar la salud de la población. Falta una alfabetización en salud y coordinación, puesto que la mayoría de los ciudadanos no conoce el programa, ni sus beneficios. Y se ha demostrado que, sin estas campañas, los resultados no son los mismos y la participación es mínima. Así como hay una falta total de coordinación entre centros de salud y ayuntamientos, indispensable para que el programa funcione”.
Finalmente, Redondo ha aseverado que “el Gobierno de Emiliano García-Page presenta unos presupuestos sin estrategia, sin ambición y sin respuestas a retos culturales, patrimoniales y deportivos”, mientras que el Partido Popular «ofrece seriedad, planificación y compromiso con nuestra cultura, con nuestro deporte y con la salud de nuestra gente”, ha zanjado.

