Con la Navidad a la vuelta de la esquina, llega el momento de comprar los dulces más típicos de estas fechas. Turrones, mazapanes, polvorones y otros productos propios de esta época del año ya copan las estanterías de los supermercados, pero comprarlos será mucho más caro que el año pasado. Sobretodo, si lo que compramos es el turrón de yema tostada Calidad Suprema ‘El Corte Inglés Selection’ en Hipercor, que ha pasado de 2’39 euros en 2024 a 3’95 euros en 2025 (un 65,3% más caro), representando la mayor subida registrada en todos los productos navideños analizados por FACUA en un estudio.
Así las cosas, el precio de los dulces navideños se ha incrementado de media un 15’4% en las grandes cadenas de distribución en el último año, con picos de subida de hasta el 65’3%. Esta es una de las conclusiones que se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que ha analizado la evolución de 185 precios de bombones, turrones, mantecados y polvorones a la venta en Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski, Carrefour y otros establecimientos.
Del total de precios analizados por FACUA en los meses de octubre de 2024 y 2025, solo tres han bajado con respecto al pasado año y ocho se mantienen igual. El resto, es decir, 174 de 185, son más caros que el año pasado.
Los supermercados donde más se han encarecido los dulces navideños o cuyas ventas se incrementan notablemente en estas fechas han sido Hipercor (un 20,0% de media), seguido de Alcampo (un 19,8%) y Carrefour (un 18,0%). A continuación, Eroski (un 13,1%) y Dia (un 12,4%).
En su análisis, la asociación ha registrado 185 precios de diferentes productos entre los que hay tanto marcas blancas de los propios supermercados (Dulce Noel, El Corte Inglés, Alcampo o Eroski) como otras muy conocidas que se comercializan en diferentes establecimientos (Nestlé, Ferrero Rocher, Mon Cheri, Suchard, El Almendro, El Lobo, La Casa, Delaviuda, Lindor, Merci, Dulcinea o Vicens).
Subidas más destacadas
Entre los productos analizados, la mayor subida se ha registrado en el turrón de yema tostada Calidad Suprema ‘El Corte Inglés Selection’ en Hipercor, que ha pasado de 2’39 euros en 2024 a 3’95 euros en 2025 (un 65,3% más caro). Le sigue el surtido de bombones de chocolate Guylian en Alcampo, donde ha pasado de 6’85 a 10’95 euros (casi un 60% más).
En Carrefour, la bolsa de bombones de avellana, almendra, trufa y chocolate negro de su marca propia (470 gr.) se ha disparado un 47% en un año (de 4’89 euros en 2024 a 7’19 euros en 2025). En Dia, los bombones rellenos de cereza al licor Trapa (120 gr.) se han encarecido un 40% en este mismo periodo (de 2’35 euros en 2024 a 3’29 euros en 2025).
En Eroski, la caja de bombones Lindor (337 gr.) ha pasado de 11’99 euros en 2024 a 16’49 euros en 2025 (incremento de precio del 37,5%).
Encarecimiento del 22’6% desde 2023
FACUA también ha comparado la evolución de los precios de los dulces navideños en los dos últimos años. En este caso, el encarecimiento medio de estos productos ha sido del 22’6% con respecto al precio que tenían a finales de octubre de 2023
Donde más ha subido el precio de los bombones, mantecados y polvorones en los últimos 24 meses ha sido en Alcampo (un 40% de media). El mayor incremento se ha producido en los bombones de chocolate Guylian, que han pasado de 5’99 euros en 2023 a 10’95 euros en 2025 (un 82’8% más.)
En Carrefour, la subida media ha sido del 28’6% en este mismo periodo. En esta cadena de distribución francesa hay productos que cuestan actualmente más del doble que hace dos años. En concreto, el turrón de chocolate crujiente de la marca Trapa estaba a 0’99 euros en 2023, mientras que ahora cuesta 1’99 euros (un 101% más).
En Hipercor, estos dulces son actualmente un 27’3% más caros que en la Navidad de 2023. Un 21% más caros de media son en Eroski y en Dia.


