De Albacete al mapa digital: José Córcoles, un profesor que inspira

El creador de la app ‘Pangea’ recibe el reconocimiento del Gobierno regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha entregado este viernes, 14 de noviembre, más de una treintena de reconocimientos con motivo del Día de la Enseñanza. Así, se premia la labor y la entrega de varios albaceteños ligados a la comunidad educativa, entre ellos, José Eduardo Córcoles Tendero, profesor de Geografía del IES Bachiller Sabuco de Albacete.

José Eduardo Córcoles ha contagiado su pasión por esta materia a sus alumnos, llegando a despertar su interés con fórmulas tan innovadoras como atractivas, que han motivado a los jóvenes. Así, este premio es “una alegría tanto para mí como para mi centro, ya que puedo hacer lo que hago gracias al centro, a los compañeros, y por supuesto, a los alumnos”, confiesa el docente a El Digital de Albacete.

Un reconocimiento que ha llegado de forma inesperada a Córcoles, pero que recibe con mucha alegría, ya que “también le quitas tiempo a tu familia para llevar a cabo tus proyectos, y eso no se reconoce”, indica. Además, asegura que “parece que los docentes siempre estamos en el foco y la mayoría hacemos nuestro trabajo con muchas ganas”.

José Eduardo Córcoles / Foto: Cedida

Un profesor de Albacete que inspira

Lo cierto es que aunque José Córcoles se siente muy agradecido por este premio, el verdadero galardón viene desde dentro, ya que asegura que “me siento muy reconocido por mis alumnos del centro”.

La visión innovadora de este profesor de Geografía lo ha llevado a construir desde cero una aplicación, que ha enganchado a sus alumnos, despertando su interés y motivándolos en esta materia. “Empecé a trabajar en el confinamiento y pusimos en marcha una aplicación llamada ‘Pangea’, que es un juego de localización”, sostiene. Y con el tiempo, lo que nació como un recurso para sobrellevar las clases online, se ha ido perfeccionando y desde entonces, José lo ha implementado en su clase.

“Pusimos la app para dispositivos móviles para que los chicos aprendieran y trabajaran la localización de las provincias”, explica, y manifiesta que la idea era que “fuese un juego guiado y conllevase un progreso”. Una aplicación que llegó para quedarse en la clase de este docente de Albacete, ya que a los alumnos les resultó “muy atractiva”.

Instituto Bachiller Sabuco / Foto: Miguel Ángel Romero

Una fórmula que combina tecnología y trabajo de campo: ‘Albacete mi libro de texto’

La novedad de esta aplicación pasa porque permite “aprender desde el mapa y permite moverte por la cartografía digital”, señala el profesor. Así, todo ello comenzó a avanzar hasta abarcar más campo. “Empecé a crear contenido e hice una web donde cuelgo todos los materiales”, sostiene, trabajo por el que otorgaron varios “premios en el ámbito educativo y también de la Asociación Española de Geografía y eso tuvo mucha repercusión”.

Eso sí, el proyecto va más allá de la pantalla, puesto que también sale a la calle. “Tenemos también una iniciativa local de geografía”, explica el docente, que señala que en esta materia, “una de las tendencias pasa por hacerlo con enfoque local, eso no quita que tengas que aprender sobre todo el mundo, pero implica hacer trabajo de campo y salir a la calle”. Así, Albacete se convierte en el libro de texto de estos jóvenes, para “exponer las cuestiones que se pueden abarcar en Albacete, por ejemplo, hemos estudiado la posibilidad de cómo hacer la última parte de la Calle Ancha apta para su peatonalización, haciendo mediciones”. Una iniciativa que “se lleva a cabo a diferentes niveles y con diversos modelos”.

Imagen de archivo

Mapa de la provincia de Albacete a escala

Otro de los interesantes proyectos que José Córcoles lleva a cabo desde su aula pasa por estudiar, a través del árbol genealógico de sus alumnos, el movimiento migratorio en la provincia de Albacete. “Los chicos sacan dónde nacieron sus padres y sus abuelos, cuántos hermanos tuvieron y demás. Todos esos datos los plasmamos en el mapa y al final, nos podemos hacer una idea a escala, de cierto movimiento geográfico en la provincia”.

Lo cierto es que todas estas innovadoras y atractivas propuestas salen de la pasión y la vocación incuestionable del docente, que también señala que las puede llevar a cabo “porque en este centro educativo me dejan trabajarlo así y también tengo el apoyo de un departamento magnífico”.

Así, la entrega y la predisposición a innovar y a motivar a los jóvenes de distintas formas en la materia que imparte el profesor albaceteño se ha visto reconocida con este premio otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del Día de la Enseñanza, poniendo en valor a aquellos que luchan por mejorar la calidad de la educación con innovación, pasión y mucha vocación.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba