La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha destacado el comportamiento del precio de la electricidad, que se encarece más que hace un año, y del transporte aéreo y por ferrocarril, mientras que baja el de las gasolinas.
Se trata, ha asegurado en nota de prensa, de «sectores altamente concentrados, formados por grandes empresas con elevado poder de mercado, que siguen determinando la evolución de la inflación en nuestro país».
«El Banco de España ya ha señalado que las tensiones inflacionistas en España, que se trasladan a nuestra región, se deben al comportamiento de los beneficios empresariales, es decir, al comportamiento oportunista de las empresas, que se están expandiendo de manera continua. Beneficios, que no se trasladan de la misma manera a los salarios de los trabajadores y trabajadoras», subraya.
Por todo ello, Carrascosa ha destacado la necesidad de extender la cobertura de las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación en el VI Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Y destaca la importancia de los convenios colectivos estatales o provinciales frente a los de empresa, en donde las personas trabajadoras no disponen de la cobertura que les proporcionan los sindicatos.
«Exigimos que el periodo de expansión económica actual se traduzca en subidas sustanciales de los salarios, que deben recuperar y ampliar su poder adquisitivo. Y pedimos que se extienda la cobertura de las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación, ya que actualmente solo protegen a un 34,8% de las personas trabajadoras».
Además, la responsable de Empleo del sindicato ha incidido en las repercusiones que están teniendo los excesivos y continuados incrementos en el precio de la vivienda en el poder adquisitivo de la clase trabajadora. Lo que hace todavía más urgente la subida de los salarios.

