El Palacio de Congresos de Albacete acogía en la noche de este lunes, 10 de noviembre, la XXVII edición de los Premios de Inclusión Social de Amiab. Unos tradicionales galardones que en esta ocasión han sido para Antena 3 Deportes, el Congreso de los Diputados, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Grupo Rujamar, la deportista Teresa Perales, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha AFANION, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), y Asociación para la actividad física y deporte adaptado ‘Metasport CLM’.
A la gala han asistido, además de socios, trabajadores y colaboradores de Amiab, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; Francina Armengol, Presidenta del Congreso de los Diputados, entre otras autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales.

Emilio Sáez, presidente de Amiab, señalaba que este es un acto “muy especial”, y agradecía a todas las autoridades su asistencia. Además, tenía un agradecimiento especial a los trabajadores de Amiab que “levantan la persiana cada mañana”. Así, señalaba que hacemos esta gala “acordándonos de los que ya no están, aunque siguen estando presentes”.
“Somos muy capaces”
En la misma línea, manifestaba Sáez que “no tenemos límites, creemos en nosotros mismos aunque hay cosas que no se ven a simple vista como el coraje o la constancia”, y señalaba que “nos enseñaron a medir la capacidad con las reglas equivocadas”. “Donde solo se ven obstáculos también hay futuro, solo se trata de crear oportunidades porque somos muy capaces”, concretaba.
Así, detalla el presidente de Amiab que ya son “cerca de 2.000 personas” las que forman parte de Amiab, “la mayoría con discapacidad o en riesgo de exclusión social”. De este modo, explicaba que “entre nuestras filas también tenemos muchos deportistas que son Campeones del Mundo, gente que nos da lecciones a diario por su entereza y por su espíritu de superación”, como el BSR Amiab, tetracampeón de Europa.

Emilio Sáez aprovechaba esta ocasión tan especial para presentar el nuevo lema de Amiab que servirá para “presentarse en sociedad en los próximos años”, tal y como detallaba. Así, manifestaba que “somos muy capaces”, acompañará a Amiab en el futuro. En la misma línea, compartía una reflexión: “¿No creen que las personas con discapacidad son muy capaces? Somos muy capaces”. Además, destacaba que “hay un nuevo artículo que reconoce nuestras capacidades”, y señalaba que se trata de “un éxito en sociedad”.
AFANION y Metasport, menciones especiales
En cuanto a las menciones especiales, en esta ocasión han sido para dos asociaciones de Albacete. Por un lado, para Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha AFANION por “hacer del cuidado una herramienta de transformación social, desde donde se trabaja para que un diagnóstico de cáncer no paralice la vida de todos estos niños”.
Además, la Asociación para la actividad física y deporte adaptado ‘Metasport CLM’ también ha recibido una de estas menciones especiales por “cubrir la necesidad de proporcionar espacio, equipamiento y actividades adaptadas a personas con discapacidad y mayores de 65 años, con el fin de que estas personas puedan acceder a los beneficios que aportan la actividad física y el deporte”.

Premiados por su labor en materia de inclusión
El Congreso de los Diputados ha sido el premiado en la categoría de Institución “por la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, que simboliza el avance hacia una sociedad que respeta la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las personas”.
Francina Armengol, Presidenta del Congreso de los Diputados, felicitaba a Amiab por estos “años de trabajo intenso, y la capacidad de alzar la voz por una sociedad mas justa e igualitaria”, y señalaba que “creo que el mérito es de CERMI y de entidades como Amiab, y otras que hace muchos años que luchan por poner las palabras adecuadas en nuestra Constitución. El premio es absolutamente vuestro”, detallaba.
En esta categoría también ha sido premiado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por “su trabajo durante tantos años, con rigor técnico, diálogo institucional y movilización social, para situar la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad”. Pilar Villarino, directora del CERMI, recogía este galardón y señalaba que “todavía siento la emoción que hemos vivido con esta aprobación tan importante que ha costado 20 años conseguir, es especialmente relevante que la sociedad haya conseguido la primera reforma social de la Constitución”. Así, añadía que es “la primera vez que en una Constitución en el mundo se habla de las mujeres con discapacidad”, y aseguraba que “para CERMI es una grandísimo honor, doble por compartirlo con el Congreso”.
Francisco Lucas Ayala, Delegado del Gobierno de España en Murcia, señalaba que “esta entidad nació con el objetivo conseguir la inclusión de quienes están en riesgo de exclusión social”, y aseguraba que “estáis mejorando la vida de muchos murcianos a través de diferentes proyectos en varios municipios, y detrás de todo hay un gran equipo humano y personas que ponen el corazón en cada proyecto”.

Empresas, instituciones y entidades, entre los galardonados en Albacete
En la categoría de Medio de Comunicación, el galardón ha sido para Antena 3 Deportes por “contribuir a dar voz y presencia al deporte adaptado”. El director de Antena 3 Deportes, Juan Antonio Paredero, y la periodista Angie Rigueiro, recogían este galardón. Así Paredero trasladaba su “profundo agradecimiento a Amiab”, y destacaba “el poder transformador del deporte adaptado”. “Siempre hemos creído que el deporte es más que una competición, es superación, visibilidad y derechos, y nosotros trabajamos para que las historias de deportistas con discapacidad estén en el centro”. Por su parte, Angie Rigueiro señalaba que “es un regalo cada día tener la oportunidad de contar historias que inspiran”. Así, manifestaba que “cuando recibimos reconocimientos nos llevamos los aplausos, pero quiero poner en valor el equipo que hay detrás y al artífice de esta sección, Juan Antonio Paredero”.
Grupo Rujamar ha sido la empresa premiada por “su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, su impulso al deporte como herramienta de transformación social y su apoyo constante a la participación activa de las personas”. Ruben Martínez, CEO de esta empresa, señalaba que “llevamos colaborando con Amiab varios años y es una de las cosas de las que más orgulloso me siento”, y detallaba que “nos hemos dado cuenta de que la inclusión forma parte de nuestro ADN”. Del mismo modo, trasladaba que “la actitud que tiene la gente que va a trabajar es inmejorable”.
En la categoría Entidad, el premio ha recaído en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por “el papel vital que desarrolla en la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad, poniendo a disposición recursos, ayudas y oportunidades de empleo”. Gerardo Gutiérrez, director general, indicaba que “comparto este reconocimiento con todo el personal”, y manifestaba que “es el organismo que mayor presencia tiene en el territorio”. “En este país el 10% del PIB lo genera la economía social, y a los que trabajamos en este ámbito no se nos olvida que en la crisis de 2008 fuisteis quienes mantuvisteis el empleo y el sueldo”. “Si hay una columna vertebral a lo largo de la historia ha sido la desigualdad, pero en ese camino a favor de la igualdad nos vamos a seguir encontrando”, apuntaba.

La deportista galardonada en esta edición ha sido Teresa Perales por aunar numerosos récord, y “sus 27 medallas paralímpicas y por una trayectoria que la convierte en una de las deportistas más laureadas del mundo”, quien no ha podido asistir a la gala por una dolencia, tal y como ha explicado Emilio Sáez.
Amiab como motor de la economía social, más allá de Albacete
Paco Navarro, teniente alcalde de Albacete, señalaba que “este acto es ante todo una celebración del esfuerzo colectivo y de la convicción de que la inclusión social es tarea de todos”, y aseguraba que “la entidad ha desarrollado un proyecto sólido con presencia nacional y ha sabido crecer desde Albacete con esfuerzo y cercanía”. En la misma línea, manifestaba que “Albacete es una ciudad de ejemplo de integración”, y subrayaba que “la labor de Amiab abarca la formación, el empleo y el deporte; todo ello en un proceso en el que cada paso cuenta y cada paso importa”. “Las ciudades se miden también por su capacidad de incluir”, destacaba.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, trasladaba que Amiab «hace una sociedad más justa, inclusiva, y por tanto una sociedad mejor”, y subrayaba que “Amiab es una empresa para mucha gente, pero también sois hogar, esperanza, refugio, sois tribu para muchísima gente”. Del mismo modo, destacaba que “la inclusión es reconocernos en esa diversidad y garantizar la igualdad de oportunidades”.
Milagros Tolón, delegada del Gobierno de España en Albacete, señalaba que “las capacidades son infinitas cuando hay oportunidades”, y manifestaba que “Amiab lleva 4 décadas demostrando que la inclusión de personas con discapacidad es posible si se apuesta por el empleo, el deporte, la formación y por las personas. Es el mejor ejemplo de que nuestra región es una tierra inclusiva porque una sociedad verdaderamente inteligente es la que cuenta con todas las capacidades”.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, compartía con los representantes de Amiab que “año a año hace más grande esta gala”, y aseguraba que “sois justos merecedores de esos reconocimientos”. Así, aprovechaba la ocasión para poner en valor “el trabajo que hacéis a lo largo del año”, y destacaba que sin entidades como Amiab “no podríamos atender a más de 15.000 personas como hacemos en Castilla-La Mancha”.

Esta gala ponía el broche de oro con un especial homenaje a Julio Maranchón, vicepresidente de Amiab, por su gran labor dentro de Amiab y su compromiso con la entidad. Amiab suma casi 40 años apostando por la inclusión desde Albacete, y abriendo fronteras a su paso para luchar por una inclusión real.












































































































