Tal y como les informábamos de manera puntual desde El Digital de Albacete la semana pasada apenas unas horas después de ocurrir, una alteración eléctrica provocó cuantiosos daños en los electrodomésticos de muchas viviendas ubicadas en la zona de la calle Iris y alrededores. Hoy, una semana después, los vecinos han remitido un comunicado en el que afirman que se sienten abandonados.
Denuncian falta de respuestas en Albacete
La Plataforma 4N – Afectados por la Sobretensión Eléctrica en el Barrio Industria de Albacete ha denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades y de la compañía eléctrica Iberdrola tras el grave incidente eléctrico ocurrido en la medianoche del 4 de noviembre, que dejó sin servicio y con cuantiosos daños materiales a centenares de vecinos y comercios de las calles Mariana Pineda, Padre Romano, Carmen e Iris.
Según el comunicado difundido por la plataforma, una súbita sobretensión de hasta 400 voltios provocó la explosión simultánea de numerosos aparatos eléctricos conectados a la red, generando escenas de pánico entre los residentes. “El caos se apoderó de las calles sin que, seis días después, nadie haya mostrado interés por restablecer la normalidad”, afirman los afectados.

Robo en el centro de transformación situado en la calle Mariana Pineda de Albacete
El origen del suceso, de acuerdo con la información facilitada por la Policía Nacional, se habría producido por el robo de una pletina de cobre que actuaba como neutro en el centro de transformación situado en la calle Mariana Pineda número 15. El presunto autor, un hombre con antecedentes por hechos similares, habría provocado la descarga al manipular la instalación.
La plataforma subraya que el incidente no causó víctimas personales, aunque los daños materiales son cuantiosos y aún difíciles de cuantificar. “Centenares de vecinos y comercios han perdido sus electrodomésticos y equipos, sin que nadie se acuerde de ellos”, lamentan los portavoces del colectivo.
Críticas a Iberdola en Albacete y a la falta de seguridad
Los afectados responsabilizan a i-DE, la distribuidora eléctrica de Iberdrola, de no haber garantizado la seguridad de sus instalaciones. Según denuncian, muchos centros de transformación en Albacete “están protegidos únicamente por un candado y carecen de videovigilancia”, lo que califican de “negligencia” por parte de la empresa. “Esta falta de medidas permitió un robo que ha derivado en un desastre eléctrico sin precedentes en la zona”, sostienen.
La plataforma recuerda que la incidencia fue registrada por la distribuidora a las 00:36 horas y no se resolvió hasta las 2:38, más de dos horas después del estallido inicial. “La primera patrulla de la Policía Local y un camión de bomberos llegaron minutos después de los primeros avisos, cuando el daño ya era irreparable”, indican.
Los vecinos acusan además a Iberdrola de “no haber invertido parte de sus beneficios millonarios” —5.307 millones de euros hasta septiembre de este año, según apuntan— en reforzar la seguridad de sus centros de distribución. “El rebranding a i-DE en 2019 no se ha traducido en mejoras reales en la red eléctrica”, critican.
Denuncian inseguridad y abandono en el Barrio Industria de Albacete
El colectivo vecinal advierte que el suceso refleja “la degradación progresiva del barrio Industria”, donde aseguran que “los problemas de inseguridad van en aumento ante la ausencia de autoridad y la proliferación de viviendas vinculadas a la prostitución o al tráfico de drogas”. Añaden que la falta de mantenimiento de las infraestructuras eléctricas agrava la situación de vulnerabilidad.
Los afectados temen que un episodio similar pueda repetirse, dado que “el centro de distribución sigue cerrado únicamente con un candado, sin refuerzos aparentes”. Además, critican la pasividad de las administraciones públicas y recuerdan que el Ministerio para la Transición Ecológica anunció inversiones de más de 13.500 millones de euros hasta 2030 para mejorar la red energética en España, “sin que por ahora se aprecien avances en Albacete”.

Precedentes y advertencias sobre el riesgo de colapso
La plataforma también señala que la fragilidad de la red eléctrica en Albacete ya se puso de manifiesto durante el apagón general del pasado 28 de abril, así como en varios cortes registrados posteriormente, el más grave el 20 de septiembre. Citando a la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), denuncian que la red “está al borde del colapso” y “no permite nuevas conexiones”, mientras los usuarios soportan un incremento constante en el precio de la luz.
Reclamaciones y silencio institucional
Los vecinos aseguran que decenas de familias siguen sin poder cocinar ni calentarse por la pérdida de sus electrodomésticos. Varias denuncias han sido interpuestas por los perjuicios ocasionados. La plataforma acusa a i-DE de intentar eludir responsabilidades “atribuyendo toda la culpa al presunto ladrón”, que previsiblemente se declarará insolvente.
Asimismo, censuran la falta de reacción política ante lo ocurrido. En su comunicado, reprochan la “ausencia de respuestas” tanto del Ayuntamiento de Albacete como de la Subdelegación del Gobierno, e incluso mencionan al ministro Félix Bolaños, quien, según recuerdan, “se encontraba horas después del suceso en el Museo de la Cuchillería, con tiempo para acudir a una cafetería, pero no para interesarse por los afectados”.
Los vecinos concluyen que su actitud cívica contrasta con el “silencio” de las instituciones y las empresas responsables:
“El silencio de unas calles trabajadoras, que pagan sus impuestos, no se ve correspondido con ayudas ni con las dimisiones que corresponderían tras una catástrofe como esta”.

