Silenciosa y sin dejar huella: la lucha de Pascuali y Ana María, dos albaceteñas con fibromialgia

Ana María y Pascuali, dos albaceteñas con fibromialgia: “Te duele hasta el alma”

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, que se caracteriza por un dolor generalizado que se extiende por músculos y articulaciones. Una patología que parece no dejar huellas visibles en aquellos que lo padecen, ni en las pruebas médicas, pero que conlleva un profundo dolor en las personas que lo sufren, así como un gran impacto en su día a día. Pascuali López y Ana María Martín son dos mujeres luchadoras, pertenecientes a la Asociación de Fibromialgia de Almansa (Albacete), AFIBROAL, unidas por una dolencia que tratan de sobrellevar de la mejor manera posible.

Una enfermedad desconocida por muchos, y que en algunas ocasiones resulta invisible y extremadamente compleja a la hora del diagnóstico. Su carácter invisible pesa, no solo en el plano físico, sino también en el social y laboral, ya que ante una apariencia saludable, se esconden días de dolor insoportable y una lucha constante por mantener una vida normal.

Pascuali López y Ana María Martín / Foto: Cedida

Así, las personas con fibromialgia se enfrentan a un duro camino hasta el diagnóstico final, debido a la complejidad que presenta la dolencia, ya que en muchas ocasiones no es visible a las pruebas médicas.

La fibromialgia: una enfermedad invisible que también afecta a vecinos de Albacete

Una patología que ha unido a estas dos afectadas de Albacete, Pascuali y Ana María, que coinciden en que el apoyo entre ellas es fundamental, ya que en esta asociación de la provincia de Albacete pueden compartir experiencias y crear un entorno seguro donde desahogarse.

Ana María Martín señala a El Digital de Albacete que en su caso particular, “me encontraba mal desde que me levantaba hasta que me acostaba, todo el día con dolores, sin ganas de hacer nada, con ansiedad, la cabeza me estallaba, las piernas no me funcionaban… Hay veces que me duele el cuerpo entero”, y asegura que “a veces me afectaba hasta a la memoria”. Y es que esta dolencia puede ser invisible, pero deja una gran huella tanto en el plano físico como mental. “No descansas, hay insomnio y hasta en casos puede derivar en depresión”, manifiesta esta vecina de Almansa.

Médico / Foto: Pixabay

La patología se caracteriza por sus variados síntomas que en cierto modo, hacen difícil obtener un diagnóstico. “Intentas cuidarte, pero te sacan más cosas. Llega un punto que son tantas cosas que ya no sabes a qué se debe”, comparte Martín, que señala que “tengo artrosis y psoriasis, entre otras afecciones”.

Ana María, diagnosticada de fibromialgia en Albacete: “Es como si no fuese visible, pero te come por dentro”

Así, estas dolencias pueden complicar el diagnóstico de la enfermedad, debido a su diversa sintomatología. “Hace unos años era más complicado conseguir un diagnóstico”, indica Martín, ya que “no se miraban estos síntomas desde el punto de vista conjunto, sino independientemente, por lo que los pacientes pasaban por varias especialidades”.

En esta línea, las pacientes también destacan que la fibromialgia “no da la cara, es como si no fuese visible, pero por dentro te va comiendo”, y señalan que “son achaques que están ahí y a veces te duele hasta el alma”. Sin embargo, “te haces una analítica y parece que estás bien, estable”. 

Doctor / Foto: Pixabay

De este modo, indican que por el momento no hay ninguna prueba como tal para obtener un diagnóstico certero, aunque Pascuali López, afectada y presidenta de la asociación de AFIBROAL Almansa (Albacete), explica que “se está trabajando desde reumatología, y barajando la posibilidad que se trate también desde neurología”.

Como señalan las afectadas, conseguir un diagnóstico no es tarea fácil. En el caso de Martín fueron “cerca de 10 años” en conseguirlo. “Son muchos años”, y también mucho dolor, como señala esta afectada, que manifiesta que “es un desgaste, yo era un terremoto y ahora si limpio en mi casa una habitación me canso, me fatigo”. 

Alma de guerreras: “Somos muy luchadoras, es algo que tenemos todas”

Eso sí, tanto Pascuali como Ana María, al igual que muchas otras mujeres afectadas por esta patología, tienen alma de guerreras. “Tenemos que tener esperanza”, detalla Pascuali López, que explica que “en 20 años de asociación, por experiencia sé que con mucha fuerza sales, aunque te duela alma, pero hay que querer salir”, ya que esta enfermedad y ese sufrimiento constante puede hacerte caer en “una depresión”. 

“Somos muy luchadoras, eso es algo que tenemos todas”, manifiesta la presidenta, que asegura que “hay mucha unión”. Ambas coinciden en que compartir sus vivencias con otras mujeres en la misma situación les ha ayudado. Por ejemplo, Ana María comparte que, en su caso, “me han recomendado hacer mucho deporte y aunque estoy muy cansada, intento hacerlo”, y asegura que ver como sus compañeras se superan a sí mismas también es una motivación. “Lo que más hace es el ánimo, pensar que lo tenemos que remontar como sea, porque puede acabar en depresión”, indica López, que señala que por este motivo cuentan con psicólogas en la asociación.

Pascuali López y Ana María Martín / Foto: Cedida

Sobre el tratamiento, indican que éste “alivia los síntomas, pero no erradica lo que hay”, asegura Pascuali López, que explica que “en el Hospital de Almansa han puesto en marcha un proyecto para escuchar y atender el dolor de las personas, valorarlo desde otro punto de vista, y están trabajando muy bien, y enfocados en escuchar a las personas”.

La fibromialgia es una patología invisible y muy dura no solo en lo físico, sino a nivel mental. En la asociación AFIBROAL, tanto Pascuali como Ana Marín han encontrado algo más que un refugio, ya que cuentan con el apoyo, la valentía y el impulso de otras mujeres para continuar mirando hacia adelante a pesar del dolor y el sufrimiento que causa esta dolencia.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba